999 resultados para viveros tecnológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar, por un lado, el papel que los medios e instrumentos tecnológicos poseen en la didáctica y, por otro, qué diferentes concepciones curriculares iluminan su práctica. Estas reflexiones se inician desde el campo semántico de la definición de los medios y se adentran en los cuatro niveles de acción que los medios tecnológicos poseen en la didáctica. Se estructuran los problemas que surgen del desarrollo tecnológico en la educación en cuatro grupos: de naturaleza política, de índole moral y ética, epistemológicos y de carácter artístico. Se desarrollan además los cuatro niveles de acción de los medios en la didáctica. Y, por último, se repasan las implicaciones que los planteamientos teóricos y prácticos otorgan a los medios tecnológicos dentro de las tres perspectivas curriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de educación y desigualdad en las mujeres puede parecer lejano a la vista de los logros educativos conseguidos en los últimos veinte años, pero no lo es en el campo de la tecnología. En la actualidad, algo más de diez millones de mujeres europeas cursan estudios universitarios. Sin embargo, sólo una década lo hace en disciplinas científico-tecnológicas. Cifra muy inferior a la que corresponde a sus compañeros varones y que da cuenta de la divergente orientación disciplinar de unas y otros. El acceso de las mujeres a los estudios científico-tecnológicos no es homogéneo y se observa entre los distintos campos importantes diferencias.. Las opciones preferidas son : Ciencias Naturales, Arquitectura, Matemáticas y en último lugar las Ingenierías. Los estudios tradicionalmente considerados como científicos, a los que se atribuye una imagen de puros, creativos, teóricos y conceptuales, tienen más popularidad que los tecnológicos, que se perciben como estudios aplicados, pragmáticos y mecánicos, mientras que las preferencias de los varones están más repartidas. Tampoco se da uniformidad en las distintas disciplinas. Así, las Ciencias Biológicas tienen una aceptación más alta que las Ciencias Físicas o que la Ingeniería Agrónoma cuenta con más mujeres que la de Caminos o Navales. Podríamos decir, que las mujeres que acuden a estos estudios están en minoría, ya que se mueven, ya que se mueven en un espacio regido por lo masculino. Esta disparidad sexual actúa con distintos grados de radicalismo según los campos y países. Pero, prácticamente en todos, la presencia femenina figura con menos intensidad que la masculina. Una vez integradas en las universidades su comportamiento académico es mejor, como media, que el de sus compañeros. Las diferencias con los hombres disminuyen en la terminación de estudios y en las etapas posteriores de sus carreras. Por último, esta minoría se da también en la enseñanza. Predominan las mujeres en la primaria y en secundaria, peor en la universitaria son minoría y sobre todos en carreras tecnológicas. Así, en todo el mundo las profesoras universitarias de Ciencia y Tecnología se concentran en las categorías docentes más bajas y es excepcional encontrarlas en posiciones preeminentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita un diccionario terminológico sobre las nuevas tecnologías en general y de las telecomunicaciones en particular, que permita la comprensión de artículos y comunicaciones sobre estos temas a personas no expertas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para ver TV.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a Internet en la enseñanza de la Historia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abarcar todo tipo de repertorios y técnicas que permitan incorporar las Nuevas Tecnologías (NNTT) al quehacer educativo, a fin de mejorar la calidad del sistema y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de una reflexión teórica sobre la implantación de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo, entendidas como tales la informática y las redes telemáticas, analizando la gran variedad de recursos que ofrecen, y su posible aplicación; y especialmente, la utilización de éstos dentro de la asignatura Educación Plástica y Visual en Educación Secundaria Obligatoria. Se realiza una clasificación de todos aquellos recursos que se pueden aplicar al área, y se ejemplifica por medio de una propuesta práctica cómo se podrían implementar en la enseñanza. Está estructurado en ocho apartados a través de los cuales se intenta desarrollar los temas de manera estructurada, explicándolos de una manera lo más resumida y clara posible, pero intentando no dejar ningún punto sin tocar. En este proyecto se encuentran desde las más básicas cuestiones didácticas, hasta las innovaciones educativas que han ido apareciendo. Está claro que es necesario un cambio en la enseñanza, puesto que en la era de las comunicaciones, se invierte todavía mucho más tiempo en enseñar a los estudiantes de la manera tradicional: con libro y libreta, que en educarles con las Nuevas Tecnologías, y en enseñarles a manejarlas y entenderlas reflexivamente. Y teniendo en cuenta que estas tecnologías son las que van a utilizar para desenvolverse profesionalmente, parece una incongruencia. Con todo esto, lo que se está consiguiendo es desplazar la responsabilidad de todo lo que concierne a las Nuevas Tecnologías, de las instituciones educativas a los hogares dejando libertad a los estudiantes para interpretarlas y utilizarlas, y muchas veces sin existencia de un tutor detrás que les aconseje, cosa que no deja de abarcar ciertos riesgos. Afortunadamente, parece que se está poniendo remedio a estas carencias, y las instituciones educativas están poniendo en práctica numerosos programas de implantación de manera generalizada, aunque está claro que todavía queda mucho por hacer. Esta implantación está generando serias dudas a la hora de plantearse su utilización en los centros. Hay que seguir haciendo todo lo posible por introducir las Nuevas Tecnologías en la enseñanza, y que los profesores las adopten como el recurso natural de aprendizaje, puesto que las extraordinarias prestaciones que pueden proporcionar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), permitirán una elevación de la calidad del sistema educativo.