1000 resultados para Desarrollo profesional docente


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Orientación se constituye oficialmente al implantarse la nueva EPA regulada por la LOGSE. Las crecientes necesidades de información, orientación o asesoramiento de cualquier persona adulta hacen que la actividad orientadora adquiera una mayor complejidad. Sin embargo, aún no está definido el rol profesional ni los ámbitos de funcionamiento del Departamento de Orientación o sus posibilidades de actuación. Así, las referencias al Departamento de Orientación de los centros de adultos, en aspectos como composición, funciones, actividades y ámbitos de actuación son escasas, si se comparan con el desarrollo legislativo experimentado por la orientación en los niveles de Secundaria, Infantil y Primaria. Las actuaciones se desarrollan en tres ámbitos: ayudar y acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje; favorecer su integración en el grupo y el centro; y asesorar sobre aspectos relativos al desarrollo profesional. Una de las dificultades que limita la actuación del Departamento de Orientación respecto a la Educación Básica de Adultos es la necesidad de adaptar o contextualizar los planes a las características del alumnado, asumiendo y planificando colectivamente los objetivos y actuaciones del centro mediante la acción conjunta de orientadores, tutores y coordinadores docentes. Además, otras dificultades hacen referencia a las necesidades de aprendizaje de los alumnos; los contenidos procedimentales; el desarrollo de la acción tutorial teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; o qué necesidades de información o asesoramiento tienen los alumnos y alumnas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la estructura y organización de los servicios de orientación y apoyo en España. Primero se explica la evolución, reflejada en la normativa legal, sufrida desde 1970, y segundo, se describe cómo está regulada la situación de los Equipos de Orientación y de los Departamentos de los Institutos de Educación Secundaria en el 2006. De la Ley General de 1970 se destaca la creación de los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE, 1975) con las funciones de orientar, informar e insertar a los recién titulados. En los años sucesivos se crean los Servicios Provinciales de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV) para la Enseñanza Primaria (1977); la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOP) (1979). Con la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE), Ley 5/1980, se inicia la etapa en la que se sectoriza la orientación. En la LOECE se cita el derecho que tienen los alumnos a la orientación; se crean, en 1982, los Equipos Multiprofesionales, en el marco del a Ley de Integración Social de Minusválidos. Con el R.D. 334/1985 se ordena la Educación Especial; se implantan los Equipos de Atención Temprana (EAT); y los Equipos Específicos (EE). La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), L.O. 8/1985, regula este apartado. Se destaca el inicio, experimental, de los programas de orientación. La Ley General de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) instituye la especialidad de Psicología y Pedagogía en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, y crea los Departamentos de Orientación en los centros de Enseñanza Secundaria. En la Orden de 9 de diciembre de 1982 se aglutinan todos los servicios externos conformándose los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), recibiendo distintos nombres y funciones según la comunidad autónoma en donde esté. Con la Orden de 18 de enero de 1992 se establecen las funciones y la reglamentación de los EOEP. Se analiza la estructura y niveles del sistema de orientación de la LOGSE: se mantiene una diferencia estructural de la Orientación en Infantil y Primaria, y los de Secundaria. Asimismo, se analiza la organización y funcionamiento del departamento de orientación en Andalucía. Por último, se destaca a los Equipos de orientación y apoyo, como equipos interdisciplinares y organizados por zonas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la situación de la profesión docente en el sistema educativo. Las críticas a la escuela pública y a la profesión docente se fundamentan en las sucesivas reformas educativas y la falta de recursos. Se cuestiona si habrá que esperar al cambio generacional para que las nuevas promociones de profesores y maestros renueven la cultura profesional docente. Además, se analiza cómo el problema no está en la vocación, sino en la profesión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso al significado que tiene la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, que nace en Eskoriatza, como Escuela de Magisterio en 1976, desde el punto de vista de la importancia de impartir formación inicial y continua al profesorado. Se reseña un planteamiento metodológico destinado a la formación de educadores infantiles con experiencia, pero en ocasiones sin titulación de magisterio debido a factores históricos, políticos o culturales anteriores a los años ochenta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación