990 resultados para Retardados mentales
Resumo:
Pretende describir la genesis del sistema nervioso y la evolución de los concimientos de los estudiantes relativos al sistema nervioso humano. Estudiantes desde preescolar hasta octavo de EGB. Estudia si las ideas sobre el sistema nervioso que posee cada sujeto se pueden interpretar desde la perspectiva de los modelos mentales. La importancia de esta interpretación radica en la escasez de estudios que aborden la dimensión interpretativa desde la coherencia interna del pensamiento de los sujetos. Los instrumentos básicos de recogida de datos son las entrevistas sobre situaciones y en trevistas sobre ejemplos, junto a los dibujos realizados por los estudiantes. Para el análisis cualitativo de los conocimientos se utiliza el método de análisis conocido como redes sistémicas. Los resultados del trabajo describen la evolución de los principales conceptos sobre el sistema nervioso en la muestra y la evolución de los modelos mentales de los sujetos.
Resumo:
Esta investigación se ocupa del desarrollo cognitivo de la espacialidad y de la educación de la espacialidad. 66 escolares de ambos sexos entre 9'5 y 10'5 años procedentes de dos grupos de cuarto de EGB del CP Lorenzo Luzuriaga de Madrid, situado en una zona que agrupa familias de clase media baja y media media. Parte de una perspectiva de construcción histórico-cultural de la espacialidad y sus instrumentos psicológicos. Hace una lectura crítica de las diversas teorías, aproximaciones y evidencias empíricas acumuladas en Psicología sobre la representación espacial. Revisa los supuestos de la Psicología histórico-cultural y propone un modelo instrumental de la construcción filo y ontogénica de la representación espacial. Propone un modelo explicativo de la construcción de la representación espacial verificable mediante un programa educativo experimental. Este programa supone la evaluación de las competencias espaciales de los sujetos, para lo que se ha desarrollado una nueva batería de pruebas exploratorias, y su adscripción a un grupo de control de alumnos competentes y otros dos menos competentes. Analiza las interrelaciones entre los diversos aspectos de la espacialidad evidenciados por la aplicación de la batería y se exponen los resultados del programa. Pruebas de confección propias para establecer su competencia espacial; test de matrices progresivas (Color) de Raven; y cuestionario de datos familiares relacionados con la posesión y uso de instrumentos psicológicos y culturales, y conocimientos espaciales cotidiantos. Plantea una perspectiva de constructivismo cultural del espacio donde se analiza la acción y las realidades culturales, la representación externa organizada, y la cooperación y comunicación alrededor de la actividad.
Resumo:
Comprobar si el desarrollo de la competencia social puede mejorarse en los deficientes mentales después de la adolescencia e incluso en edades más avanzadas de 20, 25 y 30 años. 115 jóvenes y adultos deficientes mentales de 15 a 34 años, de los que 85 son varones y 30 son mujeres, y que frecuentan dos talleres un centro ocupacional de Madrid donde se les prepara para la vida y el trabajo. Hace un estudio longitudinal a lo largo de tres años, analiza la madurez social que alcanzan estos jóvenes y en qué grados se podría modificar con unos programas educativos. Realiza una evaluación en términos objetivos de la conducta social con el P-A-C, el cual proporciona una evaluación cualitativa y cuantitativa de funcionamiento social de una persona deficiente. Hay un aprendizaje significativo durante esos tres años, aunque no de una forma uniforme. Se observan grandes diferencias en la evaluación del aprendizaje, fundamentalmente en el cociente intelectual, y algunas diferencias teniendo en cuenta la edad y el sexo. También se encuentran diferencias significativas según las áreas y subáreas estudiadas. Los deficientes mentales jóvenes y adultos sometidos a un programa de enseñanza social son capaces de aprender y mejorar socialmente. Esa posibilidad de progresar es general, aunque su cuantía depende sobre todo del invel intelectual, y en menor grado de su edad y sexo.
Resumo:
Llevar a cabo un programa de entrenamiento en niños deficientes mentales. 22 niños deficientes mentales con edades comprendidas entre los seis y diez años, y coeficiente intelectual entre 30 y 60, de los que la mitad padecen síndrome de Down, y la otra mitad son portadores de otras deficiencias mentales. Proceden todos del mismo contexto socio-económico cultural y están escolarizados en educación especial en una escuela pública. Efectúa un pretest basado en los trabajos de Stratford, seguido de sesiones de entrenamiento para comprobar la adquisición por parte de estos niños con síndrome de Down y otras etiologías, de determinadas habilidades perceptivas en lo relacionado al concepto de tamaño, forma y orden. Se utiliza material manipulativo y hojas de ejercicios de actividades, según los grados de dificultad y los objetivos propuestos. Aplica un entrenamiento que engloba básicamente habilidades de discriminación visual. Los niños con síndrome de Down son atraidos por la simetría, particularmente en tareas de memoria cuando son comparados con otros deficientes mentales. Además presentan tendencia a inversión. A través de un adecuado programa de entrenamiento los niños deficientes pueden mejorar su potencialidad y formarse en la medida de lo posible autosuficientes, además de eliminar las tendencias de inversión.
Resumo:
Determinar las características del constructo velocidad de anticipación en débiles mentales ligeros. La muestra para la primera hipótesis es de 190 niños de ambos sexos de entre 6 y 13 años con un coeficiente intelectual de 55 a 70. Para la segunda hipótesis utiliza una muestra de 46 niños de 12 y 13 años con coeficiente intelectual de 55 a 70. Hace una somera revisión histórica del retraso mental. Trata la naturaleza de la deficiencia mental y lo concreta a los débiles mentales ligeros. Aborda la problemática de su educación. Y se ciñe a los tiempos de reacción como método específico utilizado en esta investigación.. Test de velocidad de anticipación KCC. Hay una tendencia a mejorar la velocidad de anticipación en función de la edad, pero esa evolución no es uniforme de año en año, y ni siquiera se cumple siempre. No se aprecia diferencia significativa en la velocidad de anticipación por la variable sexo. La velocidad de anticipación es un constructo susceptible de aprendizaje y el adiestramiento reduce los tiempos de reacción de los débiles mentales.
Resumo:
Construir una escala de actitudes familiares en relación con el desarrollo sexual del hijo-a deficiente mental que mida la actitud del padre o familiar para comprobar las variables o características de los padres (nivel de ingresos, nivel educativo, edad, estado civil) o de los hijos (sexo, edad, número de hermanos, ser o no primogénito) relacionadas con una actitud más o menos positiva hacia el desarrollo sexual de los hijos deficientes mentales. Y una vez conocidas las actitudes de los padres, proponer y sugerir, medidas para ayudar a una educación sexual y afectiva en el entorno familiar. 69 padres o familiares, principalmente madres, de 75 niños deficientes mentales de 10-15 años que asisten a la Escuela de Enseñanza Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial de la Ciudad de Panamá. En tres de los hogares estudiados existía más de un hijo deficiente. En España se seleccionaron 92 familias de Centro de Educación Especial PROA de Cáceres, de las que contestaron 43. La parte teórica del trabajo estudia la deficiencia mental, la medición de actitudes y sintetiza las aportaciones de otros investigadores en el campo de la sexualidad del deficiente mental. Una vez planteado el problema y analizada la bibliografía, se inicia la construcción de la escala de actitudes, para lo que primero se recogen ítems mediante el sondeo previo a padres-familiares y al personal del instituto, y se acude a expertos; después se prepara una escala provisional con la cual se realiza una prueba piloto; y por último, tras realizar las modificaciones oportunas, se aplica la escala, se analizan resultados y se extraen conclusiones. Para recoger los datos, se utilizan cuestionarios que se pasan a padres o familiares de los niños deficientes. Se realiza una investigación ex post facto con la construcción de la escala, para la que se utiliza la metodología tipo Likert, y el análisis de los datos recogidos. Se demuestra la validez de la escala y que la actitud hacia la sexualidad de los hijos deficientes mentales es medible con una fiabilidad muy aceptable. Es necesario una clarificación de tipo ético y jurídico en este campo, pues se ha estudiado la sexualidad del deficiente pero no las actitudes de los demás hacia la sexualidad del deficiente. Se recomienda un estudio más amplio para corroborar lo que se apunta en esta investigación, más tolerancia o permisividad en hijos varones; una actitud más abierta en niveles educativos más bajos; las familias numerosas muestran una actitud más liberal; las madres solteras son más liberales con los hijos que con las hijas; y los padres mayores demuestran actitudes más liberales sobre todo con las hijas.
Resumo:
Esta investigación facilita pruebas que confirman que el constructo teórico de modelo mental es útil para relacionar la investigación acerca de la teoría de la mente, comprensión de las acciones e interacciones de las personas sobre la base de sus estados mentales, y la investigación sobre la comprensión de textos.. De forma más concreta, permite entender y explicar ciertos fenómenos encontrados en la comprensión de textos narrativos en los que se induce cierto estado mental, creencia o conocimiento, en el protagonista.. Los resultados del trabajo muestran que los lectores, de acuerdo con las demandas de la tarea que se les plantea, pueden llegar a construir un modelo mental de la situación narrada que incluye la representación del estado mental del protagonista. Este modelo mental actúa en la comprensión, por un lado haciendo más accesible cierta información relevante en la situación, por otro, permitiendo inferir información no explicitada en el texto pero relacionada con dicho estado mental, y posibilitando la detección de información incoherente con el estado mental representado..
Resumo:
Conocer el estado de la comunidad educativa, padres y docentes que han de llevar a cabo la integración escolar de deficientes mentales e identificar los factores condicionantes de sus actitudes que pudieran ser modificables para asegurar los beneficios de la integración escolar. Del estudio final: 850 cuestionarios cumplimentados por docentes regulares, 85 por docentes de Educación Especial, 300 cuestionarios de padres de alumnos no deficientes y 30 de padres de deficientes mentales, de centros públicos y privados de Zaragoza capital y provincia. Análisis descriptivo del estado de opinión y actitudes hacia la integración escolar de deficientes mentales de 4 subgrupos: docentes regulares, docentes de Educación Especial, padres de no deficientes y padres de deficientes, mediante la cumplimentación de un cuestionario actitudinal de 25 ítems agrupados en 5 factores: filosofía general de la integración escolar, efectos de la IE en el niño deficiente, efectos en el niño no deficiente, formación y conducta docentes, y condiciones de la IE. Las variables independientes son los datos descriptivos o estáticos de los encuestados sobre su situación. Cuestionario actitudinal 'ad hoc' en base a una revisión bibliográfica del tema. El estudio manifiesta un mayor número de actitudes de aceptación teórica del proceso integrador, tanto en padres como en docentes. Existen factores personales y profesionales que afectan a las opiniones y actitudes halladas. Las más positivas hacia la reforma se dan en hombres, más jovenes, con menor numero de años de docencia, conocedores de experiencias integradoras, de centros rurales, con apoyos psicopedagógicos en sus centros y además padres. La mayor edad de los padres, así como la docencia especial implica una mayor consideración del posible aislamiento del deficiente en un aula integrada. Los argumentos más destacados en defensa del principio integrador son la aceptación de las diferencias humanas y su conocimiento, y los beneficios socio-afectivos para el deficiente. Las actitudes negativas del profesorado están motivadas por su falta de preparación para la situación educativa planteada. El trabajo en equipo del profesorado, su adecuada formación teórico-práctica, así como la participación de los padres son consideradas condiciones básicas para la realización con éxito de la integración escolar.
Formación Profesional para deficientes mentales : análisis descriptivo de la situación en Guipúzcoa.
Resumo:
Situar en su lugar la importancia de la Formación Profesional como puente organizado y estructurado entre la educación escolar y la ocupación laboral que hasta ahora han centrado la atención en relación a la deficiencia mental. La muestra se compone de 11 directores de centros de Formación Profesional y 27 maestros de taller, abarcando todos los centros donde se imparte Formación Profesional para deficientes mentales en Guipúzcoa. Es un estudio descriptivo dividido en dos partes: la primera la constituye el marco teórico donde se trata de reunir lo que se ha publicado hasta la fecha relacionado con el tema objeto de análisis. En la segunda parte, la experimental, se hace aproximación a la situación actual de los centros y de la Formación Profesional para deficientes mentales en Guipúzcoa, mediante la aplicación de dos encuestas de opinión, una para los directores y otra para los maestros de taller. Las variables que se utilizan son cuantitativas y tratan de medir aspectos como la estructura de organización y funcionamiento de los centros, conocimientos legales y predisposición de los responsables de la educación de los estudiantes. Dos cuestionarios ad hoc: uno para los directores, 46 ítems, y otro para maestros de taller, 27 ítems. Análisis de frecuencias y porcentajes de cada ítem por separado. Posteriormente se correlaccionan los más significativos de cada cuestionario, y se relacionan y comparan los dos cuestionarios. Tabulación y representación gráfica de los datos. Excepto en dos centros todos los alumnos de FP disponen de certificado de minusvalía, por lo que podrán acceder a talleres de trabajo protegidos. Los directores de los Centros, con secciones de FP desconocen, excepto tres, mediante que legislación se regulan los talleres de FP todos los maestros de taller se consideran responsables o tutores de aula. Mientras que no hay unanimidad de criterios en las tareas que realizan en todos los centros. En la mayoría de los centros utilizan instalaciones al margen del centro, fundamentalmente de carácter deportivo (polideportivo, gimnasios, piscinas, etc.). Una lectura crítica, en sentido positivo, de la situación actual es la base para la elaboración de una perspectiva de futuro clara y útil que otorgue su verdadera función social a la Formación Profesional. Un desarrollo legislativo adecuado, que haga referencia específicamente a la Formación Profesional, es la base para dar su verdadera importancia organizativa y educativa a este espacio de Formación Técnica y Profesional.
Resumo:
Dar una visión de lo que es la integración laboral del deficiente mental y medidas para conseguirlo, así como dar un repaso a la cobertura legislativa, que en última instancia ampara y salvaguarda los derechos y deberes de todos. La deficiencia mental. Es un estudio teórico que abarca: integración laboral: planteamiento filosófico. Medidas legales. Aspectos a tener en cuenta. Integración laboral. Conclusión. Legislación: de los derechos humanos a los derechos del subnormal. El derecho al trabajo. Marco legislativo. Comentarios a la ley. Mundo laboral del deficiente mental en Vizcaya: introducción. Uribe-Costa. Asociación Vizcaína pro-subnormales. Marco legislativo. Ley básica de servicios sociales. Fuentes bibliográficas para recoger los datos de legislación. Entrevistas a expertos en la materia y a personal responsable de los centros y también a los afectados. Visitas a talleres para recoger una información de primera mano. Análisis de bibliografías. Observación directa en el propio centro. Hay barreras para conseguir una integración plena del deficiente mental que se agravan por la actual crisis económica. En Vizcaya, no hay ningún deficiente mental trabajando en una empresa normal. Hay dos filosofías diferentes en Vizcaya: la de Uribe-Costa, que apuesta por los centros ocupacionales, actividades de ocio, excursiones, etc. La Asociación Vizcaína pro-subnormales, que aboga por los centros especiales de empleo como medida para la integración laboral, haciendo hincapié en la capacidad productiva. Más problema que la integración laboral plantea la integración social, la más difícil de lograr, aún para los 'normales'. Es ésta la que significa que uno se introduce en una comunidad social y en un trabajo en común con otras personas, uno consigue amigos y comienza a intercambiar valoraciones, se convierte en parte aceptada en un contexto social.
Resumo:
Investigaci??n original con el mismo t??tulo
Resumo:
En cubierta: Divisi??n I: Material de diagn??stico psicol??gico y f??sico. Serie I: Nivel intelectual y desarrollo. Fecha de publicaci??n aproximada
Resumo:
Serie de programaciones estandarizadas para la rehabilitaci??n del retrasado mental profundo. Contiene una tablas para la evaluaci??n y la progresi??n de los aprendizajes en este tipo de alumnado. El cuidado de s?? mismo, la socializaci??n, la comunicaci??n, cognici??n, las habilidades mot??ricas gruesas y finas, son los temas que descompuestos en pasos sucesivos no s??lo facilitan el aprendizaje, sino que permiten, simult??neamente, la evaluaci??n de programas, tanto en el nivel alcanzado como en el tiempo empleado en ellos, de forma que se puede saber con exactitud lo que se puede lograr y c??mo lograrlo en un tiempo determinado..
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Reflexión sobre la manera de pensar de los alumnos. Primeramente se hace una ampliación del concepto de aprender relacionado con el tratamiento de la información. Posteriormente se explica el concepto de memoria y su actividad así como las estrategias de atención, codificación, recuerdo y repetición; y el desarrollo metacognitivo de toda actividad de aprendizaje. Finalmente se incluye un ejercicio como ejemplo para recordar palabras y descubrir la estrategia de relacionarlas para recordarlas, así como la posibilidad de llegar a la metacognición al descubrir algo que se puede generalizar.