1000 resultados para innovación artística
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El programa Didáctica del arte y del patrimonio (DAP) tiene como objetivo que las personas puedan desarrollarse intelectual y socialmente al mirar y dialogar sobre obras de arte y de patrimonio. A través de nueve sesiones de trabajo, se exploran las distintas áreas que conforman la identidad del individuo: él mismo y su entorno, el valor de cada cultura y los valores universales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La competencia cultural y artística supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Esta competencia se articula en un doble movimiento, por un lado facilita percibir, comprender, valorar y enriquecerse de las realidades del mundo cultural y artístico, y por otro permite expresarse y comunicarse en esos mismos lenguajes. El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refieren a un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas; a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales; a habilidades de pensamiento divergente, convergente y trabajo colaborativo; a una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia las distintas expresiones artísticas y culturales; al empleo de recursos, técnicas y lenguajes propios de la expresión artística para comunicarse y realizar creaciones propias; el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora; y al interés por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se defiende el valor educativo de la música en el desarrollo del ser humano. Se reflexiona sobre el aspecto humanizador de la materia y se aboga por introducir cambios en la educación musical.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica el establecimiento del método MORE en una escuela de educación primaria. El modelo educativo se apoya en el trabajo en equipo entre los alumnos, entre los profesores y entre alumnos y profesores. El objetivo del método es el aprendizaje en dos vertientes, una académica y otra socioemocional.
Resumo:
Se analiza el contenido de los proyectos de Innovación subvencionados en la etapa 1999-2004, con la finalidad de identificar aquéllos que no habiendo sido catalogados como propios de la educación medioambiental, desarrollan ampliamente, aspectos sociales de la misma. Se pone de manifiesto la necesidad de enfatizar la dimensión social de la educación ambiental y del desarrollo sostenible. Se plantean propuestas de mejora para potenciar tanto la calidad de los procesos de nnovación de los centros educativos participantes como la repercusión que dichos procesos puedan tener en el resto de centros. Como conclusiones queda patente en los proyectos seleccionados en esta investigación, el compromiso ético del profesorado con los valores de la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Los temas más trabajados han sido la educación intercultural y la educación en valores. La necesidad de seguir fomentando y financiando la realización de proyectos relativos a la educación medioambiental.
Resumo:
Se define la pizarra digital como motor de innovación pedagógica. Se presenta como la base tecnológica sobre la que se sustentará la escuela del siglo XXI que además permitirá compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos realizados por los profesores y los estudiantes.Este instrumento induce hacia una progresiva renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incrementa la motivación de los estudiantes, revitaliza la ilusión y la autoestima profesional de los profesores y facilita el logro de aprendizajes más significativos y acordes con la sociedad actual. Se presentan también, diferentes modelos de uso de la pizarra digital en el aula de clase. Por último, se establecen las ventajas que aporta la pizarra digital interactiva.