998 resultados para Margil de Jesús, Antonio , O.F.M., 1657-1726-Biografies


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo del área de educación musical, dirigido al primer y segundo ciclo de Primaria. Participan 16 docentes pertenecientes a 16 centros de EGB de muy distintas zonas de la isla de Gran Canaria. Objetivos: 1. Que el alumno construya su propio aprendizaje, ayudando a establecer relaciones entre los nuevos conocimientos y las experiencias previas. 2. Que el alumno compruebe la utilidad del aprendizaje relacionándolo con la vida real aprendiendo a aprender y a regular su propia actividad de aprendizaje. 3. Dar sentido a lo que aprenden, relacionando adecuadamente los nuevos conceptos entre sí y con los contenidos asimilados anteriormente. Las actuaciones previstas en la práctica diaria del aula incluyen canto, expresión vocal e instrumental, lenguaje musical, lenguaje corporal y arte y cultura. La experiencia comienza con la preparación de un sencillo cuestionario para una primera toma de contacto con el alunado. Se elboran las programaciones y actividades complementarias correspondientes. Se elaboran unidades didácticas buscando una interdisciplinariedad con las tres áreas de artística: plástica, música y dramatización. Resultados y conclusiones: -Intercambio de experiencias con compañeros que trabajan en la misma especialidad. -Elaboración de materiales y unidades didácticas. -Unificación de criterios. -Elaboración de programaciones. -Elaboración de cuestionarios y pruebas finales. -Debates acerca de la situación de la música en el marco de la LOGSE. En cuanto a aspectos negativos cabe resaltar la escasa dotación económica y la falta de un asesoramiento efectivo, entre otros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los títulos de los cuadernillos son: I.Relieves - II.Suelos - III.Adaptaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los títulos de los cuadernillo son: I.Estrcturas - II.Construcción de un detector de humedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuadernillo recoge aspectos del currículo, tales como: desarrollo de los objetivos, la metodología utilizada, aspectos de la evaluación, etc. Asimismo, la aporta una unidad didáctica sobre Los Cantos Canarios de Tebaldo Power, ilustrando de esta forma, la manera de llevar a la práctica el currículo del área de Música. Igualmente, se incluye un Guía de Recursos del Area, con unapéndice bibliográfico y otros recursos didácticos, lo que hace que este trabajo sea una información útil para el profesorado, que puede enriquecer, ampliar y contemplar su tarea docente en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta la organización del currículo de tecnología en la educación secundaria obligatoria. Dota al profesorado de un material que le puede servir para adecuar la organización de los contenidos a unas situaciones concretas. Asimismo, aporta unas ejemplificaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo en el CP Ramón Lanza de Cabezón de la Sal. Un gran número de profesores del centro se implicó asistiendo incluso a cursos de informática. Los objetivos de este proyecto están planteados por niveles educativos, siendo los generales los siguientes: 1. Aplicar programas educativos informáticos como refuerzo a otras áreas - lenguaje, matemáticas, conocimiento del medio, inglés, etc. 2. Desarrollar trabajos específicos de la zona occidental de Cantabria para hacer llegar al alumnado un mayor conocimiento del entorno donde habita. 3. Incorporar el ordenador como recurso importante en el proceso enseñanza-aprendizaje, para: motivar investigar, etc en las distintas etapas educativas. 4. Facilitar la adquisición y descubrimientos de destrezas y capacidades a través de interacciones con los demás. 5. Tratar aspectos transversales como complemento a las demás disciplinas. 6. Colaborar con la organización de centro, aplicando medios informáticos a su gestión: biblioteca, publicaciones, etc. 7. Participar en Talleres de Comunicación. 8. Posibilitar al alumnado el acceso a las nuevas tecnologías. En el desarrollo del proyecto se describen aquellas actividades que se llevaron a cabo como: Nociones básicas sobre el manejo de ordenadores: elementos que lo conforman. Creación de una mascota que está presente en el aula de informática. Desarrollo de los apuntes elaborados para la fase de iniciación: Mascota, Posición correcta, Normas generales del aula de informática, Mi PC, Unidad central, El teclado, El ratón, La impresora. Aplicación de programas como Paint o Pinto para afianzarse con la correcta utilización del ratón. Reconocimiento de letras y su impresión en pantalla en educación infantil. Exposición de programas multimedia en la idea de que el alumnado capte posibilidades de la informática. Los materiales utilizados fueron ordenadores, impresoras, material ofimático (disquettes, tinta), material de oficina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se desarrollará en el centro, sus inmediaciones y en salidas al campo. Los profesores que intervienen pertenecen al IES Ricardo Bernardo. Los objetivos en el proyecto son: Contribuir a la formación permanente del profesorado participante en el desarrollo del proyecto. Potenciar la práctica de trabajo cooperativo entre grupos de profesores, incrementando la importancia de los equipos educativos. Consolidar en el centro educativo una línea de trabajo comprometida con el mantenimiento y mejora del medio ambiente. Ampliar las perspectivas del instituto en lo referente al uso de tiempos extraescolares y de las instalaciones. Fomentar en los alumnos el hábito de trabajo en equipo y el espíritu de contribución a logros públicos y colectivos. Contribuir al desarrollo de actitudes de valoración e interés por el entorno, la diversidad del paisaje y la necesidad de su conservación y cuidado. Las actividades de desarrollo serán de dos tipos: actividades de mejora del entorno medioambiental y actividades de sensibilización y difusión, asimismo se trabajará lo anterior en las áreas de: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología, Educación Plástica y Visula, Matemáticas y Educación Física. Se va a llevar a cabo una evaluación del proceso. Los materiales que se han utilizado han sido: bibliografía, documenación cartográfica, material fungible informático, material fotográfico, de audio y vídeo, material fungible de escritorio, reprografía e imprenta y tros. La obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP María Sanz de Sautuola en Santander , coordinado por dos profesores y con la participación de un numeroso colectivo de profesores. Los objetivos planteados fueron: 1. Dar a conocer a los alumnos el pasado, presente y futuro de la región. 2. Investigar hechos históricos de la Comunidad. 3. Conocer las realizaciones de nuestros artistas más destacados: plásticos, literatos, arquitectos... 4. Conocer los comportamientos humanos desde los primeros tiempos para comprender mejor nuestra idiosincrasia. 5. Valorar la necesidad de preservar el Medio Ambiente. 6. Apreciar la necesidad de trabajo en equipo. 7. Conseguir hábitos de colaboración. 8. Fomentar la responsabilidad en la realización de las tareas encomendadas. Para ello se realizaron actividades en diversas áreas de conocimiento: Lengua y Literatura: Escritores y poetas cántabros y Mitología cántabra. Conocimiento del Medio: La prehistoria, cuevas. Arquitectura, la vivienda. Los Reales Astilleros de Guarnizo. Música: El folklore de Cantabria y canciones típicas por el coro del colegio.E. Plástica: técnicas de expresión: dibujo, pintura, el color. Arte: Teatro y pintura. Medio Ambiente: ecología y preservación del entorno. Religión: Santuarios marianos de Cantabria y solidaridad en Centroamérica. E. Física: Juegos y deportes autóctonos y Semana deportiva. E. Vial: Normas de comportamiento en transportes colectivos, cuidar de la propia seguridad e iniciación en el conocimiento de señales de tráfico. Y Talleres: Realizaciones artísticas, platos típicos y confección de monografías. Todo este trabajo realizado dentro y fuera del aula culminó con la Semana Cultural en el centro donde se expusieron todos los trabajos e invesitigaciones realizadas. El material utilizado fue: material fungible de papeleía y del aula,deos, libros, material audiovisual y dedeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de 'Animación a la lectura' desarrollado en el C.P. José Antonio de Laredo y en el que toman parte todos los profesores tutores del Centro, está enmarcado dentro del currículo de la Educación Infantil y Primaria, entre cuyos objetivos generales para el área de Lengua Castellana se encuentra la utilización de la lectura como fuente de placer, información y aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingúístico personal. Se desarrolla durante el curso 2001/2, con la participación de toda la Comunidad Educativa: alumnos, padres y profesores. Se trata de un Proyecto de estimulación a la lectura, procurando un hábito lector y gusto por la lectura a través de la acción directa en la Biblioteca Escolar y con la participación de representaciones teatrales, cuantacuentos, concurso de poesía, etc. La evaluación del proyecto ha sido muy positiva, puesto que se han alcanzado los objetivos marcados en su inicio, entre los que destacan: 1) Proporcionar información e ideas fundamentales para desenvolverse con éxito a través de la lectura. 2) Dotar a los escolares de los instrumentos que les permita desarrollar su imaginación. 3) Desarrollar el pensamiento crítico y utilizar de manera eficaz la información en cualquier soporte y formato. 4) Crear y fomentar en los niños el hábito y el guspo por la lectura, utilizar la biblioteca y crear el hábito de asistencia. 5) Promover la lectura, así como los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y fuera de la comunidad educativa, etc. El sistema de trabajo llevado a cabo ha sido especialmente la lectura, comentarios y trabajos sobre lo leído, así como diversas representaciones de obras en teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto fue hacer una pagina Web con el fin de aunar las Nuevas Tecnologías con la educación para la paz y la tolerancia a través de las relaciones con niños de diferentes países del mundo, con el fin de: potenciar la comunicación entre todos los sectores de la educación, favorecer el debate y el contraste de opiniones, desarrollar el uso creativo del ordenador en la escuela y facilitar la investigación conjunta en la recogida y tratamiento de la información; en definitiva, ponerse en contacto con niños de todo el mundo. Tras la experiencia, tanto profesores como alumnos y alumnas, hemos aprendido las técnicas básicas de navegación en la Red, así como a seleccionar la información a aportar y, posteriomente, su análisis, al mismo tiempo que hemos constatado que el Proyecto constituye un recurso con una altísima capacidad comunicativa, ya que rompe las barreras del aula y permite el intercambio de culturas y de formas de ver el mundo que hemos de potenciar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Robles se destacó por ser el primer egresado negro de la Universidad del Rosario, el primer ministro y congresista de color en una época bastante difícil para las personas de su raza, porque hacía pocos años (1851) se había declarado la abolición de la esclavitud en Colombia y aún persistía la discriminación en todos los ámbitos de la vida nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo principal la recopilación de todo tipo de valores etnográficos de la Vega de Pas y la posterior elaboración de Unidades Didácticas, CD-ROM interactivo y página Web, con el fin de que los alumnos participantes conozcan mejor y valoren su entorno físico, social y cultural. Los objetivos generales son: Que los alumnos adquieran un conocimiento profundo de su propio entorno a través del estudio detallado de todos los aspectos que configuran su cultura. Que tomen conciencia de la singularidad de su entorno social y cultural. Que valoren la riqueza de la cultura y tradiciones propias. Que adopten una postura activa en su conservación. En cuanto a los contenidos que abarca el proyecto son: Vega de Pas, sus pueblos y barrios. Historia, Geografía, Sociedad, Economía, Costumbres y tradiciones, el habla pasiega, personajes ilustres, herramientas y utensilios peculiares, servicios e instituciones, el museo etnográfico de las Villas Pasiegas. Para ello se elaboran distintas Unidades Didácticas, siguiendo los apartados indicados en los contenidos a desarrollar y un gran documento final que agrupe a todas ellas. Este documento se recogera en un CD y posteriormente se publicarán en la página Web del centro en el espacio reservado para el PNTIC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Se adjunta un volumen anexo con las actas de asistencia, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores