1000 resultados para Espalhamento inelastico profundo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo continua con 'Guía para la elaboración del Plan de Convivencia Anual (PCA) II' publicado por los mismos autores en el número 5 de 2006 de la revista Organización y Gestión Educativa, p. I-VIII
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Ministerio de Educación afronta la decisión de proceder a la evaluación de la Ley General de Educación porque, entre otros motivos ya ha transcurrido más de la mitad del período que fijó la propia ley para alcanzar determinados objetivos. El alcance de la evaluación se dirige a problemas prioritarios como la obligatoriedad y gratuidad de la educación general básica, la formación, selección y situación administrativa y económica del personal docente, la enseñanza media y profesional, la enseñanza superior y la administración y el funcionamiento de la educación. La responsabilidad de la evaluación corre a cargo de una Comisión compuesta por varios grupos de trabajo que emitirá informes con los resultados de la evaluación, que serán publicados y difundidos, además éstos servirán para adoptar las medidas necesarias que impulsen y mejoren el rendimiento del sistema educativo. Esta evaluación se completa con la realización, por el Ministerio, de un estudio profundo de las medidas a adoptar sobre tres objetivos fundamentales: la educación para la convivencia, la igualdad de oportunidades en materia educativa y el mejoramiento de la calidad de la educación.
Resumo:
Se exalta la personalidad de Menéndez Pelayo marcada por el cultivo intelectual, la disciplina y la austeridad. Su existencia, caracterizada por el aislamiento del mundo y la abstracción se utilizan para contrastar su figura con la del poeta alemán Hölderlin. También, se oponen la ortodoxia espiritual, la soledad bienhechora y el profundo cristianismo del polígrafo santanderino a las torturas metafísicas, a la soledad dramática y a la falta de religiosidad del filósofo alemán Nietzsche.
Resumo:
Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.
Resumo:
Se presenta una relación de bibliografía comentada sobre Educación Especial dirigida a deficientes mentales o psíquicos. La bibliografía se estructura en torno a: obras de carácter general con referencias más o menos amplias a la parte clínica junto a la Pedagogía y obras referidas a aspectos parciales de Psicopedagogía de deficientes, que aclaran algunos aspectos del tratamiento educativo o explican problemas desconocidos en su origen, que una vez resueltos, facilitan la labor pedagógica.
Resumo:
Tercer Premio en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa