La enseñanza de ELE : aspectos interculturales en el ámbito de la mediación turística.


Autoria(s): Valenti Toledo, Nora E.
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2008

27/01/2010

Resumo

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Se propone construir la competencia intercultural como un requisito ineludible de concienciación para formar personas respetuosas de la alteridad y de las diferencias que ésta implica. Se habla de la necesidad de que el docente reconozca que el intercambio entre hablantes de dos lenguas establece un encuentro entre dos culturas. Se destaca, además, la particularidad de la lengua de ser a un tiempo factor de identidad e instrumento de comunicación, por lo cual las fricciones son posibles y los conflictos superables a través de la revisión crítica de conceptos y actitudes asociadas a la comunicación en contextos interculturales. Desde la perspectiva de la formación de futuros mediadores culturales en el ámbito del turismo, en el desarrollo de la unidad didáctica se intenta: valorar positivamente las experiencias derivadas de un turismo sostenible y justo, que permite un contacto más auténtico con otras poblaciones y culturas; concienciar acerca de la necesidad de informarse seriamente sobre las costumbres del país por visitar y de la importancia de salvaguardar el ambiente natural y cultural para las generaciones futuras.

Identificador

p. 79-84

1697-9346

http://hdl.handle.net/11162/76283

EC

Idioma(s)

spa

Relação

Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2008, n. 9, segundo semestre ; 93 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #lengua española #lenguas extranjeras #turismo #educación inter-cultural
Tipo

Artículo de revista