1000 resultados para Informática en la educación
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Publicado simultáneamente en CD-ROM
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Contiene: volúmenes Iy II
Resumo:
Contiene: 1.- Material de apoyo 1. 2.- Material de apoyo 2. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Estudio sobre los criterios e instrumentos del marketing comercial, contrastándolos con las condiciones particulares de la oferta educativa, para abordar las pautas de un marketing social. Se examina la importancia de la prospección, la planificación y la acción publicitaria como componentes del marketing en la educación de personas adultas, y se acompañan diversos ejemplos prácticos de la exposición y difusión del programa y actividades de un centro..
Resumo:
Trabajo que parte del axioma de que la base fundamental de cualquier modelo curricular de educación de personas adultas son los condicionantes de los destinatarios del mismo. Los objetivos, los contenidos y las estrategias educativas deben por tanto acoplarse a los sujetos de aprendizaje. Por tanto, el análisis de dichos grupos es el objetivo principal de este estudio, realizado bajo tres puntos de vista: uno, los grupos de incidencia, que es una forma de aunar, bajo un mismo denominador, destinatarios con una serie de condicionantes comunes para, basándonos en ellos, elaborar la primera plataforma del currículo proyectado.Dos, los modelos estructurales de programación, cuyo análisis es interesante en cuanto que permite ver el contexto más adecuado para cada tipo de intervención educativa y a la vez determina la posibilidad de modelos formales o no formales. Y tres, el asesoramiento educativo, basado en los métodos y instrumentos que sirven de ayuda a los participantes para que puedan elegir el curso que corresponde a sus condicionantes..
Resumo:
Trabajo que estudia el plan global previo a tomar una decisión concreta de programación en el ámbito de la educación de adultos. Antes de entrar en los detalles concretos de la programación, es necesario y fundamental planificar los grandes contextos que condicionan el proceso de aprendizaje: aspectos profesionales, situación personal, características sociales y modelo estructural a adoptar. En definitiva, la realidad en la que convergen todas las variables de la vida misma: necesidades, intereses, posibilidades, características del alumno adulto, todo ello unido a un planteamiento flexible y abierto prescribe el ámbito de actuación del formador, para poder facilitar los aprendizajes del alumno adulto..
Resumo:
Estudio que trata el tema de la innovación e investigación, con el objetivo de que los formadores de adultos busquen mejoras adecuadas a la práctica didáctica. La innovación se trata desde tres indicadores claves: el profesor, el centro y el contexto, para poder determinar en qué punto puede estar la dificultad para llevar a término un proceso de innovación. Asimismo, se realiza un estudio para ubicar los posibles movimientos innovadores dentro de las coordenadas del Libro Blanco de la Educación de Adultos. El apartado de investigación se centra en conocer las distintas tendencias actuales en la investigación educativa, centrando el tema fundamentalmente en la investigación-acción; así como dominar técnicas e instrumentos que permitan llevar a cabo investigaciones aplicadas con espíritu de forzar la innovación..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye un glosario de términos utilizados
Resumo:
En este libro se presenta una serie de cien propuestas de juego de expresión teatral especialmente pensadas para niños de la etapa de Educación Infantil (3-5 años). Se inicia el libro con un apartado en el que se proponen ejercicios de respiración y relajación que facilitarán la puesta en marcha de las distintas actividades que se propondrán en los posteriores capítulos y la puesta en escena de las adaptaciones teatrales. Se presentan ejercicios que pueden realizarse antes o después de comenzar cada juego. DEspués se presentan cinco grandes apartados: cuerpo y movimiento, Espacio, Articulación y dicción, Contacto y Juegos dramáticos. Cada uno de ellos incluye juegos de teatro pensados para participar individualmente, en parejas, en pequeño grupo o bien en grupo. Se trata de actividades que pretenden desarrollar, los sentidos, el conocimiento del cuerpo y la seguridad en la ejecución de movimientos, la articulación de palabras y su correcta dicción, a medida que se estimula el contacto y se experimenta con el espacio y los juegos dramáticos.
Resumo:
Este libro ofrece una propuesta para organizar la tutoría en la Educación Primaria, desde primero a sexto curso. Su objetivo es facilitar el trabajo que día a día ha de realizar un tutor o tutora para integrar a los nuevos alumnos, cohesionar el grupo, mejorar su autoestima, aprender a respetar las normas y a resolver problemas. Todo ello teniendo en cuenta las realidades tan distintas que presentan los niños y niñas desde seis a doce años. Ofrece actividades que se agrupan en torno a los siguientes núcleos: acogida e integración del alumno, organización y funcionamiento del trabajo del grupo en clase, adquisición y mejora de hábitos de trabajo, y desarrollo y adaptación personal, escolar y social. Se abordan también temas como la evaluación, la coordinación entre el profesorado y la relación con las familias.
Resumo:
El objetivo de este libro es analizar la importancia de la educación en valores desde la escuela, concretamente a partir del tratamiento de la Educación Física y el Deporte. Para ello se analizan algunos problemas que se puedan derivar de esta concepción educativa y se realizan propuestas concretas para ayudar al profesorado a solucionarlos. En una primera parte se analiza la importancia de las actitudes y los valores en la formación de la persona. En la segunda, se presenta una propuesta práctica para abordar una educación en valores utilizando el juego, la actividad física y el deporte como un tema transversal en la enseñanza primaria, de modo que aprovechando la gran atracción que despiertan estas actividades, se puedan promover valores individuales y sociales que permitan una buena convivencia en las aulas, escuela, familia, barrio y en la sociedad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación