1000 resultados para Referencias bibliograficas
Resumo:
Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. En él se explica cómo se crea el ADN y cómo se lee su código. Explora la ingeniería genética y la terapia génica, así como las áreas de la investigación con células madre y clonación. Se dan ejemplos, como el reciente uso de la sangre del cordón umbilical de un bebé para proporcionar células madre para el ensayo de nuevos fármacos. Tiene índice, glosario, referencias bibliográficas y un cuadro con algunos de los principales acontecimientos de la genética.
Resumo:
Para aprender sobre la tierra europea, el clima y el tiempo, las plantas y los animales, países y ciudades, personas y lugares. Este título ofrece una variedad de mapas, para ayudar a reforzar los conocimientos en geografía. Se ven los distintos países y culturas dentro de Europa para permitir a los lectores a hacer comparaciones y contrastes. Cada capítulo se inicia con una pregunta diferente, para que los lectores puedan desarrollar sus conocimientos. También incluye un cuadro comparativo de los continentes, referencias bibliográficas, índice y glosario.
Resumo:
Comunicarse a través del lenguaje del teatro implica ser capaz, conscientemente, de manejar e interpretar las combinaciones del volumen y el tono en que se habla, el movimiento, la luz y el espacio. En este texto se estudia la naturaleza del teatro como una asignatura del currículo y esboza los criterios aplicados en la actualidad en el sistema educativo inglés. Ofrece un marco detallado para la planificación de la supervisión y evaluación del progreso de los estudiantes y proporciona recursos e ideas prácticas para asesorar a los profesores cómo ayudar a los alumnos a desarrollar sus conocimientos, habilidades y la comprensión del teatro así como su evaluación. Para alumnos entre once y dieciocho años. Incluye índice y referencias bibliográficas.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos en la Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza. Tratan sobre cinco temas fundamentales en la ense??anza de la m??sica, relacionados con el curr??culo oficial. El ritmo, la audici??n y el movimiento son los temas centrales de tres de las ponencias, que presentan, adem??s de los fundamentos te??ricos, amplias referencias dedicadas a la puesta en pr??ctica en el aula, lo que hace que resulten unos materiales interesantes para el profesor. La cuarta realiza una fundamentaci??n te??rica y demostraci??n pr??ctica de la aplicaci??n de los medios inform??ticos en el aula de m??sica. Por ??ltimo, se presenta un ejemplo de dise??o curricular del ??rea de M??sica para tercero de ESO.
Resumo:
Este título pertenece a una serie que ofrece en profundidad una visión de las células en todo el mundo vivo, su estructura y los procesos en que se basa la vida en la Tierra. Examina cómo se unen las células y cómo mantienen la vida mediante el control de una compleja serie de reacciones químicas. En él se muestran las diferencias entre los dos tipos de células: las procariotas (bacterias y arqueas) y los eucariotas (todas las demás). Cómo en las primeras formas de vida las células fueron probablemente muy similares a algunas bacterias de hoy en día. La nueva clasificación del reino arqueas también puede ofrecer pistas sobre el origen de la vida en la Tierra. Tiene un cuadro sumario de bioquímica imprescindible para el origen de la vida, glosario, referencias bibliográficas e índice.
Resumo:
Esta publicación proporciona una base para la comprensión de los sistemas ambientales de la Tierra y sus procesos, desde el lugar que ocupa nuestro planeta en el sistema solar, a los paisajes regionales resultantes de la erosión y las fuerzas tectónicas. El texto ofrece cincuenta y dos unidades agrupadas en cinco contenidos:una perspectiva global; atmósfera e hidrosfera; biosfera; la corteza inquieta; lo que esculpió la superficie. Al final de cada unidad hay una relación de términos clave, preguntas de repaso, referencias bibliográficas y recursos web que proporcionan a los estudiantes una manera interactiva de conocer más de cerca los conceptos expuestos en texto. Tiene además un apéndice con mapa político del mundo, un apéndice con las unidades y sus conversiones, guía de pronunciación figurada, glosario e índice.
Resumo:
Diseñado para ayudar a los estudiantes a pasar desde el General Certificate of Secundary Education (GCSE) a un nivel superior de estudios Edexcel B Geografía nivel A2, este texto tiene por objeto proporcionar una gama completa de recursos. El manual está dividido en cuatro secciones:entornos fluviales; ambientes costeros; el medio rural; entornos urbanos. Cada uno está subdividido en capítulos, que se centran en los diferentes aspectos de dichas cuestiones en diferentes partes del mundo. Al final de cada sección un resumen ayuda a reunir los conceptos e ideas con el fin de revisar y reflexionar el aprendizaje. Hay referencias bibliográficas al final de cada sección, e índice al final del recurso.
Resumo:
Nuevo recurso diseñado para ayudar el paso entre el General Certificate of Secundary Education (GCSE) y los requisitos de un nivel superior de Geografía. El manual cubre las necesidades del nuevo plan de Edexcel B Geografía nivel A2. Incluye los temas clave para que los estudiantes puedan estar seguros de que han cubierto totalmente el curso. Ofrece estudios de casos para reforzar los principales conceptos geográficos; una serie de oportunidades para el trabajo de campo, la investigación independiente y el uso de las TIC. El vocabulario, la estructura y el enfoque de los temas están pensados para que coincidan con el nivel de la especificación. Los contenidos están estructurados en cuatro unidades: personas, tiempo y clima; biomasa mundial; población mundial; la transformación de la economía mundial, con un sumario, referencias bibliográficas y sitios web al final de cada una de ellas. Tiene, además, un índice.
Resumo:
Las historias sirven en el aula de tres formas principales: proporcionando un medio de enseñanza y aprendizaje del idioma en general, proporcionando el proceso de adquisición de una segunda lengua específicamente, y para ayudar a construir un sentido de comunidad en el aula. Este recurso es para profesores que quieren utilizar en clase cuarenta y dos actividades con diferentes géneros y narrativa, así como asesoramiento sobre su uso en la clase. Tiene referencias y recursos de carácter general, recursos comentados y recursos en internet.
Resumo:
Este manual ofrece una reflexión analítica sobre las estrategias de enseñanza y un modelo para cómo convertirse en un profesor más eficaz a través de un proceso de evaluación y de acción. Hay información sobre los aspectos de estrategias de la enseñanza en enseñanza secundaria y sugiere referencias donde pueden obtenerse más información sobre dichos temas. La primera parte del manual describe cómo las estrategias de enseñanza pueden ser desarrolladas como parte del proceso de auto-evaluación. Recomienda que se aplique un ciclo paralelo de auto-evaluación y fijación de objetivos para las propias habilidades de docencia. En la segunda parte incluye más de ochenta palabras clave, de la A-Z, que van desde la evaluación del comportamiento, a la planificación de necesidades especiales, que promuevan el desarrollo de efectivas estrategias de enseñanza.
Resumo:
El objetivo de este recurso es permitir a los profesores en formación aprender a enseñar historia para que los alumnos la encuentren interesante, agradable y útil. Un elemento importante es la puesta en común de teoría y práctica, de manera que el profesor esté enterado de algunas de las ideas actuales, los problemas en diferentes aspectos de la enseñanza de la historia, poder relacionarlas con las situaciones que encuentra en su práctica en el aula, y tomar conciencia de las ideas sobre la enseñanza de la historia, que no podría encontrar directamente en la experiencia docente. Incorpora una amplia gama de ideas sobre la enseñanza de esta materia, con sugerencias prácticas para la clase. Está actualizado con un capítulo revisado sobre el uso de las TIC en la enseñanza de la historia. Proporciona referencias y materiales. En algunas secciones, también hay enlaces a material en Internet, con más, referencias e ideas. Ofrece, además, ejemplos del tipo de actividades que podrían ser tratadas en la práctica docente.
Resumo:
En este título se incluyen un gran número de reproducciones de arte, desde las primeras pinturas de la cueva de Lascaux hasta la actualidad. Presentado por orden cronológico, el texto tiene referencias históricas de cada período y un breve comentario sobre los estilos predominantes de la época. Los artistas sólo son reconocidos en el gótico y principios del Renacimiento. Tiene breves biografías con información sobre el país del artista, nacimiento, donde vivía y los medios de comunicación que utilizaba.
Resumo:
Esta aplicación sirve fundamentalmente como material de apoyo para determinados temas del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de la ESO, sin descartar su aplicación en otras áreas, en algunos módulos de los ciclos formativos y en Bachillerato. Desarrolla temas relativos al medio ambiente, las actividades económicas, el espacio político europeo y la historia europea, siendo en los bloques dedicados al eje temático 'el mundo actual' donde los aspectos europeos tienen una presencia y un interés mayor y donde puede resultar más útil la presente aplicación. También puede servir como material de apoyo para algunas materias de Bachillerato: historia, historia del mundo contemporáneo y economía; y para algunos módulos de formación profesional, especialmente en Administración y Gestión y Gestión y Administración públicas. También es apropiado para ser utilizado transversalmente desde diversas áreas, ya que aborda temas como educación para el consumo, ambiental, para la salud, igualdad de oportunidades entre los sexos, en materia de comunicación, etc. El folleto explicativo proporciona algunas referencias de aplicación didáctica y actividades relacionadas.
Resumo:
Se aborda la noción de la desaceleración temporal en el ámbito educativo y las ventajas ha conseguir con su fomento. Plantea una definición de tiempo basada en la diversidad de ritmos de aprendizaje, ajustando la velocidad de una actividad pedagógica al momento y a la persona que la realiza, y no desde un punto de vista organizativo. Se muestra cómo la desaceleración de los tiempos educativos produce una enseñanza humanizada y social. Se expone la naturaleza de la educación y el concepto y análisis de tiempos organizativos presentes en los modelos educativos y en las reformas educativas acometidas por los gobiernos. Así mismo, se observa la visión del tiempo producida en la sociedad actual y el concepto de movimiento, así como el control del tiempo en la escuela y la dimensión del mismo, en el día a día escolar. Finalmente, incluye un elogio a la educación lenta y 15 principios para la misma, un decálogo para una educación lenta y 50 propuestas para desacelerar el tiempo.
Resumo:
Estos materiales, escritos como apoyo a la exposición 'Las claves de los conflictos', tienen un doble objetivo: ofrecer una serie de pautas para el aprovechamiento didáctico de los contenidos que aparecen en la misma; y proporcionar orientaciones para llevar al aula algunos de los problemas del mundo actual, tratados desde la perspectiva de la investigación/educación para la paz. Así, a pesar de las referencias a la exposición, el conjunto del trabajo puede utilizarse de forma independiente, tanto en educación formal o reglada - especialmente en la ESO y el el Bachillerato de la LOGSE-, como en educación no formal. El trabajo está dividido en tres apartados. En el primero se realiza una descripción de los contenidos básicos de la exposición. El segundo traza un conjunto de orientaciones para convertir la investigación crítica sobre los conflictos actuales en un proceso de Educación para la Paz. Por último, el tercero, recoge una serie de actividades que pueden realizar los educadores y que pueden servir tanto para la elaboración de unidades didácticas como utilizarse de manera aislada.