1000 resultados para Ciencias medicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe en primer lugar cómo se ha legislado el espacio de optatividad en la zona denominada territorio MEC. A continuación se indican algunos ejemplos de organización de este espacio en centros de Madrid y se aportan datos concretos sobre las materias que se cursan como optativas. Por último se apuntan algunas reflexiones personales sobre los objetivos que dicho espacio de optatividad está cumpliendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando el currículo contempla un espacio para la optatividad y además cada centro es responsable de su elaboración, ello supone un nuevo reto a afrontar. Los objetivos generales de cada etapa son el marco referencial tanto para el currículo común como para el optativo y desde esta perspectiva las materias optativas que se plantean deben dar respuesta a las necesidades educativas de sus alumnos a la vez que es necesario que exista una buena articulación entre ambos currículos (común y optativo) concretados en el centro. En Catalunya, donde se confiere un mayor peso a la parte opcional del currículo, tambien se dan otras singularidades que se explican en el artículo y que se ejemplifican en el campo de las ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un breve comentario acerca del papel de las optativas en el currículo, se proponen tres enfoques diferentes para un taller de energías renovables: un circuito escolar con una orientación cercana a la ciencia, un taller de aula más próximo a la tecnología y un taller de campo más enfocado a los aspectos sociales de la ciencia. Como apoyo para el trabajo en el aula, se sugieren varios materiales que orienten las tareas de alumnos y docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo justifica brevemente una propuesta de trabajo bajo un enfoque investigativo para la materia optativa 'El laboratorio de biología y geología' ejemplificando algunas actividades de aula. Se parten de los objetivos en el laboratorio y las tres actividades propuestas se sitúan en el marco de tres situaciones: el papel de la experimentación en el trabajo científico, medir con precisión una necesidad en el trabajo científico y por último, planificación y realización de investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva asignatura 'Técnicas de laboratorio', surge como producto de la competencia que tiene la Comunidad Autónoma del País Vasco para fijar las materias optativas que considere oportuno en el Bachillerato. Esta reseña pretende dar una breve visión no solamente de su currículo sino además de su fundameto, finalidad y posible desarrollo. Además analiza sus necesidades y condicionantes, así como los resultados de su implantación. Se presenta en siete apartados: presentación, contenidos y actividades, metodología, evaluación, recursos, resultados de la impartición, conclusiones.