Comer para con-vivir.


Autoria(s): Arias de Andrés, María Aránzazu; Laut Gutiérrez, Emilio; Moreno Vega, Carlos; Ruiz Galán, María José; Blasco Aparicio, Gala; Haro Solera, Albina de; Martín Alonso, María Soledad; Fraile Delgado, Rosa; Narbona Monteagudo, Rafael; Blanco González, Susana
Contribuinte(s)

Villanueva Villar, María Reyes

IES La Serna (Fuenlabrada, Madrid); Zaragoza 8; 28941 Fuenlabrada; 91 606 25 08; Fax: 91 697 45 33;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1999

01/05/1990

Resumo

El proyecto surge para realizar una tarea preventiva ante la aparición de casos de bulimia y anorexia en el centro y ayudar a los profesores a tratarlos. Los objetivos son introducir los temas transversales en el centro a través de la Educación para la Salud; elaborar un proyecto interdisciplinar e internivelar; e implicar a las familias en la labor preventiva de problemas alimenticios. El trabajo se realiza en grupo y los alumnos estudian la evolución del canon de belleza y los hábitos alimentarios a lo largo de la historia; analizan la publicidad; buscan elementos químicos imprencindibles en la dieta, los conservantes y colorantes de los alimentos; realizan collages sobre bodegones, carteles y desnudos; y recopilan y analizan textos. Se organizan charlas y cursos para padres y profesores sobre los trastornos alimenticios. En la evaluación se valora la consecución de objetivos, el grado de participación y la implantación de hábitos saludables.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/40167

LNIÑ/179

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación alimentaria #hábito alimentario #nutrición #grupo de trabajo #educación sanitaria
Tipo

Innovación