1000 resultados para Europa-Descripción
Resumo:
Conocer y describir las distintas propuestas de enseñanza superior de pintura en Bellas Artes en España, Francia y Reino Unido así como establecer una comparativa. Comienza por el examen bibliográfico en ciertas áreas temáticas como la formación del artista a nivel mundial y, sobre todo, en el ámbito de la Unión Europea; en segundo lugar, investigación sobre la historia de dicha formación en Europa. La bibliografía utilizada consta de legislación ministerial con respecto a las enseñanzas superiores de Bellas Artes y estudios estatales; documentos de las instituciones con respecto a la organización del plan de Estudios de Bellas Artes y a la descripción de los programas de cada asignatura que compone el plan de estudios del curso de pintura; estudios, investigaciones o informes semejantes que utilizan metodologías de investigación que se pueden aplicar a éste. Después se procede a la obtención de un listado sobre las instituciones de enseñanza superior que tienen el área de Bellas Artes (Pintura) para elaborar una base de datos de instituciones de enseñanza superior que ofertan el área de Bellas Artes, que se completa con lo que proporciona una base de datos de enseñanza superior. Se seleccionan sólo las facultades que sólamente tienen Bellas Artes (Pintura). Se solicita información sobre planes de estudios y programas de las asignaturas de los cursos de especialización de pintura a los países de la Unión Europea. Se limita la búsqueda y se centra en España, Reino Unido y Francia. El dibujo sigue considerándose como uno de los aprendizajes que complementan la formación del pintor. Se constata que la fama de muchas escuelas de arte en Europa hoy día se basa en la existencia de profesores nacional o internacionalmente reconocidos. Una de las principales características diferenciadoras de la enseñanza de las Artes Plásticas en el sistema francés es la formación lúdica y de cara a la producción y cultura artística, en Artes Plásticas, dentro de sus propias instalaciones a niños y adultos, sin el objetivo de obtener ningún tipo de grado académico. En Inglaterra hay múltiples posibilidades de combinación de carreras y opciones o especialidades. Los estudiantes pueden combinar carreras completamente distintas. En España es todavía posible especializarse en Pintura aunque no en todas las facultades.
Resumo:
La sociedad europea se est?? convirtiendo en una sociedad multicultural, multiling??e y pluri??tnica, lo que da lugar a un aumento de los conflictos racistas y a una fragmentaci??n de la poblaci??n en grupos minoritarios aislados de origen diverso. Esto conlleva a una p??rdida de la identidad y de la conciencia de pertenencia a una comunidad. Por ello, el objetivo de esta obra es difundir una serie de propuestas educativas para desarrollar el concepto de ciudadan??a europea entre los alumnos de Secundaria. Primero presenta un marco te??rico acerca de la construcci??n del sentimiento de pertenencia a Europa desde una pedagog??a de la inclusi??n y la responsabilidad social. Despu??s, describe el programa de trabajo desarrollado y su implementaci??n. Aporta una gu??a did??ctica para el profesorado y fichas de trabajo para el alumnado.
Resumo:
Se analiza la situación de las relaciones entre el cine y la televisión producidas por la expansión audiovisual vivida en Europa a mediados de los 90. Por una parte, se analiza la evolución de la televisión española y se describen los centros difusores de la información que existen en España. Y por otra, se centra en la aparición de la televisión por satélite, la comercialización a través de esta vía y cómo está legislado y financiado todo este sector, incluyendo un capítulo sobre la piratería. A continuación se analizan las relaciones entre el cinema-televisión en España y sus obligaciones. Se finaliza con un capítulo que refleja las relaciones entre cine y televisión en Europa.
Resumo:
OIDEL Europa, asociaci??n internacional para el desarrollo del derecho a la educaci??n, organiza, a trav??s de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales, un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, titulado Libertad, igualdad y pluralismo en educaci??n, del 7 al 11 de julio de 2003. El objetivo de estas conferencias, recogidas en este volumen, es fomentar ??mbitos de reflexi??n y de an??lisis acerca del papel que ha de desempe??ar la educaci??n en la sociedad actual como motor de progreso personal y elemento de cohesi??n social. Los autores aportan una visi??n general de los principios y valores que definen la ciudadan??a democr??tica y de la pol??tica de educaci??n y sistemas educativos europeos.
Resumo:
Se exponen una serie de obras literarias y películas para el público adulto e infantil, cuyos contenidos giran en torno a acontecimientos relevantes de la historia y la cultura europea del siglo XX. Esta guía es útil para que el lector comprenda mejor el mundo en el que vive y el proceso de construcción de europa. La guía se estructura en varios bloques temáticos que repasan la historia de europa del siglo XX, los albores del siglo XX y la Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras y el totalitarismo, la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y la Guerra Fría y europa tras la caída del muro de Berlín.
Resumo:
Propuestas pedagógicas de alfabetizacion y Educación básica de personas adultas, orientadas al conocimiento y comprensión de la sociedad europea y mundial. Se trata de propuestas de creación y transmisión de conocimientos sobre temas como, mitología, economía, religión, arte o sociología. Las opciones pedagógicas consisten en la afirmación del alumno, realización de un trabajo a partir de representaciones cognitivas, y socialización de los progresos individuales.
Resumo:
Edición bilingüe, texto en castellano y francés
Resumo:
Trabajo premiado en el I Certamen de materiales adaptados a la Comunidad de Madrid
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El nuevo proyecto educativo que se ha ido preparando en Europa, tal como se desprende de los documentos oficiales de la Unión y del Consejo, se encamina, en realidad, y sirviéndose de manera especial de las Ciencias Sociales, a la formación de ciudadanos identificados con Europa y con los valores democráticos que ésta pretende representar. Es en este contexto en el que ha querido, por un lado, rastrear la dimensión europea que se desarrolla en la práctica del aula (recurriendo sobre todo a los manuales escolares y al profesorado de Ciencias Sociales), y por otro lado, acercarse a la idea de Europa que anida en los jóvenes (el sentimiento de pertenencia que desarrollan respecto a ella; el conocimiento de sus aspectos geográficos, políticos y culturales; la valoración que les merece en sí misma o en relación con el proceso integrador), buscando, al tiempo, las posibles relaciones entre ambas cuestiones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación