998 resultados para Área tegumentar ventra
Resumo:
1) Realizar un trabajo experimental con sujetos normales y deficientes de Sevilla, Crdoba y Las Palmas de Gran Canaria 2) Averiguar la correlacin existente entre el test de la figura humana de F.L. Goodenough y D.B Harris y las calificaciones escolares de media general de la muestra escogida 3) Ofrecer a dichas zonas una estandarizacin del test de la figura humana de Goodenough y Harris, y de este modo hacer extensible a la poblacin espaola un nuevo elemento ms en la diagnosis de la inteligencia. 610 sujetos de escuelas normales en edades comprendidas entre los 6 y 10 aos y 162 deficientes mentales de 5 a 21 aos escolarizados en centros especficos, todos ellos de Sevilla y Crdoba, 500 nios de escuelas normales de Las Palmas de Gran Canaria de edades comprendidas entre 6 y 10 aos y 50 sujetos de centros especficos de 9 aos de edad. Analiza las bases tericas del test de Goodenough y Harris, relaciona los estudios espaoles en torno al test de Goodenough y plantea algunas hiptesis para comprobarlas con una investigacin que se realiza en dos muestras con nios normales y nios deficientes mentales en las provincias espaolas de Sevilla, Crdoba y Las Palmas de Gran Canaria. Test del dibujo de la figura humana de Goodenough-Harris. El test de Goodneough y Harris ha sido aplicado segn las normas indicadas en el manual del Test della figura umana (ed. Organizzazioni Speciali, Firenze) en cuanto a motivar a los nios en la realizacin del dibujo del hombre y de la mujer y siguiendo las pautas descriptivas. Terminado el dibujo del hombre se les presentaba otra hoja para que dibujasen una mujer y concluido ste, se les presentaba un cuestionario para que lo respondiesen teniendo delante la figura del hombre y de la mujer. La aplicacin del test se realiz en las primeras horas de clase, bien de la maana o de la tarde, para evitar momentos en que los alumnos se encontrasen cansados y dicho cansancio pudiese influir en los resultados del test. Se procur durante la aplicacin del test un ambiente de relax y simpata entre testista y alumnos y se invalidaron todos aquellos protocolos que no cumplan las normas exigidas por el test, los cuales fueron 10 en total. 1) La obtencin de una correlacin positiva y significativa entre el dibujo del hombre y de la mujer en ambas muestras de sujetos normales, demuestran la fidelidad del test. 2) La correlacin del test tanto en el dibujo del hombre como en el de la mujer, con las notas escolares de media del curso anterior, en las reas de ciencias naturales y dibujo, son todas ellas positivas y en su mayora significativas, lo que significa una efectiva correlacin entre el test y el rendimiento escolar. 3) el resultado de las diversas correlaciones positivas y significativas entre las notas de media del curso anterior y de estas con el test, pueden ofrecer informacin del tipo de inteligencia que mide el test, pudiendo predecir el xito escolar en las reas tratadas ms que en otras materias. Sin olvidar que la prediccin debe ser estudiada y profundizada. 4) No existen diferencias significativas en los resultados del test entre una edad y la inmediatamente superior, pero en general, existe diferencia significativa cuando se trata de dos aos de diferencia. 5) Las diferencias entre la muestra Sevilla y Crdoba con Las Palmas de Gran Canaria son significativas, a favor de los nios andaluces. 6) En la muestra de sujetos deficientes mentales existe entre el dibujo del hombre y de la mujer una correlacin positiva y significativa en todos los casos, salvo en las nias de la muestra de Las Palmas, que aunque positiva no es significativa. Por lo cual slo se puede hablar de una moderada correlacin entre los dos dibujos. 7) Nada certero se puede afirmar respecto a las diferencias significativas de medias tanto al comparar los resultados obtenidos por los deficientes mentales nios y nias de la muestra Sevilla y Crdoba, como al compararlos con la muestra de Las Palmas. El pequeo nmero de sujetos, el grado diferente de deficiencia dentro de las diversas edades no controladas haran equvocas e infundadas cualquier afirmacin. 1) Entre las tcnicas y los tests que se emplean con nios, el test de la figura humana es significativo, interesante y agradable, ya que a la mayora de los sujetos les encanta dibujar y pintar. Adems, tanto los sujetos normales como los deficientes dibujan, en numerosas ocasiones, figuras humanas. La representacin del dibujo de la persona humana en sus diversas etapas es un reflejo del desarrollo intelectual del nio, puesto que el nio no pinta lo que ve sino lo que sabe. Por consiguiente, los resultado con el uso del test utilizado han sido satisfactorios tanto en normales como en deficientes.
Resumo:
Analizar el papel que las escuelas normales han jugado en la estructura pedaggico-educativa, cultural y social de Castilla y Len, sus aportaciones tericas, realizaciones prcticas, proyectos, contribucin al enriquecimiento cultural y cmo se articulan en la sociedad castellano-leonesa. Configurar las lneas dominantes del perfil sociolgico de la profesin docente de nivel primario. Se estudian los fondos documentales archivados en las escuelas normales de Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, las actas de los plenos de las diputaciones provinciales respectivas, Archivo General de la Administracin, y tambin las fuentes impresas de la poca, tales como anuarios, boletines, colecciones legislativas, discursos, estadsticas; publicaciones peridicas y prensa, tanto generales como profesionales de mbito local y nacional, y la bibliografa pedaggica utilizada como texto en las normales. Localizacin de fuentes en archivos de las escuelas normales, diputaciones y otras administraciones, anlisis documental, interpretacin de los datos extraidos y redaccin de conclusiones. Siguiendo este proceso se ha llegado a establecer tres partes diferenciadas en la investigacin: coordenadas histricas generales y primeros desarrollos del sistema escolar, que influyen en la gnesis y evolucin de las escuelas normales; acercamiento a las instituciones, programas y mtodos de formacin de maestros en Castilla y Len; y, finalmente, datos para una sociologa de la profesin docente en la regin. El estudio muestra como las Normales sirvieron de escenario en el debate ideolgico, las vicisitudes a que se vieron sometidas y los condicionamientos que influyeron como consecuencia de los vaivenes polticos del periodo. Aparecen como los ncleos a travs de los cuales se opera la recepcin de los movimientos educativos europeos y se sistematizan los sistemas y mtodos de enseanza que van a informar la prctica escolar. Las distintas piezas del engranaje normalista se ordenan al objeto de configurar un modelo de maestro que responda a las necesidades de la sociedad, para lo que deba poseer unas caractersticas determinadas donde se enfatiza la vertiente moral y social. La labor desarrollada por las Escuelas Normales de Castilla y Len durante la segunda mitad del siglo XIX fue positiva. Su florecimiento se debi al esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad interesados en la ilustracin y prosperidad social. Cubrieron doble funcin: proporcionar al sistema escolar los profesionales necesarios para satisfacer las crecientes demandas que su expansin requera; y generaron un nuevo tipo de oferta cultural que permiti a diversos sectores de las capas populares y medias acceder a determinados niveles acadmicos.
Resumo:
Descubrir la necesidad de buscar objetivos concretos, que dirijan la actuacin pedaggica de una manera coherente y ordenada. Expone brevemente la historia de la educacin preescolar, estudia la psicologa del nio en edad preescolar, analiza la educacin preescolar en la Ley General de Educacin (LGE), explica las modalidades de la expresin plstica y la taxonoma de los objetivos de educacin y formula los objetivos adecuados a la enseanza de la pintura y el dibujo. 1) Los objetivos del dominio cognoscitivo que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en seis categoras, que son : a) Conocimiento, mediante el cual, el nio podr acumular de forma ordenada datos, conceptos, mtodos, procesos, normas, estructuras o situaciones; b) Comprensin, el nio se entera de un mensaje pudiendo interpretarlo, traducirlo o parafrasearlo; c) Aplicacin, en esta categora el nio debe reconocer y recordar hechos, normas y principios aprendidos anteriormente, para poder resolver una situacin diferente de la original; d) Anlisis, es un nivel ms profundo de conocimiento para el nio y consiste en la fragmentacin de un mensaje para jerarquizar y relacionar sus ideas; e) Sntesis, si el paso anterior era analizar y dividir las partes, el nio debe unirlas formando un todo nuevo y distinto; f) Evaluacin, el ltimo apartado del conocimiento es la capacidad del nio para valorar lo conocido. 2) Los objetivos del dominio afectivo que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en cinco categoras, que son: a) Recepcin, se refiere a la atencin que el alumno debe prestar como condicin mnima para conseguir el objetivo afectivo posterior; b) Respuesta, en esta categora la atencin del nio ser activa, ya que no slo es percepcin sino que implica tambin actuacin sobre el fenmeno. Sera algo similar a inters; c) Valoracin, se refiere a una actitud de aprensin de un valor; d) Organizacin, es el paso siguiente a una valoracin interiorizada que le supone al nio, integrar el nuevo valor dentro de un sistema; e) Caracterizacin, supondr que la estructuracin de valores del alumno ha estado presente durante cierto tiempo. 3) Los objetivos del dominio psicomotor que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en cinco categoras, que son: a) Imitacin, al observar una conducta o habilidad psicomotora el alumno empieza a imitarla; b) Manipulacin, se trata de que el nio desarrolle ese movimiento imitativo y la utilizacin de instrumentos, sin el apoyo de la observacin; c) Precisin, en la que el alumno realizar una actividad ms fina; d) Articulacin, el alumno adquiere una consistencia interna atendiendo a elementos secuenciales, y las acciones, que completan un movimiento complejo, adquieren cierta armona; e) Naturalizacin, en la que la perfeccin de la accin del alumno alcanza un alto nivel. A pesar de la flexibilidad que debe existir, por parte de la maestra, a la hora de proponer objetivos en la dinmica del curso, se debe respetar la progresin que marca la taxonoma, proponiendo objetivos de una categora slo cuando los de la anterior han sido conseguidos.
Resumo:
Conocer la formulacin de objetivos en el rea de expresin plstica. Analiza la educacin preescolar en Espaa, estudia la Psicologa en edad preescolar, examina la expresin plstica en preescolar y la taxonoma de los objetivos de educacin, y formula los objetivos de la expresin plstica, en concreto sobre modelado y manualidades. Los objetivos del dominio cognoscitivo que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en seis categoras: a) Conocimiento, mediante el cual, el nio podr acumular de forma ordenada datos, conceptos, mtodos, procesos, normas, estructuras o situaciones; b) Comprensin, el nio se entera de un mensaje pudiendo interpretarlo, traducirlo o parafrasearlo; c) Aplicacin, en esta categora el nio debe reconocer y recordar hechos, normas y principios aprendidos anteriormente, para poder resolver una situacin diferente de la original; d) Anlisis, es un nivel ms profundo de conocimiento para el nio y consiste en la fragmentacin de un mensaje para jerarquizar y relacionar sus ideas; e) Sntesis, si el paso anterior era analizar y dividir las partes, el nio debe unirlas formando un todo nuevo y distinto; f) Evaluacin, el ltimo apartado del conocimiento es la capacidad del nio para valorar lo conocido. 2) Los objetivos del dominio afectivo que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en cinco categoras, que son: a) Recepcin, se refiere a la atencin que el alumno debe prestar como condicin mnima para conseguir el objetivo afectivo posterior; b) Respuesta, en esta categora la atencin del nio ser activa, ya que no slo es percepcin sino que implica tambin actuacin sobre el fenmeno. Sera algo similar a inters; c) Valoracin, se refiere a una actitud de aprensin de un valor; d) Organizacin, es el paso siguiente a una valoracin interiorizada que le supone al nio, integrar el nuevo valor dentro de un sistema; e) Caracterizacin, supondr que la estructuracin de valores del alumno ha estado presente durante cierto tiempo. 3) Los objetivos del dominio psicomotor que deben conocer los nios de preescolar en el rea de expresin plstica se dividen en cinco categoras, que son: a) Imitacin, al observar una conducta o habilidad psicomotora el alumno empieza a imitarla; b) Manipulacin, se trata de que el nio desarrolle ese movimiento imitativo y la utilizacin de instrumentos, sin el apoyo de la observacin; c) Precisin, en la que el alumno realizar una actividad ms fina; d) Articulacin, el alumno adquiere una consistencia interna atendiendo a elementos secuenciales, y las acciones, que completan un movimiento complejo, adquieren cierta armona; e) Naturalizacin, en la que la perfeccin de la accin del alumno alcanza un alto nivel. 1) Al formular los objetivos de modelado y manualizaciones, para el nio en edad preescolar, siguiendo la clasificacin taxonmica encontramos la necesidad de tener en cuenta la edad o bien la maduracin intelectual, afectiva o psicomotriz del nio, ya que sta nos va a permitir proponer determinados objetivos, obligndonos a diferir la formulacin de otros a momentos posteriores. 2) En el dominio cognoscitivo no se pueden formular aquellos que requieran una elevada capacidad de abstraccin. 3) En el dominio afectivo tampoco se formularn los referidos a la preferencia, bsqueda y promocin de valores, ya que para ello se requiere una madurez afectiva que an no posee el nio preescolar. 4) En el dominio psicomotriz, hay categoras en la que no podemos incluir objetivos para cada una de las edades, ya que este, quizs ms que en los otros dos, los objetivos estn en absoluta dependencia con el desarrollo.
Resumo:
Analizar el contenido de los libros de texto del rea de experiencia. Expone brevemente la realidad histrica de Guipzcoa, estudia los libros de texto desde un enfoque educativo y examina los libros del rea de la experiencia, utilizados por nios de 6 aos. 1) El hecho de saber que poseemos los sentidos para percibir el mundo, no sirve de mucho a un nio de 6 aos, si esos sentidos no han sido potenciados al mximo por el ejercicio. Cuantos ms medios de percibir el entorno se poseen, mejor se conocer y comprender. 2) El tener que aprender de memoria una serie de ideas no es sencillo ni atractivo. Pero se puede reducir bastante su sentido negativo si se hacen juegos y experiencias de memoria. Se despiertan las posibilidades intelectuales de una manera agradable, y no slo visual o auditiva sino tambin tctil. 3) La observacin se puede promover de diversas formas, por los juegos de memoria, de sentido, por observaciones directas de la realidad, en experiencia preparada o mediante juegos. Lo mismo ocurre con la promocin de otras habilidades tanto intelectuales como motoras. 4) Al nio de 6 aos, no se le puede explicar, por anlisis de una exposicin oral y menos escrita, el concepto de tiempo, espacio, movimiento, esquema corporal u otros. 5) En los libros de experiencia existen numerosos errores, como son los textos abundantes, frases inconexas o palabras sin explicacin de su significado. Adems a la edad de 6 aos, la lectura es un problema, por lo que la utilizacin de libros debe ser mnima. En la actualidad, por la educacin de conceptos y teoras que predomina, una gran mayora de sujetos terminan sus estudios y no saben nada del medio en el que viven, no saben resolver los problemas que se les presentan, no tienen espritu crtico y estn desorientados e inadaptados.
Resumo:
Demostrar que es posible desarrollar, en el marco de la Educacin Fsica en la Educacin Secundaria Obligatoria, una metodologa basada en actitudes que permita trabajar para todos los alumnos de una clase, ofrecindoles experiencias positivas y consiguiendo crear el grupo que siempre debieron ser. 12 centros seleccionados, 4 pblicos y 8 concertados, y un total de 556 alumnos, de los cuales 279 eran chicos y 227 chicas. Comienza analizando la posicin axiolgica, tanto de la Ley General de Educacin (LGE) de 1970 como de la Ley Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE) tras su aparicin en 1990, de las diferentes teoras educativas con respecto a las actitudes y valores, reconociendo los distintos modelos y paradigmas que se desarrollan en el marco educativo y demostrando la aportacin 'fantasma' que hacen las teoras humanistas, a nivel actitudinal, a la reforma de 1990. Contina estudiando el planteamiento y desarrollo actitudinal, que trae la implantacin de la LOGSE, se han propuesto y llevado a cabo en el rea de Educacin Fsica en la Educacin Secundaria Obligatoria a travs de anlisis de diferentes documentos. Observacin sistemtica, estudios de campo, cuestionarios y experimentos. La educacin fsica produce una mejora de las actitudes de los alumnos hacia la misma, la aplicacin de la propuesta didctica concreta centrada en una metodologa basada en actitudes provoca una mejora significativa. La propuesta didctica demuestra que los alumnos tienen unas actitudes muy superiores a las de los dems, respecto a la educacin fsica; sin embargo, las de los compaeros de los dems centros, producen resultados prcticamente idneos. Para mejorar las actitudes de nuestros alumnos no es suficiente con las buenas intenciones de los profesores y se requiere de una intencionalidad clara unida al desarrollo de propuestas concretas. Las variables como la ubicacin o el tipo de centro (pblico o concertado) no influyen en los resultados. Se observa que los dos nicos centros que destacan sobre los que no recibieron tratamiento son pblicos. En definitiva, La investigacin aporta dos elementos fundamentales; por un lado, una propuesta didctica centrada en una metodologa basada en actitudes como elemento vertebrador del proceso de enseanza y aprendizaje desde una perspectiva significativa, que consiga una mayor motivacin hacia la educacin fsica, que garantice el mismo o mejor nivel de resultado, entendido ste no slo desde la perspectiva motriz, sino desde el del resto de las capacidades que desarrollan al individuo (cognitivo-intelectuales, afectivo motivacionales, de relaciones interpersonales y de insercin social) y que cree actitudes ms positivas de autoestima, satisfaccin, pensamiento autnomo, socializacin, de eliminacin de conflictos, de comportamiento solidario... En definitiva, que responda mejor a las necesidades planteadas por la LOGSE (1990); aportando el denominado, estilo actitudinal y los elementos que lo componen: la organizacin secuencial hacia las actitudes, las actividades corporales intencionadas y los montajes finales. Por otro lado, un anlisis comparativo, a travs de la creacin de una escala de actitudes, acerca de la consecucin de los aspectos actitudinales en el rea de educacin fsica al finalizar la Educacin Secundaria Obligatoria, denominada 'Escala de Actitudes para una educacin fsica Integral (E. A. E. F. I.)'.
Resumo:
Trata de analizar la interaccin de los estudiantes y el profesor o el facilitador y los estudiantes, con la finalidad de identificar el grado de participacin de los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con sus aprendizajes y el asesoramiento que los profesores les ofrecen. 15 estudiantes desde 12 aos hasta 21 y ciclos de nivel medio de la Unidad Educativa Inka Samana y el profesor titular del rea de ciencias de la vida. Consta de cinco partes: la primera consiste en situar a cerca de la realidad educativa del centro educativo donde extrajimos el material a investigar, describiendo su situacin geogrfica, su pedagoga, su metodologa de funcionamiento, a la vez que especificaremos el funcionamiento , la forma de trabajo el ambiente, materiales utilizados y metodologa del rea donde se extrajo el material. El la segunda parte se sientan algunas bases de asesoramiento psicopedaggico que respalde nuestra investigacin, partiendo por definir el marco terico satisfactorio a partir de tres mbitos de estudio: el proceso de enseanza aprendizaje, el asesoramiento psicopedaggico constructivita y colaborativo y los estudios de tutora propuestos por Chi. La tercera parte que se dedica a la exposicin emprica del trabajo, aclarando como se ha seleccionado el material que se ha analizado y , posteriormente, se describe con detalle el procediendo de anlisis seguido para responder a los objetivos del trabajo. En la cuarta parte se muestran los resultados obtenidos con el anlisis, y por ltimo se reflexiona sobre las cuestiones que se desprenden del trabajo, dejando abierta la posibilidad a otros para poder profundizar ms en el trabajo. Grabaciones y transcripciones durante una semana. Por los resultados obtenidos podramos justificar una relacin de participacin interactiva entre estudiantes y facilitador, pero el porcentaje monologal de intervencin del profesor es demasiado alto, casi llega al 50 por ciento esto nos pone en duda la relacin de participacin interactiva. En los ciclos de apertura, 20 ciclos de estudiantes frente a dos ciclos de facilitadotes, nos da a entender que el estudiante trabaja solo o en grupos y cuando tiene un problema en la comprensin de alguna actividad, de algn contenido o de algn tema especfico, llama al profesor. Cabe sealar que aunque el estudiante inicia una interaccin casi en la totalidad de las situaciones temticas, no necesariamente quiere decir que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, ya que los ciclos de desarrollo las interecciones son iniciadas por el facilitador, lo que sugiere un posible inters del facilitador por ensear o cumplir algn objetivo preestablecido. El 80 por ciento de las interacciones son iniciadas por el facilitador, con muy poca participacin por parte de los estudiantes en el desarrollo de las interacciones, lo que quera decir que dada la escasa participacin del estudiante en estos ciclos puede correrse el peligro de que no haya un ajuste entre lo que los estudiantes necesitan y lo que los profesores ofrecen. El alto nmero de ciclos monologales, que corresponden a estructuras explicativas, nos hace pensar en el inters que podra tener el facilitador para cumplir con algunos de los objetivos del currculo y de la enseanza, lo que quiz podra ensombrecer las necesidades de los estudiantes, sin embargo la inmediata aparicin de estructuras.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls
Resumo:
Se presentan una serie de recursos para el rea de Educacin Fsica que se llevan a cabo con objetos y materiales de desecho y que son elaborados por los propios alumnos. Se recogen los objetos realizados, entre otros, globos voladores, zancos, raquetas elsticas, etc., los materiales necesarios para su elaboracin, cmo se realizan y para qu son utilizados. Los objetivos de la actividad eran: incrementar el inters de los alumnos por conocer, controlar y crear todo tipo de materiales que faciliten el juego y la educacin fsica y ofrecer una solucin a aquellos centros que no disponen de recursos especficos en este rea.
Resumo:
Se describe la actividad llevada a cabo entorno al Proyecto Europeo Comenius 'Europe a journey' que implicaba a siete centros educativos de diferentes pases de la Unin Europea y que tena como objetivo evidenciar la universalidad de la educacin fsica y uno de sus instrumentos metodolgicos: el juego, as como la cultura que encierran en si mismos, la correspondencia ldica de un juego respecto a su homlogo en otro pas, etc. Para desarrollar los contenidos educativos del proyecto se utilizaron las nuevas tecnologas con el fin de que los alumnos utilizaran Internet como medio de comunicacin, investigacin y autoaprendizaje y que se familiarizasen con el uso del ordenador y del espacio virtual de forma responsable.
Resumo:
Se reflexiona sobre las ventajas que supone el empleo de los medios informticos e Internet en el aula, se comentan diversas pginas web del rea de Ciencias de la Naturaleza y se finaliza ofreciendo recomendaciones sobre la didctica de las nuevas tecnologas en el aula basadas en la experiencia docente del autor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Resumen en ingls. Monogrfico: La evaluacin de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen en ingls
Resumo:
Resumen en ingls
Resumo:
Resumen en ingls