998 resultados para Antonio Ruiz
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una investigación sobre la naturaleza, pervivencia y diferencias referidas a la edad y el sexo del fenómeno bullying entre escolares, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo de que estas herramientas son útiles para la educación y el desarrollo de los jóvenes, la investigación aporta datos sobre su importancia como escenario de relaciones interpersonales y como medio para la proliferación de fenómenos de violencia que perjudican la convivencia y el aprendizaje escolar.
Resumo:
El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.
Resumo:
Se estudia cómo los profesores comprenden y ponen en práctica el enfoque constructivista e investigativo en la escuela, es decir, cómo enseñan los maestros y cómo aprenden los alumnos. Se presenta una experiencia pedagógica basada en la metodología investigación-acción desarrollada por un profesor de primaria en la materia conocimiento del medio. En primera persona el profesor analiza cada etapa de este proyecto de investigación educativa. En una primera fase se elabora un diario de clase donde se describen los puntos claves a describir y valorar, la segunda fase consiste en elaborar un cuestionario para detectar las ideas previas del tema a tratar, en este caso los conocimientos del alumnado sobre la luz, por último, en la tercera fase se planifica y desarrolla en el aula la unidad didáctica sobre el tema tratado, la luz, teniendo en cuenta las ideas previas del alumnado. Se ofrece la valoración y reflexión final del protagonista.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es la realización de un curso sobre técnicas de estudio que permita al alumnado mejorar el rendimiento de su trabajo intelectual. La experiencia consiste en el desarrollo durante la hora de tutoría de un seminario sobre técnicas de estudio que se centra en las condiciones ambientales, en el estudio en clase y en casa y en la realización de pruebas. Para ello el profesor irá presentando ejercicios prácticos a través de los que se analiza y explica los elementos de cada técnica que no han quedado claros. La evaluación se realiza mediante pruebas sobre los conocimientos y destrezas adquiridas y el seguimiento posterior que harán los diferentes profesores..
Resumo:
Este proyecto plantea la creación de las bibliotecas de aula, la celebración de la Semana del Libro y la organización de un seminario permanente para el profesorado del colegio, bajo el título genérico de 'Animación a la lectura infantil'. El objetivo general es acercar al niño a la literatura: desarrollar el hábito de la lectura y la creación literaria, y despertar el sentido crítico. Por otro lado, se pretende facilitar al profesorado el acceso a una didáctica de la lectura más activa, y acercar a los padres y profesores los textos que existen en el mercado; otros objetivos más específicos son: mejorar la lectura comprensiva y saber extraer las ideas fundamentales de un texto. Entre las actividades, cabe destacar: visita a exposiciones sobre el libro, confección de fichas de opinión sobre literatura infantil, creación de eslóganes literarios, actividades con el diccionario, redacción de cuentos, lectura de libros y un taller de poesía. Se adjuntan tres anexos: relación de libros seleccionados, fotografías de material didáctico y fichas de modelo de trabajo..
Resumo:
Consiste en la construcción de un huerto escolar para estudiar el proceso biológico de las plantas, conocer las diversas clases de vegetales, realizar algunas labores del campo (cavar, sembrar, regar...) y aprender a respetar la Naturaleza. Las actividades se llevarán a cabo en horas lectivas y no lectivas, y se formarán grupos de trabajo a los que se asignarán diferentes tareas agrícolas. Entre las actividades destacan: vallado del terreno, preparación de la tierra, sembrado y mantenimiento..
Resumo:
La comunidad educativa debe impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Se pretende, con este proyecto, implantar la Educación para la Salud en el currículo como tema transversal, implicar a todos los profesores, y estar presentes en campañas de vacunación, prevención de accidentes, y consumo de alcohol y tabaquismo. Entre las actividades, destacan la celebración de jornadas para padres, profesores y alumnos sobre temas de salud en la escuela y sendas ecológicas al aire libre. Colabora el equipo municipal de salud y el equipo psicopedagógico del centro. No adjunta memoria..
Resumo:
Se trata de una serie de experiencias didácticas a partir de una emisora de radio. El objetivo es que sirva de medio de comunicación entre los miembros de la Comunidad Escolar, cubriendo aspectos curriculares y de motivación. Los contenidos contemplan estrategias de expresión y comprensión oral y escrita y técnicas de recogida de datos, entre otros aspectos. Las experiencias se realizan en varios grupos, coordinados por un profesor, y el trabajo consiste en elaborar y emitir programas de temática diversa durante el horario escolar de tarde y los recreos. Los materiales utilizados son los propios de una emisora de radio, con una sala de locución y otra de control. La evaluación a pesar de los problemas de coordinación y participación, es positiva, cumpliendo la mayoría de los objetivos previos. Una de las claves es la implicación activa del equipo directivo..
Resumo:
Se pretende fomentar las normas de convivencia y solidaridad como medio para resolver los conflictos personales de forma pacífica. Entre los objetivos destacan: establecer relaciones equilibradas con los compañeros, rechazar cualquier tipo de discriminación y apreciar la importancia de los valores morales. La metodología consiste en la realización de juegos relacionados con la emotividad, en los niveles de Educación Infantil y los primeros ciclos de Primaria. En 3õ ciclo de Primaria y EGB se elaboran normas de clase y actividades relacionadas con el orden, la motivación en el aprendizaje y el trabajo en grupo. La evaluación es positiva y demuestra una mejora del clima general de convivencia, entre los alumnos, así como un acercamiento a otras fórmulas distintas para resolver conflictos, alejadas de conductas agresivas. La memoria incluye algunos materiales elaborados..
Resumo:
Se trata del diseño de un programa de orientación para tercero de ESO con instrumentos de detección de problemas de adaptación escolar y de la elaboración de materiales para utilizarlos en las tutorías. Pretende detectar priblemas de aprendizaje a partir de: ficha inicial de tutoría, evaluación inicial, cuestionarios, observación diaria, ficha de evaluación y pruebas psicométricas; seleccionar y preparar el material más apropiado para las distintas necesidades detectadas; conseguir la participación activa de los tutores el alumnado. El programa lo lleva a cabo el tutor, con la ayuda del orientador, durante la hora semanal de tutoría y se desarrolla en tres fases a lo largo del curso. A partir de cuestionarios e informes del grupo de tutores y orientadores, se evalúa el grado de consecución de los objetivos, la adecuación de los materiales y la metodología empleada. En la experiencia han participado profesores y tutores de cuatro cntros de Secundaria.
Resumo:
Consiste básicamente en un ciclo de seminarios que apoyan el estudio del alumnado en ciertas parcelas de su formación musical o que ofrezcan información sobre campos no contemplados en el plan de estudios. Desarrolla nueve seminarios para los grados elemental y medio: audiciones comentadas, música española, dirección de orquesta, movimiento creativo, analítica permanente, piano complementario, técnica violinística, técnica pianística y pedagogía. El objetivo último es elaborar el Proyecto Curricular de Centro. La evaluación se concentra en la opinión del alumnado sobre: la duración del curso y de cada sesión, el interés suscitado, el nivel, la actuación del ponente y los materiales empleados.
Resumo:
Trata la elaboración de materiales didácticos y actividades en torno al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares desde las áreas de Ciencias Naturales y Lengua y Literatura. Los objetivos son: desarrollar la comprensión y respeto al entorno y la apreciación estética de la naturaleza, reconocer las características fisiológicas vegetales y faunísticas de la zona, aplicar metodología científica para la descripción e interpretación del paisaje, relacionar el área de Lengua y Literatura con otras sacando su enseñanza fuera del aula. Elabora materiales en el aula para la preparación de la visita y después de ésta, otros con los datos de campo. Evalúa objetivos y contenidos mediantes pruebas escritas y orales.
Resumo:
Pretende concretar el papel y las actitudes de los miembros de la comunidad educativa en torno al tema de la prevención de la drogodependencia. Los objetivos son: reforzar los lazos de solidaridad de la comunidad educativa para que emprenda de forma unitaria y coordinada actuaciones preventivas; fomentar y reforzar hábitos saludables desde los ámbitos escolares, familiares y desde las propias actuaciones personales; tomar conciencia de las necesidades básicas personales como medio para alcanzar una progresiva y sólida autoafirmación de la personalidad capaz de hacer frente a las posibles influencias o manipulaciones externas. Los principios metodológicos seguidos son: prevención primaria, educación integral, intervención social y la continuidad en la prevención. Las actividades se centran en la alimentación, el ocio y el tiempo libre; aporta actividades tipo como ejemplificaciones. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y de participación del alumnado, familias y profesorado por medio de la observación directa e indirecta e informes verbales.
Resumo:
El objetivo principal es promover en el alumnado comportamientos saludables y desarrollar hábitos y formas de vida que les lleven al no consumo de drogas. Otros objetivos son: fomentar la autoestima y autonomía personal; utilizar adecuadamente el tiempo libre; reducir el consumo de drogas legales; y conocer los problemas que genera el uso de drogas en general. Describe los objetivos y contenidos por áreas y ciclos y concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proyecto. Incluye tres unidades didácticas para Infantil, Primaria y Secundaria: 'Cuido mi cuerpo', 'Alimentos y hábitos de alimentación' y 'El tabaco y el alcohol como drogas que modifican nuestra conducta'.