1000 resultados para Segon Principi
Resumo:
Orientado a facilitar un planteamiento didáctico coordinado de ambas áreas para asegurar una correcta transferencia de los aprendizajes del alumnado y para rentabilizar los recursos destinados a la tarea de la enseñanza de las lenguas curriculares. Una de las tareas de la propuesta curricular es la de secuenciar y temporalizar los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación de manera conjunta. El material se divide en seis bloques, destinados a la comunicación interpersonal oral y escrita, los textos y la reflexión lingüística, la comunicación literaria, la lengua y sociedad, la lengua y medios de comunicación y finalmente la lengua como medio de adquisición de nuevos aprendizajes.
Resumo:
El autor incluye un listado de libros para aprender sociolingüística
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Argumenta que a veces merece la pena abrir una ventana alrededor, levantar la vista del libro de texto y permitir que un golpe de aire integre a la clase en el contexto. Se explican dos experiencias dentro del área de valenciano dirigidas a integrar la tarea del aula en la fiesta de la lengua que tradicionalmente se celebra cada año. El alumnado es el protagonista de la gestión y organización de los talleres que se describen.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
El documento que se describe es el segundo de un bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Cada volumen expone las orientaciones tutoriales para uno de los cursos de la etapa Secundaria Obligatoria (12-16 años). Durante el segundo curso de ESO la propuesta de orientación tutorial se enfoca al tiempo libre y al ocio. Se propone trabajar la tutoría con la finalidad de ampliar las posibilidades de ocupación personal y colectiva en el tiempo libre. En este periodo pueden surgir intereses nuevos y quizá perspectivas de futuro. Se describe una programación orientativa de la tutoría y material de soporte con textos, bibliografía y actividades.
Resumo:
No consta el centro realizador
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Ofrecer la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica de los aprendizajes de lengua catalana y castellana adquiridos por los alumnos que acaban el primer ciclo de EGB. Ofrecer una recopilación de instrumentos de evaluacion de éstas áreas existentes en España. Analizar libros de texto de Lenguaje de ciclo inicial. La muestra está compuesta por 231 sujetos estratificados según la Lengua con que se enseña en la escuela (catalán o castellano) y la clase social (alta o media-alta, media, media-baja y baja). Documentación teórica de cada área del aprendizaje de Lengua. Análisis y recopilación de los instrumentos que existen en el mercado o elaborados en otras investigaciones. Análisis de los objetivos terminales del ciclo inicial. Estudio de los libros de texto sobre Lenguaje en el ciclo inicial. Elaboración, aplicación, análisis y reestructuración de las pruebas en Catalán y Castellano. Análisis de la población escolar y muestreo. Aplicación experimental y elaboración de resultados. Se ha trabajado con 72 variables del área de Lenguaje. Aplicación de una batería de tests. Para el estudio de la batería confeccionada: análisis descriptivo, aplicación del método de consistencia interna de Kuder-Richardson, análisis de los ítems, análisis de contenido, análisis de la validez, estudio correlacional, estudio factorial. No se debería dar una nota única evaluativa en cuanto a la comprensión escrita. Oraciones complejas, pronombres, cantidad de palabras, preposiciones y oraciones simples son las variables que deberían tenerse más en cuenta en la evaluación de la expresión oral en esta etapa. Las 5.012 correlaciones halladas permiten constatar asociaciones posibles que abren caminos a nuevas investigaciones. Con respecto a la variable expresión escrita se prevé una próxima investigación.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Oferta del programa de estudios que ofrece el museo, en el cual se pueden encontrar seminarios, cursos y actividades destinadas a todos los públicos y realizando una amplia oferta para los diferentes intereses que puede generar este campo.
Resumo:
Contiene: Vol. I: Primer trimestre. Vol. II: Segundo trimestre. Ejemplar fotocopiado