El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diferencias entre los diferentes subtipos en la composición escrita.


Autoria(s): García Sánchez, Jesús Nicasio; Rodríguez Pérez, Celestino; Caso Fuertes, Ana María de; Fidalgo Redondo, Raquel; Arias Gundín, Olga; González Sánchez, Lorena; Martínez Cocó, Begoña
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

27/07/2009

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Se presentan datos epidemiológicos detectados de una muestra de alumnos de primaria y secundaria (N = 1004) procedentes de 24 centros educativos de la provincia de León, y que han sido estudiados en base a los procesos y factores psicológicos de la escritura. Los datos indican que un 26 (2,59 por ciento) han sido preseleccionados por los maestros y profesores como posibles TDAH con el cuestionario DSM-IV. 22 (2,29 por ciento) pudieron clasificarse en el subtipo de problemas atencionales, 13 (1,29 por ciento) de problemas de hiperactividad e impulsividad y 19 (1,89 por ciento) en el subtipo combinado. A la par, se diferencian estos subtipos en muchas de las medidas de composición escrita. Se valoran y discuten las implicaciones educativas y teóricas.

Identificador

p. 380-384

0211-7339

http://hdl.handle.net/11162/23902

V-1685-1981

CL B.GENERAL-HEMEROTECA R 2529

Idioma(s)

spa

Relação

Análisis y modificación de conducta. Valencia, 2007, v. 33, n. 149 ; p. 369-384

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #trastorno de la conducta #hiperactividad #impulso #atención #cuestionario #evaluación
Tipo

Artículo de revista