1000 resultados para percepción auditiva


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El sonido forma parte de nuestra vida, pero hay quien no puede percibirlo y también es una causa de contaminación ambiental. Aprender sobre este fenómeno posibilita acercarse a su mundo y, al mismo tiempo, actuar de una forma más responsable. Sonidos, silencios y ruidos están presentes y pueden influir en nuestra vida, se pueden crear, medir, disfrutar o aborrecer y se pueden controlar en buena medida. Seguidamente se explican algunos conceptos relacionados como la producción, la detección y la representación del sonido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por cinco profesores de música del conservatorio elemental de Segovia. Como objetivos se pretende el análisis técnico sobre la situación actual de los conservatorios y escuelas de música, tanto en el campo de competencias del MEC, como de Diputaciones, Consorcios Municipales, Patronatos u otras Entidades Públicas o Privadas. Plantear las incidencias que se derivaran del desarrollo y planificación de los conservatorios según el proyecto LOGSE a fin de que sirva de apoyo para la realización de un plan concreto. La metodología se basa en diferentes estudios de la Asociación Europea de Conservatorios y fundamentalmente en el modelo anglosajón y países nórdicos. El trabajo no está publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es llevar a cabo una implementación planificada de un programa de radio donde se enseñe a leer a niños de 3 a 6 años. Estará dirigido tanto a los niños del medio rural de los distintos departamentos de Colombia como a los de los Hogares Infantiles de Bienestar Familiar. Dicho programa se complementará con una guía didáctica de apoyo y unas hojas de trabajo para los niños. En primer lugar se aborda la radio como medio tecnológico de comunicación, tratando su naturaleza, características y posibilidades didácticas. Se centra a continuación en el desarrollo del lenguaje en la edad preescolar, las relaciones entre lectura y escritura, el aprendizaje y las habilidades para la lectura, los sistemas de lectura, la percepción auditiva y el aprendizaje de la lectura a través de la radio. Realiza la propuesta propiamente dicha apostando por una metodología de lecto-escritura analítica y sintética en la que se partirá del cuento para ir pasando progresivamente a la frase, a la palabra, a la sílaba, al fonema, al grafema, y de nuevo al fonema y al grafema. A modo de ejemplo presenta un guión radiofónico de una clase de lectura. Las hojas de trabajo servirán como evaluación del aprendizaje del niño. Afirma que la aplicación del proyecto será viable en Colombia dada la infraestructura y experiencia existentes en el campo de la educación radiofónica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la terapia musical basada en la técnica vocal, sintetizándolo en la terapia de dos grandes transtornos fundamentales de la voz como son la fonoposis hipercinética y la fonoposis hipocinética. El proceso seguido ha sido principalmente de carácter descriptivo, mediante la exposición de la anatomía y fisiología del aparato fonador. Este apartado consta de tres partes, en la primera, se analizan los transtornos de la voz; en la segunda se estudian las nociones sobre técnica vocal y en la tercera y última parte se investiga el tratamiento foniátrico de los transtornos expuestos, junto a algunos ejercicios extraidos de la técnica vocal como terapia complementaria al tratamiento foniátrico. Bibliográficos. Descriptiva. El tratamiento debe ser el básico y fundamental sin dejar de lado otras técnicas que puedan complementar a ésta. El tratamiento se va a realizar mediante ejercicios de silencio, terapéutica vocal, respiración, emisión y articulación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia que consistió en relacionar la música y la pintura en un trabajo de percepción auditiva y visual. Para realizar la experiencia se presentaron cinco cuadros que los alumnos debían relacionar con cinco partes de obras musicales, después de establecer esta relación se llevó a cabo un trabajo de tipo reflexivo donde se contemplaron algunos aspectos técnicos del lenguaje musical (tonalidad, instrumentos, matices, etc.) que transmitían lo que expresaban las pinturas. Se especifican orientaciones metodológicas para desarrollar la actividad, una evaluación de la misma y una valoración didáctica de los resultados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés