Demagogia y razón, la Atenas de Perciles : Socrates versus sofistas.


Autoria(s): Guajardo-Fajardo Colunga, Javier
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2010

04/05/2011

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

El fin último de la educación puede interpretarse como la simple adquisición de competencias para la adaptación a las necesidades sociales. Se trataría, en este caso, de diseñar profesionales con ciertas habilidades en su ámbito, pero con escasa capacidad crítica. Sócrates, por el contrario, trataba de educar en un uso profundo de la razón; intentaba iniciar a sus pupilos en una búsqueda radical de la verdad poniendo en tensión todas sus capacidades. Esto último es peligroso, pues para el poder es más útil tener una ciudadanía domesticada. En este contexto se analiza el fin último de la educación reparando en el estudio de los sofistas, de Sócrates y el método socrático, el conocimiento y el intelectualismo moral.

Identificador

1135-2981

http://hdl.handle.net/11162/81320

BA-210-1995

EC R-1686

Idioma(s)

spa

Relação

Cátedra Nova : revista de bachillerato. Badajoz, 2010, n. 30, diciembre ; p. 77-83

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #filosofía #teoría de la educación #conocimiento #historia de la filosofía
Tipo

Artículo de revista