1000 resultados para Proyecto interdisciplinar


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar, dentro del Programa de Diversificación Curricular, llevado a cabo en el IES San Telmo, de Jerez de la Frontera. Es una experiencia que escapa de la rigidez habitual, así, los alumnos trabajan al mismo tiempo aspectos dispares como el cálculo, la ortografía, aplicaciones informáticas y técnicas de dibujo; y se sienten artífices de su aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto interdisciplinar realizado por alumnos de segundo de la ESO del IES María Guerrero, en Collado Villalba (Madrid). Tomando como ejemplo un objeto de uso cotidiano como los teléfonos móviles, se investiga por qué duran tan poco y quiénes salen perjudicados cada vez que se tira uno y se cambia por otro. Como actividad de sensibilización se visiona el documental 'Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada' y se realiza un coloquio sobre el mismo. En consecuencia al debate suscitado en el aula, surge la idea de crear una webquest que permite tratar, desde todas las áreas de conocimiento, cuestiones vinculadas a las desigualdades Norte-Sur y al desarrollo sostenible del planeta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar que propone el estudio y conocimiento de un tema concreto, en este caso la Edad Media, mediante la representación teatral. Los objetivos generales son: trabajar desde cuatro áreas (Literatura, Historia, Dibujo y Música) en una actividad conjunta; integrar de forma directa a otros seminarios o programas del centro; elaborar un material susceptible de ser utilizado en otras áreas; y crear un futuro taller de teatro. La dramatización se utiliza como pretexto para motivar al alumno que siente la necesidad de obtener una serie de conocimientos para desarrollar la actividad. Así, la experiencia se trabaja durante las horas lectivas de cada área de manera coordinada y evitando la separación tradicional que existe entra las disciplinas (Las cantigas de Alfonso X). Algunas tareas se realizan en los distintos seminarios. En el de Dibujo se encargan de diseñar el anagrama del proyecto y el escenario que luego se construye con cartón y madera. En el de Literatura los alumnos elaboran el guión literario que luego se escenifica ('Representación de la danza de la muerte'). En los de Historia y Música se recogen, en distintos trabajos, los hechos históricos más importantes y los avances musicales del momento. La evaluación continua del proyecto tiene en cuenta los conocimientos adquiridos por los alumnos, su grado de asimilación abstracta y el interés demostrado en las actividades prácticas y en el trabajo en equipo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de carácter cultural y lúdico que propone convertir el colegio en un 'gran museo' mediante la creación de una exposición multitemática. Los objetivos son entre otros: valorar la importancia de 'aprender para poder enseñar'; agudizar el ingenio para que el trabajo se haga interesante para el resto; percibir los museos como elementos vivos y dinámicos; valorar los distintos sistemas de exposición e incentivar el trabajo en equipo. Cada nivel educativo se centra en un área temática o 'museo' teniendo en cuenta su currículo (Goya, Las Meninas, Ciencia y Tecnología, Juguete, Deporte, Madrid, Música, The English World Museum y Vestido). En un primer momento los distintos grupos realizan visitas a museos de su interés y recogen información para luego realizar las propuestas concretas (maquetas, dibujos, telares, juguetes, representaciones musicales, vestidos, adornos, etc.). Los materiales realizados a lo largo del curso son representados en una gran exposición organizada a mediados de mayo. Cada 'museo' tiene su propio espacio y su montaje específico. La valoración del proyecto es muy positiva por el alto grado de implicación de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar que consiste en la elaboración de materiales curriculares y en la planificación de las actividades de la asignatura Ciencia, Tecnología y Sociedad. Los objetivos específicos son: plantearse los problemas existentes entre ciencia y técnica a lo largo de la historia, y ciencia pura y ciencia aplicada en la actualidad; conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico; acercarse al conocimiento de los elementos básicos del funcionamiento de la sociedad; analizar y comprender los hechos y fenómenos sociales, científicos y tecnológicos; identificar los procesos de cambio histórico en la sociedad; y adquirir capacidades relacionadas con el manejo crítico de la información. La metodología ha fomentado la actitud activa y participativa tanto de los alumnos de la asignatura como del resto del alumnado. Las actividades realizadas a lo largo del curso han sido: experimentación de los materiales elaborados; visita al museo Acciona; y preparación de la exposición 'Modelos cosmológicos a lo largo de la historia'. Los alumnos de Ciencia, Tecnología y Sociedad se encargaron de elaborar los paneles divididos en períodos históricos. El resto de los alumnos y profesores prepararon otros materiales: cartel y díptico anunciador de la exposición; montaje de la música; y elaboración de medidores de ángulos y reloj de sol. La exposición contaba con una sala de audiovisuales donde se proyectaron varias películas. Los profesores prepararon un breve cuestionario-guía para mejorar la visita que realizaban los alumnos a la exposición. La valoración es positiva porque se ha conseguido la participación del alumnado basada en frecuentes intercambios de opiniones y reflexión sobre los temas. Se incluyen las unidades didácticas elaboradas y los trabajos realizados para la exposición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de Educación para la Salud en el que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos son: conocer los mecanismos y causas que influyen en el bienestar y el desarrollo de la salud del individuo; determinar las causas que inciden negativamente en la salud; y establecer contacto con los servicios de promoción de la salud con el objeto de cubrir las actuales deficiencias de la salud en los aspectos médicos. La mayoría de las actividades se realizan por talleres o rincones. Se trabajan los siguientes bloques temáticos: higiene corporal, salud bucodental, alimentación y consumo, educación ecológica, empleo del tiempo libre, drogas, hábitos familiares y sociales, la enfermedad como falta de salud y primeros auxilios. Al inicio de la experiencia se confecciona un cuestionario para conocer las ideas y hábitos de los alumnos. La valoración final del proyecto se realiza mediante el análisis de los trabajos elaborados, las entrevistas con las familias y una encuesta final que permita conocer la adquisición de actitudes y valores. En la memoria se incluyen los materiales elaborados durante el desarrollo del proyecto: encuestas, material para el profesor y el alumno..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El taller tiene como objetivo esencial, la elaboración y mantenimiento de instrumentos musicales de cuerda, y la conservación de los ya existentes en el centro. Se ha diseñado un proyecto interdisciplinar que se desarrollará en las áreas de Música y Tecnología, principalmente, y también en las de Ciencias Naturales, Física, Diseño y Matemáticas. Los objetivos son concienciar de la importancia del cuidado que deben recibir los instrumentos para obtener los mejores resultados sonoros, el aprendizaje de uno o varios instrumentos y el desarrollo de las capacidades individuales. La metodología se basa en la observación y conocimiento teórico, sonoro y práctico de los instrumentos. Se evaluará la planificación de las tareas, la adquisición de conocimientos, la resolución de problemas prácticos y la cooperación con los demás compañeros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en la elaboración de materiales y unidades didácticas sobre hechos y cambios ocurridos en el siglo XIX, y cuyas repercusiones llegan a nuestros días. Se trata de un proyecto interdisciplinar que pretende fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los profesores y las diferentes áreas, y conseguir que los alumnos tengan una visión global de los conocimientos adquiridos. Se desarrollan contenidos sobre temas de historia, literatura, ciencia, técnica, sanidad, música y deporte. Se evalúa la participación en el grupo de trabajo, la calidad del material elaborado, y la adaptación del programa a los objetivos establecidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para realizar una tarea preventiva ante la aparición de casos de bulimia y anorexia en el centro y ayudar a los profesores a tratarlos. Los objetivos son introducir los temas transversales en el centro a través de la Educación para la Salud; elaborar un proyecto interdisciplinar e internivelar; e implicar a las familias en la labor preventiva de problemas alimenticios. El trabajo se realiza en grupo y los alumnos estudian la evolución del canon de belleza y los hábitos alimentarios a lo largo de la historia; analizan la publicidad; buscan elementos químicos imprencindibles en la dieta, los conservantes y colorantes de los alimentos; realizan collages sobre bodegones, carteles y desnudos; y recopilan y analizan textos. Se organizan charlas y cursos para padres y profesores sobre los trastornos alimenticios. En la evaluación se valora la consecución de objetivos, el grado de participación y la implantación de hábitos saludables.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de educación sexual dirigido a alumnos de tercero de BUP. Los objetivos son: conocer el propio cuerpo y las distintas conductas sexuales; distinguir entre sexualidad y reproducción; saber qué métodos anticonceptivos existen; y conocer y prevenir las enfermedades de transmisión sexual. En cada una de las asignaturas (Ciencias Naturales, Enseñanzas del Hogar y Ética) han estudiado los distintos temas mediante la información teórica que posteriormente ha sido debatida. La evaluación incide sobre el bajo nivel de participación de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: anexo con el programa de cada taller .- 1 disquete con el proyecto de innovación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende estudiar, desde distintos aspectos, el periodo histórico de la Edad Media en Europa y las manifestaciones socio-culturales de esta época en el resto del mundo. Es un proyecto interdisciplinar, centrado en las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física. Los objetivos son, entre otros, potenciar el gusto por la lectura; aplicar técnicas de investigación para elaborar trabajos; y desarrollar habilidades artísticas. Al inicio de cada trimestre se programan y se buscan los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades. En el primer trimestre, se trabaja la tradición oral, los juglares y los cuentistas. Para ello, se leen, memorizan y dramatizan romances e historias seleccionadas. El segundo trimestre, a través de talleres, es un acercamiento al mundo medieval y a sus costumbres. Se realiza el día de carnaval y el mercado medieval, en el que niños y padres pasean por el colegio convertido ese día en un lugar donde escuchar romances, ver una representación teatral o disfrutar en los variados puestos de joyas, esencias, máscaras o pañuelos. El tercer trimestre se dedica, sobre todo, a la lectura. Se celebra el día del libro, se escenifican historias, se monta un rastrillo de libros y se presenta una exposición sobre la Edad Media con murales sobre la vida cotidiana, la vida en un monasterio, los mapas de la época o el arte y la música.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto interdisciplinar, en el que se implican todos los niveles de ESO y Bachillerato y los grupos de Integraci??n, Compensatoria y Diversificaci??n. Los objetivos principales son conseguir una lectura de la novela adecuada a la edad y nivel de cada alumno; conocer la sociedad, la pol??tica y las costumbres de la Espa??a que rodea a Don Quijote; y descubrir los lugares y la geograf??a por donde transcurre la novela. En el primer trimestre, el profesorado selecciona los contenidos y dise??a las actividades; y en el segundo y tercer trimestre se llevan a cabo. Entre ellas, destacan la realizaci??n de exposiciones, debates, visionado de audiovisuales y pel??culas de Don Quijote, representaciones teatrales, rutas literarias por lugares de Castilla la Mancha, concursos de carteles alusivos a Don Quijote o lecturas dramatizadas de episodios de la novela. Al final de curso, se exponen todos los trabajos en el D??a del Libro y en la Jornada Cultural del centro. Se incluyen unidades did??cticas que recogen la planificaci??n de cada departamento, las actividades y las actuaciones relacionadas con el trabajo sobre la novela. Este proyecto fue premiado con una menci??n por parte de la Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid.