A depresión post-parto : actitude da auxiliar de enfermeria. 'La depresión post-parto : actitud del auxiliar de enfermería'.


Autoria(s): Facal Varela, Gerardo; Abuín Escalonía, María Antonia
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1994

01/05/1990

Resumo

Describe las características que suele presentar una paciente que sufre una depresión post-parto y cómo debe ser la actuación del auxiliar de enfermería. Después, se expone un ejemplo práctico y cómo ha de resolverse. Para poder saber realizar un diagnóstico exacto sobre la depresión post-parto es necesario realizar encuestas entre docentes, la observación de las puérperas por personal experimentado y tener una actitud expectante y de prevención. La metodología seguida para llegar a estos resultados se ha centrado en la realización de encuestas a las pacientes puérperas que acaban de ser dadas de altas y tras un mes de haber tenido el parto en educación maternal, y a la experiencia personal de la auxiliar de enfermería, basado en el trabajo hospitalario cotidiano.

Identificador

1133-911X

http://hdl.handle.net/11162/68518

PO-86-94

EC R-1607

Idioma(s)

glg

Relação

Revista galega do ensino. Santiago de Compostela, 1994, n. 3, mayo; p. 95-97

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación sanitaria #enfermero #depresión #actitud #enfermero #encuesta
Tipo

Artículo de revista