1000 resultados para Comunicación y ocio


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es crear un taller de teatro con el fin de potenciar el desarrollo sensorial, ayudar al niño a descubrir su propio cuerpo y encontrar distintas formas de expresar una frase. Algunas de las actividades desarrolladas son: moverse libremente al ritmo de la música, caminar a cámara lenta, ejercicios de imitación con gestos, improvisación de obras de teatro, etc. La evaluación cualitativa y los parámetros que se tienen en cuenta son: expresividad, comunicación y capacidad de improvisación. No incluye memoria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de llevar a cabo este proyecto surge de la necesidad de encontrar soluciones a los problemas planteados en el centro, derivados del hecho de ser un colegio acogido al Programa de Integración. Los objetivos generales son: conseguir un desarrollo armónico del niño en todos sus aspectos (mental, social, afectivo); crear y favorecer situaciones de aprendizaje que posibiliten al niño la comprensión del mundo y de sí mismos; y facilitar la integración en el grupo en dos aspectos: comunicación y colaboración. El espacio del aula está dividido en dos zonas diferenciadas: zona montessori (dedicada a trabajos individuales y adecuada para reuniones y lecturas colectivas) y zona para trabajos en gran grupo. En ella hay sillas y mesas formando círculos que facilitan la comunicación entre los niños. Existen también rincones temáticos: biblioteca, Lenguaje, Matemáticas, Naturaleza, Plástica y juegos. Las actividades realizadas se dividen en: trabajo personal (con actividades para la adquisición de conocimientos, destrezas y técnicas instrumentales); trabajo en pequeño grupo (con juegos y actividades manipulativas); y trabajo en gran grupo (con actividades dirigidas por el profesor, explicaciones, lecturas colectivas, dramatizaciones, y puesta en común). La experiencia ha sido muy positiva y se han conseguido todos los objetivos propuestos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que se realiza en varios centros, propone comenzar la enseñanza del Francés desde los primeros cursos de EGB con la intención de facilitar al alumnado el conocimiento de otra lengua extranjera, tan necesaria para su futuro, y de permitirle el acercamiento a otros pueblos y otras culturas (dimensión europea). Los objetivos son: motivar a los alumnos a que conozcan otras lenguas y culturas; habituar al niño a sonidos distintos a los de su lengua materna; desarrollar una actitud positiva ante la posibilidad de hablar otro idioma; potenciar la expresión oral y la comunicación; y aplicar el aprendizaje del alumnado a situaciones reales de comunicación. El proyecto se centra por una parte en la integración de esta experiencia en el desarrollo de las actividades diarias del centro, por lo que en el horario dedicado al Francés, el alumno dibuja, colorea, recorta, pega, etc.; y por otra, en la utilización del juego como elemento canalizador del aprendizaje. Así, mediante la dramatización de situaciones cotidianas y sencillas (saludos, presentaciones, preguntas cortas, etc.) y el aprendizaje de canciones infantiles francesas se pretende favorecer la expresión oral. La valoración destaca el alto grado de adecuación entre proyecto y memoria y la gran aceptación de la experiencia por el alumno..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el vídeo como tecnología de apoyo para la enseñanza del uso social del lenguaje en personas autistas. Los objetivos fundamentales son: la integración social de las personas autistas; el desarrollo de habilidades de comunicación; y la utilización de recursos lingüísticos adquiridos. Para su desarrollo, primero se diseñan programas específicos de entrenamiento mediante conversaciones y diálogos modelo que, tras su grabación en vídeo, el alumno autista ha de repetir para luego proceder a la generalización de las mismas con otros temas, otros interlocutores y otros ambientes. Se valora principalmente el rendimiento de las habilidades entrenadas y su desarrollo en el contexto social..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa y la televisión como recursos didácticos e interdisciplinares al mismo tiempo que se tratan diferentes materias transversales (Educación Ambiental y Educación del Consumidor). Entre los objetivos más importantes destacan el estudio de la prensa y la televisión como fuentes de información y su utilización de forma autónoma y crítica, y el análisis de la palabra escrita y la imagen como formas de comunicación y su influencia en la sociedad. Para alcanzar dichos objetivos se realizan actividades como la observación de la estructura de un periódico, la comparación de portadas, el estudio de datos estadísticos, la redacción de noticias utilizando los titulares de la prensa, el análisis de publicidad e imágenes, la elaboración de un periódico escolar, y la creación de un taller de reciclaje. La evaluación mide el grado de participación, la documentación aportada y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo. Señala, también, el escaso desarrollo del proyecto de televisión por problemas estructurales y de organización..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es crear un espacio físico (un área de juego) y un ambiente humano en un centro de Educación Especial, con la finalidad de desarrollar la comunicación y la relación entre el colectivo de alumnos deficientes mentales educables. Se plantean los siguientes objetivos: ofertar un espacio físico enriquecido con materiales-estímulo que faciliten las interacciones con los juegos; adquirir habilidades sociales (comunicación y relación) y físicas que faciliten la participación y la permanencia de los alumnos en situaciones de juego. En esta experiencia, los juegos y momentos de socialización (recreo, tiempos libres, excursiones...) de los alumnos pasan a ser objeto de atención directa de los educadores. Paralelamente se prueban nuevos agrupamientos como la asamblea. Esta fórmula se sigue con una periodicidad semanal (la practican todas las clases) y asisten el tutor, sus alumnos y el psicólogo. Los alumnos disponen de tres buzones en el aula: uno recoge las críticas, otro las propuestas y otro las felicitaciones. En las asambleas se sacan los papeles y se comentan. En ocasiones, constituye un instrumento terapéutico muy eficaz con respecto a una problemática concreta (enuresis, agresiones...). La experiencia se valora muy positivamente. Se destaca especialmente la dedicación de un tiempo importante del horario escolar a lograr objetivos de socialización y de juego..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación del Consumidor que estudia la influencia de los medios de comunicación, en concreto la televisión, sobre el espectador infantil. Esta experiencia intenta dotar al niño de unos instrumentos de análisis y crítica que le permitan adoptar una actitud personal frente a las ofertas que recibe de la sociedad de consumo. Se plantea como objetivo general: sensibilizar a los alumnos ante la influencia que ejercen los medios de comunicación. El trabajo se realiza en módulos semanales de una hora repartidos a lo largo del primer trimestre. Se tienen en cuenta diferentes centros de interés: los medios de comunicación y los juguetes. En función de ellos se establecen las actividades de observación (observación de los atributos físicos de los juguetes: material, forma, color...) y de experimentación (inventar una canción para anunciar el juguete que más haya gustado a todos). La valoración del proyecto es muy positiva, se han alcanzado, en su mayoría, tanto los objetivos generales del proyecto, como los específicos de las actividades realizadas..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el desarrollo de la Educación Ambiental y para la Paz como puntos fundamentales en la educación integral del alumnado. Los objetivos son: escuchar a los demás y respetar las normas que hacen posible el diálogo; aceptar las diferencias existentes entre los distintos grupos sociales; adquirir el hábito de observar todo lo que nos rodea; utilizar el juego como fórmula de conocimiento sobre el medio; y tomar conciencia del espacio en que vivimos. La experiencia consiste en la selección de una serie de bloques temáticos o proyectos de trabajo (la escuela, la casa, nuestro cuerpo, el otoño, otros amigos, los sentidos, medios de comunicación y transporte, etc.) donde se relacionen los contenidos con la vida real mediante la aplicación de una metodología basada en los aprendizajes significativos. Entre las actividades que se realizan destacan: asambleas, puestas en común, dramatizaciones, elaboración de cuentos y poesías, exposiciones, actividades de huerto y granja, salidas al campo y al teatro, etc. La valoración del proyecto es muy positiva por el alto nivel de desarrollo del proyecto como por los buenos resultados obtenidos en el aprendizaje.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller para la elaboración de diferentes materiales curriculares, principalmente en madera, que mejoren el nivel y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Se proponen como objetivos específicos: utilizar el taller como herramienta de trabajo, medio de aprendizaje, lugar de encuentro lúdico y creativo, elemento de motivación y ayuda a aquellos alumnos que presentan dificultades de aprendizaje; y desarrollar la creatividad, capacidad de expresión y comunicación y la sociabilidad. La experiencia se centra en el desarrollo de procedimientos para alcanzar objetivos concretos que plantean las distintas áreas, mediante la creación de materiales lúdicos en el taller, donde el alumnado elabora y adquiere sus propias estrategias. Para ello, se trabaja en cinco áreas: Matemáticas (números, fracciones, geometría), Conocimiento del Medio (juego de relieves, dominós, relojes), Educación Física (instrumental para educación infantil y primaria) y Educación Musical (pequeños instrumentos). Así, el taller funciona en horario escolar para la elaboración de materiales de apoyo al proceso de aprendizaje, y en horario extraescolar, para crear materiales que demandan los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria. La valoración destaca el alto grado de adecuación entre proyecto y memoria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado el curso 92/93, se basa en el juego y el cuento como ejes centrales de las relaciones entre niños y adultos, vehículo de comunicación y elemento a partir del cual se construye una identidad común de pertenencia a una misma comunidad. Los objetivos generales son: generar una identidad grupal en la que los niños se reflejen, y recuperar la tradición oral y el juego, como portadores de símbolos de la cultura oral. El juego y el cuento se utilizan para la recuperación de la tradición popular que se desarrolla a lo largo del proyecto de diferentes maneras: por una parte, mediante la observación e intervención para la creación de espacios y materiales en el juego espontáneo de los niños; y por otra, a través de las aplicaciones de unidades didácticas centradas en juegos populares cuyo fin es la adquisición de objetivos y contenidos curriculares. La evaluación tiene en cuenta la respuesta del niño a la narración y cómo influye en el desarrollo del juego, la aportación de los padres y la incorporación de estrategias y recursos a sus relaciones cotidianas con los niños.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone, en la enseñanza de lenguas extranjeras, la utilización de los lenguajes plásticos y audiovisuales con el apoyo del área de dibujo y aprovechando el interés del alumnado por el mundo fantástico. Los objetivos son: potenciar la participación activa del alumnado en su proceso de aprendizaje y evaluación; utilizar los medios audiovisuales como vía de comunicación y elaborar sus propios materiales desarrollando su creatividad. Mediante la aplicación de los contenidos conceptuales y la práctica constante de la lengua extranjera, se realizan actividades como descripción y análisis de imágenes, lectura y producción de textos, elaboración de guiones de cómics, audición de textos, etc. La evaluación se realiza a través de los trabajos elaborados por el alumnado y encuestas de opinión sobre su evolución en el proceso de aprendizaje..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar todas las posibilidades que ofrece la imagen fija y móvil en la etapa de 0 a 6 años para facilitar procesos de identificación personal (identidad de uno mimo: sexo, raza, edad, gesto...) y comunicación. Y para transformar los espacios del aula en ambientes cálidos, acogedores, sugerentes y divertidos. Los objetivos son: conseguir que la imagen, a través de la fotografía y el vídeo, sea una forma de comunicación que favorezca en el niño el desarrollo de todas sus capacidades, especialmente las de equilibrio personal y de relación; y experimentar diversas técnicas de producción de imágenes (libros, collage, revelado de fotos...), nuevos utensilios y soportes. Las actividades desarrolladas se dividen en cuatro bloques: identificación personal y de grupo (se crean símbolos para identificar el aula, los muebles, perchas, casilleros...), identificación del tiempo, el espacio y el material (confección del horario de clase con fotografías alusivas a cada actividad, señalización de cada zona de juego o rincón con fotografías alusivas a las tareas realizadas en ellos), creatividad e imaginación (se estimula la imaginación del alumno mediante la asistencia a museos, exposiciones, funciones de teatro...), y coeducación y otros valores (se analizan anuncios de juguetes y se leen y dramatizan cuentos no sexistas). En la evaluación del proyecto se han utilizado diversas técnicas: entrevistas, reuniones de aula, encuestas (que recogen incidencias, problemas, etc. que suceden a lo largo del proceso), y hojas de registro grupal e individual. La valoración final es positiva ya que se ha constatado que la imagen es un material muy valioso en la labor educativa por ser muy cercano y motivador para el alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción al conocimiento teórico y práctico de las técnicas de comunicación, y de los distintos medios. La experiencia tiene un carácter global y en el participan los alumnos del Ciclo Superior de EGB. Los objetivos son: enseñar a los alumnos a comunicarse de una manera eficaz; aproximar al alumno a la realidad social en que está inmerso; ayudar a investigar y a analizar críticamente la realidad; fomentar el trabajo en equipo; y orientarles sobre el perfil profesional para trabajar en medios de comunicación. Entre las actividades proyectadas destacan: visitas a distintos medios (radio, televisión, periódico); análisis del lenguaje utilizado en los informativos; creación de un eslogan publicitario; realización de una encuesta en el barrio sobre la audiencia de televisión, a través de análisis de porcentajes y creación de gráficos; elaboración de un programa mediante 'juegos de simulación'; estudio de la formación académica necesaria para acceder a estas profesiones, etc. La evaluación se realiza en tres sesiones grupales al final de cada trimestre, y otra sesión final de evaluación global de la experiencia. No se incluye la memoria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un periódico o boletín que tiene como objetivos fundamentales servir de vía de comunicación entre las familias y la escuela y favorecer la participación de los padres en el proceso educativo. Para la elaboración de dicho periódico de carácter trimestral se organizan reuniones de padres y educadores en las que se reparte y estructura el trabajo y se pone en común la información recogida (comentarios sobre excursiones, entrevistas, recopilación de frases, cuentos y dibujos de los alumnos, etc.). La experiencia se considera en general positiva al alcanzarse una mayor comunicación y participación de los padres; aunque se señala que la falta de tiempo y de recursos ha impedido obtener mejores resultados. Se incluye en la memoria un ejemplar del periódico.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de continuación de un taller de prensa y Ciencias Sociales que se lleva a cabo en un centro de Educación de Adultos. Los objetivos son: comprender la necesidad innata del hombre de comunicarse e informarse; conocer los avances del hombre en el proceso de información; y asumir la contradicción ante el bombardeo de información de los medios de comunicación y la falta de comunicación personal. La experiencia consiste por una parte en la elaboración de una revista 'Entre Todos' (selección, clasificación y redacción de noticias, dibujos, diseño, montaje y difusión de la misma); y por otra, en la realización de actividades de aula centradas en la utilización y lectura de un periódico (comparación de títulos, grupos de trabajo para exposiciones y debate), y una introducción teórica al mundo de la prensa. La valoración del proyecto señala que durante el presente curso se ha conseguido consolidar la revista del centro, al aumentar el nivel de participación de los alumnos en la misma y mejorar la organización del taller.