1000 resultados para ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Resumo:
El objetivo de esta unidad tem??tica es establecer en el alumno una comprensi??n global de los que es la ciudad en cuanto a su fisonom??a y caracter??sticas actuales a partir del an??lisis y estudio de la estructura urbana como consecuencia de un conjunto de factores econ??micos, pol??ticos y sociales que determinan su evoluci??n hist??rica y las caracter??sticas de la ciudad. Tomando como base de la observaci??n e investigaci??n el caso de Gij??n, se trabajan aspectos generales como la distribuci??n del espacio, la localizaci??n, la orientaci??n, el cambio y la evoluci??n hist??rica, la funcionalidad y la segregaci??n social de la ciudad, ademas de otros aspectos relacionados con la esfera de las actitudes. Se introduce la cartograf??a como elemento b??sico sobre el que apoyar el resto del trabajo y para ello se proponen actividades de interpretaci??n de croquis, planos de barrios concretos, de datos demogr??ficos, dotaciones sociales, etc. Como complemento se describen 4 itinerarios: por un barrio obrero, por la zona residencial, otra de infravivienda y por ??ltimo de la zona centro de la ciudad. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.
Resumo:
Determinación de factores básicos de tipo neuropsicológico condicionantes del aprendizaje de la lectura y en qué medida condicionan los resultados de dicho aprendizaje. 200 niños-as de 5 a 6 años de edad, de 6 colegios públicos de Granada capital. Selección de pruebas para evaluar áreas neuropsicológicas condicionantes del aprendizaje lector, antes de que el alumno se inicie en el mismo. En la muestra estaban representados de forma más o menos equitativa distintos tipos de ambientes familiares y profesores con diferente formación. Se homogeneizan las variables nivel mental, estado neurológico central, desarrollo psicosocial, adaptación escolar y acción pedagógica. La aplicación es individual y sobrepasa la hora de duración. BP de Anche Inizán, prueba de Piaget-Head, prueba de lateralidad de Harris. Análisis factorial y análisis de represión múltiple. Los componentes neuropsicológicos espacio-temporales de tipo práxico están mucho más correlacionados con los resultados del aprendizaje de la lectura que los linguísticos y más aún que los gnósicos-especiales. Considerándolos por separado, los tres resultan significativos. Aceptación del umbral mínimo de 38 puntos en la batería de lectura para predecir si un niño está en condiciones de aprender a leer. Complejidad de los procesos lectores y escasez de investigaciones. La forma válida para estudiar este tema es insertar la investigación en el contexto socio-cultural y en las condiciones pedagógicas. Pobreza en nuestro país en pruebas de madurez y aprendizaje lector. Necesidad de un umbral dicotomizador de los alumnos que saben leer; permite estrategia de recuperación y punto de referencia para la evaluación del profesorado. No se puede afirmar que la lateralidad sea un factor condicionante. Los tres factores básicos son el espacio temporal, lingüístico y memoria viso-temporo-espacial. La metodología más adecuada parece ser aquella que parte del análisis fonético y combina procesos de análisis y síntesis. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Descubrir las diferencias en la estructura de conocimiento de profesores expertos y principiantes reflejada en la elaboración y ejecución del plan para la lección de lectura. Se analizan dos componentes de la enseñanza: la agenda de la lección de lectura y la ejecución de ese plan en el transcurso de la clase. Dos profesores expertos con más de 25 años de experiencia profesional. Dos profesores principiantes con una media de 2 años de experiencia. Se seleccionó la muestra de profesores expertos y novicios. Después se hicieron observaciones a lo largo del curso escolar 1987-1988, aunque sólo se utilizaron cinco observaciones de tres de los profesores y cuatro observaciones del cuarto profesor. La unidad de análisis es la lección de lectura. Entrevista a los profesores. Observación de la lección de lectura. Entrevista de estimulación del recuerdo. Análisis cualitativo y sistemas de categorías. Test no-paramétrico de Man-Whittney. Coeficiente de correlación lineal de Pearson. Planning-Net para la actividad de lección de lectura. Técnica de análisis de protocolos de Erickson y Simón. Los profesores expertos presentan una estructura de conocimiento para la enseñanza de la lectura mucho más rica y organizada que los profesores principiantes, siendo además más estable que la de estos últimos. Esto se aprecia tanto en la elaboración del plan de la lección como en la ejecución de ese plan en clase y en las relaciones entre el plan y su ejecución. Implicaciones de esta investigación en diferentes campos: innovación curricular en la formación de profesores para la enseñanza de la lectura; elaboración de programas de ordenador para la enseñanza de la lectura; en las clases prácticas para la formación de profesores en la enseñanza de la lectura; la valoración de la actuación del profesor. Implicaciones metodológicas: uso de 'guiones de clase' y 'Planning-Nets' como técnicas para adentrarse en el análisis de la estructura del conocimiento del profesor.
Resumo:
Aquest projecte es va plantejar amb l’objectiu de poder relacionar les característiques particulars d’un sòl (material original del qual prové i paràmetres edàfics) i els diferents usos a que pot estar sotmès amb la susceptibilitat a ser erosionat. Per portar a terme aquest estudi, es varen escollir quatre tipus de sòls formats sobre material geològic divers: Sant Dalmai format sobre material volcànic, Orfes format sobre material calcari, Pedret i Marzà situat també sobre material calcari i Vilajuïga, característic per ser un sòl sorrenc. En cada un d’ells es van escollir tres sòls sotmesos a diferents usos a estudiar: agrícola, pastura i bosc
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és realitzar un projecte on es buscaran diferents tipus de sabates prefabricada de formigó que hi ha en el mercat, per tal de seleccionar la més adequada a través d’una sèrie de càlculs, tant des del punt de vista tècnic, de facilitat de muntatge i de transport, com econòmic, i d’aquesta manera arribar a una solució. Aquest projecte és un subprojecte d’un altre que correspon a la construcció de la totalitat de la nau industrial prefabricada. Per tant, la part important d’aquest projecte és l’estudi de les sabates prefabricades de formigó, el qual, es realitzarà partint d’una informació addicional, que aparentment sembla poc important, però, en realitat, és imprescindible per dur-lo a terme
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los sistemas de software SIG Open Source implementados en servidores Web se encuentran en una etapa de madurez, de forma que son en muchos aspectos iguales o superiores a sus homónimos comerciales; su sofisticación, solidez, estabilidad y manejabilidad facilitan la creación de sistemas de información geográfica accesibles mediante Internet, especializados en diferentes materias, entre ellas la investigación médica. La vigilancia de la situación en salud sigue siendo la piedra angular de la detección de amenazas para la población, que requieren medidas de salud pública. La distribución de este tipo de información especializada es muy útil tanto para apoyar posteriores estudios técnicos, como para cubrir las necesidades de información de los potenciales usuarios. (...)
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
L’objectiu d’aquest capítol és presentar una anàlisi detallada de les principals qüestions relatives al mercat de treball de Catalunya. En particular, analitzem l’activitat, l’ocupació i l’atur en diferents dimensions. Les variables analitzades són: sexe, nivell d’educació, distribució sectorial, tipus de contracte i temps necessari per trobar la primera feina. En tots els casos, les dades i les dimensions analitzades fan referència als darrers sis anys (1999-2004)
Resumo:
Aquesta comunicació presenta l’experiència de treball cooperatiu duta a terme a l’assignatura “Desigualdad social, clase y género” del Màster de Polítiques Públiques i Socials de la Universitat Pompeu Fabra. El disseny de la mateixa està pensat tant des de la perspectiva del nou marc d’ensenyament com des dels continguts i característiques concretes de la matèria que imparteixo i el lloc que ocupa en el currículum dels alumnes. I, evidentment, també des de la meva filosofia docent. En el text es presenta tant la planificació i desenvolupament de la mateixa com els resultats assolits. D’aquests cal destacar tant els aspectes positius com els negatius i especialment la necessitat de la creació d’una nova cultura de l’aprenentatge i del paper autònom dels alumnes no només per als professors, també, -o especialment-, pels alumnes perquè ells mateixos no la tenen assolida i això els crea inseguretat i desconfiança cap als professors que plantegen aquesta nova manera de treballar. És cert que potser, el fer de ser un màster suposa unes característiques particulars dels alumnes que no són extrapolables a les llicenciatures o als nous graus, però en tot cas em sembla important posarho sobre la taula. Per tant es presenten en la comunicació tant respostes com nous dubtes i reptes per a millorar la docència en general i en particular l’aplicació d’aquests procediments d’aprenentatge. Com per exemple què s’ha de fer per a què els alumnes entenguin millor els guanys que presenta aquest tipus de metodologia? Quins són els resultats d’altres casos i si aquests segueixen el mateix patró que els que he pogut observar en la meva pràctica docent. Especialment em preocupen els comentaris negatius que es generen per part dels alumnes i m’agradaria saber d’altres experiències d’aquest tipus per constatar si es donen aquest mateix tipus de comentaris i especialment com es resolen aquestes impressions dels alumnes. En darrer lloc m’agradaria debatre amb els altres participants sobre la idea de gravar les intervencions dels alumnes tant pel que fa a preguntes fetes a classe, com en la presentació de treballs, com en els debats, com per l’avaluació d’aquesta mateixa experiència de treball cooperatiu formulada aquí. Les avantatges per a l’autoaprenentatge dels alumnes són clares però els problemes de planificació i d’hores d’anàlisi per part dels professors també són evidents i no penso que el marc universitari actual estigui oferint precisament en la pràctica docent del dia a dia els mitjans per dur a terme experiències com aquestes
Resumo:
El contenido de este libro, la tercera edición de Bioquímica I, incluye un producto nuevo al cual se llegó bajo la premisa de formar docentes jóvenes, utilizando los criterios y estrategias que se manejan en un proceso de aprendizaje activo, pero complementado con una ambición más: el logro de una comunión entre el proceso académico y el bienestar del individuo. Para ello, se crearon ofertas académicas extra clase de libre asistencia y se buscó convertirlas en oportunidades para que el estudiante programara la utilización de parte de su tiempo libre para superar sus inquietudes, vacíos o necesidades. Sin embargo, se buscó que esa actividad académica, posiblemente la más importante en esa etapa de sus vidas, les permitiera como producto agregado una disciplina de auto decisión, para buscar la solución de problemas personales relacionados con la academia, pero dependientes de la organización de tiempos para lograrlo. Esto no es otra cosa que la utilización de las necesidades académicas como trampolín para el bienestar individual. Si su paso por la universidad no le trae al estudiante un problema académico, ¡él podrá sentirse más satisfecho!, ¡Si se resuelven sus principales problemas como estudiantes, seguramente su vida será más tranquila! La oferta tuvo dos componentes que están incluidos en este libro: uno desarrollado por los estudiantes semilla es decir, aquellos estudiantes que, además de llevar a la práctica el sistema pedagógico propuesto por la Unidad de Bioquímica, reconocieron su vocación pedagógica y estuvieron dispuestos a trabajar cercanamente con el cuerpo de profesores, en pro de su formación como docentes jóvenes dispuestos a utilizar metodologías activas; el otro, fue desarrollado por los profesores y su objetivo se centró en propiciar la aplicación de los conceptos teóricos a la solución de problemas. Las estrategias desarrolladas han permitido el crecimiento académico y el afianzamiento de la metodología en el grupo docente, así como el renacer de grupos de estudiantes con mentes renovadas y con capacidad para continuar con el proceso.