1000 resultados para Orientación en cursos populares
Resumo:
Contiene: I. Propuesta de un modelo de Orientación Educativa; II. Integración de la Orientación en el desarrollo del Currículo : estrategias de dinamización; III. Propuesta de evaluación de los Programas de Intervención Psicopedagógica y Orientación Educativa en centros de EGB
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Análisis cualitativo de la orientación educativa desde la perspectiva de los orientadores en Educación Secundaria. La metodología usada ha sido la entrevista con detenimiento. Como resultado se halla un sistema de categorías que describe la orientación desde sus inquietudes, preocupaciones y vivencias como profesionales de la orientación.
Resumo:
Análisis de los modelos de orientación en las Comunidades Autónomas con propuestas de mejora. Se ve la necesidad de consensuar una serie de medidas de tipo legal que faciliten la operativización de la propuesta organizativa de la orientación.
Resumo:
Dar a conocer los aspectos fundamentales de una de las partes de la investigación realizada, en el seno de MIDE (Universidades de Santiago de Compostela y Vigo) sobre las competencias de conocimiento y metodológicas que, para un desempeño eficaz de sus funciones, los orientadores escolares de centros públicos de educación secundaria de Galicia consideran que tienen o deberían tener. El núcleo central del artículo está constituido por los resultados.
Resumo:
Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Debate sobre la intervención orientadora que suele limitarse a sus ámbitos académico y psicopedagógico, relegando el profesional a la etapa de ESO. Se critica la intencionalidad finalista de este enfoque (basada en el psicodiagnóstico) y sus consiguientes limitaciones; otra crítica es el mero carácter informativo de la orientación, convirtiendo al sujeto en un agente pasivo y olvidando la dimensión personal del individuo. Se propone un programa de educación socioprofesional integrado en el currículo que abarque todos los ámbitos de la función orientadora. Finalmente, se presenta una experiencia de orientación profesional de estas características.
Resumo:
Incluye un anexo con los cuestionarios usados en la investigación. Resumen basado en el de los autores. Resumen y título en castellano y en inglés
Resumo:
Reflexión en torno a la necesidad de orientación de los estudiantes universitarios. Se considera que dentro de esta cuestión, debe quedar claro que los estudiantes no pueden intervenir en la organización y gobierno de la Universidad. Sin embargo los estudiantes desean participar en los métodos activos de la enseñanza, y no dejarse pasivamente tomar la lección, lo cual se considera perfectamente lícito. Por otra parte, los alumnos en sus consultas y conversaciones particulares con los profesores, se declaran frecuentemente desorientados: tanto en lo que se refiere a su labor universitaria, es decir la forma de estudiar, la redacción de apuntes, el manejo de textos y de bibliografía en general y, si cabe, más desorientados en lo que atañe a la dirección de su vida, a su proyección profesional futura y a su dedicación intelectual. Se considera que todo este conjunto de necesidades conllevan una necesidad de aliento e infusión de confianza global, que revelan la inseguridad actual del hombre con su proyecto vital. A esto, el educador, y en especial en profesor universitario, debe dar una respuesta pedagógica adecuada, y no quedar aparte de uno de los elementos más importantes de la educación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Resumo:
Se plantea la necesidad urgente de poner en marcha, de forma experimental, el Servicio de Orientación en los colegios nacionales de Educación General Básica y se fijan los objetivos específicos que, de forma inmediata, han de cumplirse con la presencia indispensable del orientador en el centro. También, se describe la organización del departamento, sus funciones y las actividades básicas que han de incluirse.