999 resultados para Memoria - Aspectos sociais
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
Se recogen algunos de los personajes y series más importantes del mundo del cómic relacionados con el mundo antiguo como Alix y sus distintos cómics Vercingétorix o La tiara de Oribal. Se repasa toda la vida de este personaje y también de otro, Lucio Murena, que se sitúa en la Roma de Nerón y cuya serie trata de resaltar aspectos como la vida de los gladiadores, el mundo material que rodeaba la vida de los patricios romanos, la crueldad y dureza de la época, etc. De ésta serie destacan algunos cómics como La púrpura y el oro, Arena y sangre o Los que van a morir.
Resumo:
Este artículo pretende rendir un homenaje a la obra de este sociólogo de la educación. Se analizan sus trabajos y sus más destacadas aportaciones teóricas enmarcadas en el contexto de las principales corrientes sociológicas, así como sus relaciones con los otros sociólogos relevantes. También se pone de manifiesto la influencia de su pensamiento en España, tanto en los aspectos teóricos como en la política educativa.
Resumo:
Actividades de talleres realizadas por un grupo de profesores de EGB de escuelas rurales del Valle de Baztán, que concentran para ello a los alumnos de Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio en las poblaciones de Irurita-Baigorri y Oronoz, una tarde a la semana. Los objetivos son: acrecentar la relación entre alumnos de unitarias, mejorar el aprendizaje y un mayor aprovechamiento de los locales y profesorado existente. El taller de cuentos para Preescolar trabaja aspectos como comprensión y expresión oral, psicomotricidad, Música y Plástica. Los ciclos inicial y medio desarrollan talleres de Plástica y Educación Física. Actividades comunes a todos los ciclos son : proyección de películas, programa de radio y salidas. La memoria representa una relación de actividades excesivamente escueta. No menciona materiales ni resultados obtenidos.
Resumo:
Parte del método de Lindsay-Norman de análisis de las redes estructurales obtenidas a través del lenguaje oral y escrito y emitidas por un sujeto en una situación de enseñanza-aprendizaje, para ver la importancia de las diferentes estructuraciones que se dan a los temas en su exposición en clase en la memoria a largo plazo y con fin prospectivo de aplicación. Hipótesis: I. La estructura lineal incide de modo diferente en la memoria a largo plazo que la estructura focal. II. La estructura que se utilice incide de manera diferente en cada tema. III. La estructura focal favorece más el aumento del número de módulos. De conceptos y de relaciones entre los elementos de la red. Muestra no representativa de alumnos de sexto de EGB de una escuela privada urbana y homogeneizada pasando pruebas psicológicas y contando con otras variables como edad, lugar de residencia, status, años de escolarización en el centro y lengua. 1.Encuadre del problema y exposición de las teorías existentes sobre la memoria. 2. Aplicación de batería de tests para el control de varables que permitan homogeneizar la muestra. 3. Prueba piloto con los tecnicantos elaborados ad hoc y depuración de los mismos. 4. Pretest. 5. Situación experimental de enseñanza-aprendizaje. 6. Postest y resultados. Variables independientes: enseñanza de transmisión de sonido: a. Estructura focal. B. Estructura lineal. Variables dependientes: enseñanza de polinización: a. Estructura focal. B. Estructura lineal. Aprendizaje. D-48, BETA-3A y EPQ-j para homogeneizar la muestra. Cuestionarios elaborados ad hoc compuestos por cuatro ítems de respuesta abierta para evaluar la capacidad de los sujetos en los temas del estudio: a. De transmisión de sonido. B. De polinización. Entrevistas individuales estructuradas a partir de las preguntas del cuestionario y con el fin de completar la información. Método de redes estructurales de memoria de Lindsay-Norman para establecer el tipo de estructura global de la situación de aprendizaje. Método de análisis proposicional para la parte más teórica de la situación estructural de aprendizaje. Media de los componentes estructurales en las diferentes situaciones experimentales para ver las diferencias entre las mismas. Esquemas para la representación de las redes estructurales. 1. La estructura lineal incide de modo diferente en la memoria a largo plazo sólo en el aspecto de componentes principales. Se cumple la hipótesis parcialmente. 2. El número de módulos no se ha visto afectado por una diferencia significativa, pero sí el resto de elementos en los dos tipos de estructura. 3. Sólo los conceptos secundarios ven aumentado su número de forma notable con la estructura focal, en cambio los demás aspectos lo hacen con la estructura lineal. No se cumple, pues, la tercera hipótesis.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE
Resumo:
Se resalta como excelente punto de partida para futuras investigaciones sobre la memoria humana la obra de Ruíz-Vargas 'La memoria humana: función y estructura'y a partir de ella debatir uno de los aspectos principales que se recogen: el problema del desarrollo de la memoria de los niños 'prelingüísticos' y en bebés. Se pone de manifiesto la necesidad de especificar, dentro de los sistemas implícitos de memoria, el orden de emergencia de los diferentes sistemas de memoria.
Resumo:
Se estudia el enfoque adaptativo de la memoria, valorando las distintas posiciones investigadoras que incluyen o no, los aspectos del entorno como influyentes, llegando a la conclusión de que la unión de ambas posiciones sería más fructífera para la psicología cognitiva. En esta línea de investigación, se analiza la relación entre emoción y memoria que Ruíz-Vargas plantea en su obra 'La memoria humana: funciones y estructura', centrándose en la memoria operativa - parte de la memoria que se encarga de retener transitoriamente los aspectos de los procesos cognitivos previos- que está influenciada por el grado de ansiedad; cuanto mayor es la ansiedad más limitada está la memoria, dejando patente la influencia de la emoción en la memoria operativa. También se estudian los sesgos emocionales en la recuperación de información, concluyendo en que la función de las emociones es priorizar la recuperación de información selectiva con fines adaptativos, revelando la compleja función adaptativa que tiene la emoción sobre la memoria.
Resumo:
Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2006)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de Máster de formación de profesores de ELE (Universitat de Barcelona, 2007). Resumen basado en el de la publicación