1000 resultados para Cálculo de unidades monitoras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una recopilación, en unos casos, y creación, en otros, de juegos relacionados con el ámbito de la actividad físico-deportiva, con una característica común: su poca intensidad a nivel de esfuerzo físico y su aspecto sensorial y perceptivo. El autor trata los objetivos que se pueden desarrollar a través de ellos, las funciones que favorecen, así como su implementación en el contexto educativo, y los presenta integrados en unidades didácticas. A partir de esta gama de juegos se pueden trabajar distintas habilidades, como las capacidades perceptivo-motrices, las capacidades del propio orden motor o las neuromotoras. Se trata de juegos colectivos, no competitivos y de fácil aplicación, que favorecen la socialización y la colaboración entre los alumnos y que están incardinados en el currículum de las distintas etapas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende ser una guía para el profesorado implicado en un proceso de formación en el que se integran los nuevos conocimientos y las reflexiones en una actividad ligada estrechamente a la práctica profesional. Está claramente dividido en dos partes. La primera contiene orientaciones teórico-prácticas, de carácter general, para la elaboración de unidades didácticas, y la segunda parte la constituyen dos ejemplificaciones de unidades didácticas que han sido elaboradas por sendos grupos de profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades tratan diversos temas: condición física y salud, cooperación, habilidades motrices básicas, velocidad y resistencia, bailes de salón, danzas colectivas, expresión corporal y actividades en la naturaleza como el piragüismo y la semana blanca. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades recogen diversos deportes como son los juegos y deportes tradicionales asturianos, la pelota vasca, el judo, el tenis, el patinaje y hockey sobre ruedas, el baloncesto, el rugby y el futbol desde un punto de vista educativo. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugieren estrategias metodológicas para la mejora de los materiales impresos que se ponen a disposición de los alumnos que aprenden a distancia. Este trabajo se estructura en dos partes: la primera ofrece pautas para la elaboración de una Unidad Didáctica o un tema concreto de una determinada asignatura y la segunda parte se dedica a la Guía Didáctica considerada no solo como recomendable sino como imprescindible en aquellas materias en las que no se disponga del material impreso específicamente elaborado para esta modalidad de enseñanza. En ambos casos se ofrece un esquema global final que responde a las dos opciones metodológicas y que los equipos docentes o profesores responsables de asignaturas podrán adecuar a la especificidad de la asignatura que imparten.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este libro es ofrecer unas herramientas que faciliten la tarea de planificar la intervención en el aula. Las propuestas que se presentan aclaran ideas, facilitan pistas, provocan una reflexión sobre la práctica docente y hacen más grato y eficaz el trabajo de programación, de manera que se consigue mejorar la intervención educativa. Se incluyen ejemplos de unidades didácticas elaboradas. Las plantillas y materiales que aparecen o se citan en el libro pueden ser obtenidos en páginas publicadas en Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro examina el papel del trabajo con unidades didácticas globalizadas, en los términos del debate actual sobre el currículum de la educación primaria, refiriéndose, sobre todo, al equilibrio, continuidad, progresión y diferenciación. Presenta estudios de casos en los que el alumnado y el profesorado actúan en colaboración a la hora de elegir, desarrollar y supervisar cada tópico; de este modo, se amplían las oportunidades para la obtención de destrezas y actitudes adicionales, y los alumnos-as aprenden a evaluar su propio aprendizaje. Además, el libro ofrece: ejemplos prácticos del trabajo por tópicos con niños-as de todas las edades comprendidas en la enseñanza primaria; formas de analizar el trabajo por tópicos con el fin de establecer una coherencia entre las metas educativas y la práctica; un apéndice con ejemplos para plantear objetivos, realizar planificaciones de las lecciones, analizar y supervisar el tópico y el progreso del aprendizaje individual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece en primer lugar una visión global sobre las unidades fraseológicas y la disciplina que las estudia, después, se tratan las cuestiones que atañen a la didáctica de las unidades fraseológicas a estudiantes de español como lengua extranjera, y por último, se dan unas breves conclusiones. Además, se aportan ejercicios con las soluciones de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una visión del diseño de unidades didácticas que pretende favorecer la innovación y el cambio educativo. Se ofrece una presentación inicial de los diferentes modelos didácticos posibles: transmisor, artesano-humanista, tecnológico, por descubrimiento y constructivista. A continuación se presenta una introducción contextual a los cambios originados por la reforma educativa y sus consecuencias en la innovación pedagógica, y al concepto e hipótesis de trabajo de la unidad didáctica para la investigación y la innovación. Se explica por pasos el procedimiento a seguir para elaborar una unidad didáctica: planificación, elección de la unidad, seguimiento, evaluación, objetivos, contenidos, recursos necesarios, secuenciación, etc. Se pretende unificar, dentro de la diversidad, aportando criterios abiertos y remodelables que funcionen como hipótesis procedimental teniendo en cuenta las concepciones de los profesores, las ideas de los alumnos y las innovaciones que se vayan produciendo; por tanto, señalar algunos fundamentos teóricos que deben regir los procedimientos para su realización. Por último, se exponen los tópicos didácticos y conocimientos que conviene saber para la elaboración de cualquier material para el aula, estos son: los alumnos, el docente, la enseñanza como interacción social, el conocimiento, currículo y didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la enseñanza del cálculo en el que se tratan varios ámbitos del cálculo diferencial, presentando los procedimientos, fundamentos teóricos y ejercicios prácticos. El capítulo I hace un repaso de conceptos básicos de geometría analítica; posteriormente, en el capítulo II se muestran los métodos para la realización de parábolas, ejes, elipses e hipérboles; el capítulo III trata las desigualdades y los límites; en el capítulo IV se abordan las derivadas en sus diferentes manifestaciones; el capítulo V, continúa con derivadas, teorema de Rolle, diferenciales, antiderivadas, etc; el capítulo VI trata la integración definida; en el capítulo VII se ofrece una serie de ejercicios adicionales de recapitulación complementarios a las áreas del cálculo expuestas en capítulos anteriores; finalmente, el capítulo VIII presenta un resumen de fórmulas usuales de álgebra elemental, geometría plana, cuerpos geométricos y trigonometría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de atender a las necesidades reales de los profesores de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria ofreciéndoles una síntesis práctica de problemas, estrategias y teoría, mediante una presentación funcional para su utilización inmediata en la clase. La parte principal del texto consiste en 16 bloques o unidades diseñados para enseñar importantes destrezas y estrategias de resolución de problemas. Las unidades son independientes entre sí y pueden ocupar de una a seis sesiones de clase. El libro proporciona un plan detallado de cada unidad - material complementario para el profesor y hojas reproducibles para los estudiantes-. La metodología de enseñanza introduce a los alumnos en actividades matemáticas estimulantes, seleccionadas específicamente para mostrar destrezas concretas de resolución de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas que pretenden ofrecer al alumno de 3?? de ESO informaci??n sobre 4 bloques: 1.la comunicaci??n oral; 2.la comunicaci??n escrita; 3.los mecanismos de la lengua; 4.la literatura. Ello se intenta hacer de forma pr??ctica, con el fin ??ltimo de capacitar a los alumnos en el manejo de la lengua y atraerles al placer y disfrute de la lectura. El centro de todas las unidades ha de ser las actividades que se articulan en torno a los textos, adecuados a cada unidad y a los posibles intereses y capacidades comprensivas de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen tres unidades didácticas de carácter interdisciplinar para tratar el aprendizaje del tema Cultura y poder en la Edad Moderna, basadas en el método explicación-aplicación. La primera está pensada para ser desarrollada en las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales, dirigida a alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión así como a alumnos de primero de bachillerato en la asignatura de ciencia, tecnología y sociedad. La segunda aborda el tema de la revolución científica a través del estudio del telescopio y de la figura de Galileo para alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión y las áreas de taller de astronomía y ciencias naturales. La tercera introduce a la tecnología a alumnos de primer ciclo de la ESO, de segundo ciclo con bajo nivel de comprensión y a programas de diversificación curricular. Es aplicable en el área de tecnología y ciencias sociales. Cada unidad se estructura en los siguientes apartados: justificación, objetivos y contenidos, actividades, recursos, metodología y evaluación tanto de la unidad didáctica como del alumno. Se acompañan de esquemas, cuadros, imágenes y un anexo con los materiales necesarios para su desarrollo en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para el área de comprensión verbal dirigido a niños del ciclo superior de educación infantil y primaria. Dividido en siete partes destinadas a familiarizar al niño con algunas operaciones aritméticas básicas a través de numerosos ejercicios comprensivos cuyas soluciones se presentan al final del cuadernillo: estrategias de cálculo mental, conceptos básicos, signos matemáticos, seriaciones numéricas y resolución de problemas. Se acompañan de presentaciones variadas y atractivas para estimular el interés del niño y evitar que se aburra. Se ofrecen breves normas para el seguimiento del proceso de aprendizaje del niño.