972 resultados para Opinión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la opinión del Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Extremadura sobre la futura Ley de Calidad. En primer lugar se considera a la LOGSE una ley de mucha calidad, aunque en su desarrollo y aplicación hayan fallado algunas cosas. No es la culpable de todos los problemas educativos que hoy se detectan pues han existido siempre, ya que dependen de variantes externas. Después se hacen algunas reflexiones sueltas como el poco interés que se muestra por etapas como Educación Infantil y Primaria o que sólo se habla de la evaluación como control. Por último presenta una serie de cuadros en los que se presenta el texto del documento, un análisis y valoración y las propuestas. Los puntos que se tratan son: organización y dirección de los centros docentes públicos, itinerarios formativos y la inspección educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comité organizador de las Jornadas tituladas 'El profesorado y el cambio educativo' celebrada en Madrid los 15 y 16 de marzo de 2002, se planteó realizar un sondeo de opinión entre los asistentes sobre algunos aspectos relacionados con la Ley de Calidad. El cuestionario planteaba los siguientes aspectos: la dirección de los centros, los itinerarios, la reválida, los exámenes de septiembre, la evaluación de los centros, los recursos y apoyos a los centros, la LOGSE, la convivencia y actitud del profesorado. Se pedía la opinión sobre le grado de acuerdo y el nivel de importancia que se le concedía a cada uno. En este artículo se recogen los resultados y las conclusiones que se derivaron de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las opiniones de la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos) y de la CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las opiniones de los sindicatos AMPE, Comisiones Obreras, CSI-CSIF, Confederación de STEs (Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza), FETE-UGT (Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la Unión General de Trabajadores), Federaciópn de Enseñanza de USO y el Sindicato FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las opiniones de la FERE-CECA (federación española de Religiosos de Enseñanza) y de la CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español: la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la opinión que los alumnos tienen de su propio aprendizaje con el fin de determinar la enseñanza que mejor se ajusta a sus posibilidades y necesidades. 625 clases de Inglés durante un año académico de segundo curso de BUP. Realiza un análisis crítico de distintas investigaciones concretas que permitan definir y justificar el método de investigación que utiliza. Recoge y analiza la evolución que un grupo de alumnos de segundo de BUP hace de cuatro clases distintas. Basándose en las razones que mencionan los alumnos para explicar su evaluación, elabora un modelo teórico que explica la relación entre enseñanza y aprendizaje en el aula. Con la ayuda de ese modelo teórico se analiza la actividad realizada en las distintas clases estudiadas para sugerir hipótesis para mejorar la enseñanza. Utiliza técnicas de discusión de grupo y encuestas. No selecciona al azar los participantes ni manipula la variable de enseñanza sino que analiza la actividad de clase en la situación natural del aula. Para ello utiliza gran variedad de sistemas de categoría, como Flanders, Sinclair, Coulthard, Fanselow y Allen. Los intereses y conocimientos de los alumnos determinan el contenido y procedimiento de la enseñanza que se pretende mejorar. Sin embargo, como todos los alumnos son diferentes con respecto a lo que quieren y pueden hacer, el aprendizaje no es el mismo para todos ellos. Aceptando estas diferencias, considera conveniente facilitar la autonomía de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Para facilitar esta autonomía de los alumnos, el profesor debe implicarse en una investigación de aula que permita desarrollar su propia autonomía profesional. La enseñanza del profesor debe adaptarse a las necesidades y posibilidades de aprendizaje de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los modelos de organización textual más comunes en los textos de opinión y aportar una descripción discursiva del subgénero del periodismo de opinión inglés. Un grupo de 60 textos argumentativos publicados en la sección de opinión del periódico norteamericano Usa Today. Se lleva a cabo un análisis de 30 editoriales y 30 artículos de opinión con el fin de conocer su estructura argumentativa y el componente estratégico que la motiva. Para ello se sigue el modelo de descripción de la estructura textual argumentativa de S. Tirkkonen-Condit, que recoge propuestas del modelo de organización textual problema-solución de Hoey; las superestructuras y macroestructuras de Van Dijk; las relaciones retóricas de Grimes; y los estudios de los actos de habla en la argumentación, de Aston y Edmonson. Se utiliza el procesador de textos Word y el programa de diseño de bases de datos Access. Análisis textual. Se determinan las distintas estrategias textuales aplicadas por los autores. Además, se aprecian diferencias significativas entre los editoriales y los artículos de opinión en cuanto al desarrollo de la estructura argumentativa global. Estas diferencias se producen en tres planos diferentes: el valor ilocutivo de los actos comunicativos; el valor interaccional; y la composición de los minitextos que conforman el modelo de organización textual problema-solución. Se distinguen varios tipos de estrategias de interacción con el lector, diseñadas por el escritor para la consecución de sus objetivos persuasivos en función del tema escogido y del contexto social. Se ofrecen propuestas para la aplicación de esta investigación al área del análisis del discurso en inglés y a otros campos de interés, como la lingüística contrastiva español-inglés o la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La socialización política sobre el sistema de enseñanza en la Comunidad Autónoma Vasca es uno de los procesos importantes en la conformación de la identidad política. Los jóvenes afirman que es la familia el agente socializador que más influye en su base política, que luego serán matizadas y completadas por otros agentes y las propias experiencias y vivencias personales. El segundo lugar en la conformación de la identidad política es la cuadrilla. No son los centros de enseñanza los que tienen una posición política concreta, sino que son los padres y jóvenes con determinadas posiciones políticas los que influyen en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación