1000 resultados para Profesionales de enfermería
La relación educación-economía : un estudio del desajuste educativo de los titulados universitarios.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'
Rol percibido en la relación del profesional de la salud con el paciente y cumplimiento terapéutico.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés.Entrevista Cumplimento en p.106-112
Resumo:
Las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) propias de las sociedad a la que nos encaminamos presentan una serie de desafíos tecnológicos, sociales, educativos, etc., de los que la Orientación Educativa y Profesional no puede ni debe desentenderse.Una necesidad relevante en el ámbito de la orientación, tanto en la que se realiza en marcos educativos como socioprofesionales, es la formación en el campo tecnológico, lo que puede ralentizar en el futuro el desarrollo de esta área y que incidirá en los profesionales orientadores y en los destinatarios de la utilización delas TIC en este sector, como son los estudiantes, personal en formación, adultos, trabajadores, etc Es necesario formar orientadores en el empleo de las TIC para familiarizarlos con la utilización de estas con la finalidad de desarrollar su actuación profesional.
Resumo:
Describe las características que suele presentar una paciente que sufre una depresión post-parto y cómo debe ser la actuación del auxiliar de enfermería. Después, se expone un ejemplo práctico y cómo ha de resolverse. Para poder saber realizar un diagnóstico exacto sobre la depresión post-parto es necesario realizar encuestas entre docentes, la observación de las puérperas por personal experimentado y tener una actitud expectante y de prevención. La metodología seguida para llegar a estos resultados se ha centrado en la realización de encuestas a las pacientes puérperas que acaban de ser dadas de altas y tras un mes de haber tenido el parto en educación maternal, y a la experiencia personal de la auxiliar de enfermería, basado en el trabajo hospitalario cotidiano.
Resumo:
Autor desconocido
Resumo:
El Career Interest Test está disponible de forma gratuita para su uso profesional y también se puede acceder al mismo a través de las siguientes direcciones web: www.my future.edu.au ; www.qualifax.ie ; www.smartfutire.edu.au. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se justifica la necesidad de fijar conceptos y de unificar internacionalmente los términos utilizados en la orientación profesional de los jóvenes y de todos aquellos que cambien de trabajo. La distinción comienza con la definición y objetivos de los términos orientación profesional, información profesional, orientación vocacional, orientación educacional, orientación ocupacional y orientación laboral. También se reflexiona sobre la educación y formación profesional, las enseñanzas técnicas, la instrucción laboral y el adiestramiento ocupacional. Por último, se propone la unificación de la terminología referente a grados y modos de formación profesional, entre los que se encuentran la iniciación laboral, la formación pre-profesional, la formación profesional propiamente dicha, la educación de adultos y formación profesional complementaria.
Resumo:
Se hace referencia a algunas líneas de esfuerzo venezolano más significativas en el campo de las enseñanzas técnico-profesionales, destinadas a atender fundamentalmente a este sector de su desarrollo. Se da especial importancia a los intentos educativos destinados a potenciar sus recursos naturales. Se exponen experiencias importantes para la formación de especialistas, como son: el Ciclo Básico Común, cuyo objetivo es atender las exigencias propias del desarrollo regional y ofrecer una mejor orientación vocacional, junto a los inconvenientes detectados en la implantación de este ciclo; la reapertura de escuelas técnicas con nuevas características y objetivos, como ofrecer una formación profesional que permita a los titulados adaptarse a los cambios científicos y tecnológicos; el programa INCE-superior, cuyo objetivo es capacitar a los trabajadores en servicio para poder desempeñar en las empresas puestos superiores. Con todo ello, Venezuela posee inquietudes educativas orientadas a disponer del personal especializado que se necesita para potenciar sus poderosos recursos naturales.