1000 resultados para MODELOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo abordar aproximaciones para la gestin de la imagen corporativa; pensada como un activo intangible que proyecta la institucin. Adems, se consideran diversos modelos y conceptos de capital intelectual que identifican factores relevantes hacia la toma decisin por parte de stakeholders. La percepcin de imagen es un tema que ha suscitado inters por parte de instituciones, pues sta se encuentra estrechamente vinculada a la formacin integral de una idea que influye en el desarrollo de una actitud favorable o no hacia la reputacin corporativa. De esta manera, los clientes, consumidores, proveedores, colaboradores, entre otros; reciben a travs de distintas formas elementos que le ayudan a conformar una idea sobre la institucin mediante sus percepciones; por lo que, orientar los esfuerzos y acciones en torno a este intangible, dar como resultado una rentabilidad no slo monetaria sino una fidelidad y confianza por parte de sus stakeholders. Es as, que se ha visto la necesidad de proponer un modelo para el anlisis de la imagen corporativa de instituciones, el mismo que consta de cinco categoras las cuales poseen parmetros de puntuacin, construidos a partir de los aportes de diferentes autores.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao, Mestrado, Contabilidade e Fiscalidade, Instituto Politcnico de Santarm, Escola Superior de Gesto e Tecnologia, 2016

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao, Mestrado, Contabilidade e Fiscalidade, Instituto Politcnico de Santarm, Escola Superior de Gesto e Tecnologia, 2016

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La abundancia y el crecimiento en la economa de hoy son dirigidos, en su mayor parte, por los activos intangibles. Lo anterior se debe principalmente porque las compaas han creado valor por medio del conocimiento y el desarrollo de ideas novedosas. Con la llegada de las nuevas tecnologas de informacin, la estructura de las empresas ha cambiado dramticamente durante los ltimos diez aos y los activos representan hoy los activos principales de las corporaciones. La contribucin de los intangibles en la economa del pas es significativa, debido al desarrollo de nuevos productos por medio de ideas que surgen del capital intelectual de las empresas. Es sorprendente en los ltimos aos que el estudio de los intangibles ha despertado inters en universidades, en el sector del capital financiero y en el mundo empresarial y cobra trascendencia ya que constituyen una fuente de competitividad dentro de las entidades y el desarrollo de las mismas dentro de la economa. El xito empresarial en su gran mayora se basa en las instalaciones de produccin, el capital financiero y la propiedad, sin embargo lo invisible y lo que no se toca, como las ideas y capital intelectual aportan xito, desarrollo y crecimiento. Se valora - activos intangibles -, por ejemplo las relaciones con los proveedores, las marcas, las ideas, los procesos del negocio, la cultura corporativa, los conocimientos tcnicos y la innovacin. Pero desafortunadamente aunque la normativa contable ha realizado esfuerzos significativos para el registro, captura, medicin y divulgacin de los activos intangibles, hay ciertos intangibles que se escapan de los registros y que afectan el valor accionario de las entidades, forzando a los inversores, y a menudo tambin a los ejecutivos a actuar en la oscuridad, en el sentido que no poseen las herramientas adecuadas para la medicin de intangibles. Las claves financieras tradicionales ya no son el nico indicador para medir la importancia de una empresa, sino que en los ltimos tiempos conceptos como "reputacin corporativa", "capital intelectual" o "activos intangibles" acaparan el protagonismo en las principales tendencias dentro de la innovacin en la gestin empresarial, los cuales se deben abordar por medio de la modelizacin y valuacin. Los lderes empresariales de todo el mundo empiezan a utilizar los trminos de forma habitual, considerndolos como una medida del xito igual de importante que la evolucin burstil, los beneficios o la recuperacin de la inversin. Durante los ltimos aos se observa un importante crecimiento en el empleo de los trminos "activos intangibles" y "capital intelectual" para referirse a la informacin no financiera relativa a la estructura organizativa, formacin del personal y proyectos de investigacin y desarrollo, entre otros, y la investigacin sobre ellos se ha configurado en una de las principales preocupaciones de los organismos reguladores, cuerpos emisores de normas y acadmicos. Dado que existe gran variedad de inversiones en intangibles no reconocidas por sus problemas de falta de identificacin,reconocimiento y medida, las empresas cuentan con dos tipos de intangibles: los reconocidos de forma contable y las inversiones en intangibles que no son susceptibles de ser reflejadas como activos de la empresa. stas ltimas slo aparecern en el caso de que sean adquiridas a un tercero en las transmisiones de negocios, recogindose bajo el nombre de Crdito Mercantil. No existe una definicin generalmente aceptada de stos, ya que la propia naturaleza de los intangibles es la que impide cualquier consenso relacionado con su definicin. As, en la actualidad, el campo de los activos intangibles constituye una materia controvertida, al existir un amplio debate acerca de los activos que deben considerarse de esa naturaleza. La mayor parte de las definiciones propuestas para la medicin y valuacin de intangibles parece estar de acuerdo en que son fuentes generadoras de probables beneficios futuros, carentes de sustancias fsicas y controladas por la empresa. El reto actual para las entidades, es lograr "que los intangibles figuren en sus reportes financieros como un activo ms en las compaas". Esta carencia de la informacin contribuye a un coste de capital ms alto y produce grandes aumentos a las inversiones iniciales que se establecen al empezar los proyectos de inversin. Para nivelar la carencia de informacin, se propone a las compaas comunicar peridicamente, adems de la informacin tradicional contable, la informacin cuantitativa y estandarizada ms relevante a la cadena de valor de la compaa. La gran mayora de las empresas en El Salvador, desconocen el valor que tienen sus conocimientos, el desarrollo de rutas, los procedimientos de control interno de cobro, cartera de clientes, las marcas, entre otros. Es importante identificar las cualidades de los activos intangibles, centrndose en su papel distintivo en el valor de creacin y destacar los puntos ms crticos referente a los intangibles: la necesidad de poner la informacin relevante a disposicin de la sociedad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de Mestrado em Gesto Empresarial. Faculdade de Economia, Univ. do Algarve, 2004

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de mest. em Finanas Empresariais, Faculdade de Economia, Univ. do Algarve, 2003

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la informacin suministrada por la contabilidad financiera relativa al valor agregado derivado de la gestin del capital intelectual se ve limitada debido a la inexistencia de una metodologa que facilite la identificacin y medicin de sus elementos involucrados en la investigacin y desarrollo, la innovacin, las prcticas organizacionales internas, las relaciones y vnculos con agentes externos y la accin de los recursos humanos que, tradicionalmente, no son reconocidos como activos. Adems, el constante cambio del mundo empresarial y de las realidades econmicas y financieras, traen aparejadas nuevas operaciones, instrumentos y situaciones no previstas en las normas vigentes, o en que su aplicacin requiere de un anlisis interpretativo. Si bien es cierto que se han producido significativos avances con la formulacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera, es innegable que dentro de la informacin proveda en los estados financieros, sigue existiendo un dficit muy importante en cuanto a la informacin relacionada con los activos intangibles. Hoy en da, en la economa de las empresas, los activos ms valiosos son los intangibles, los cuales estn representados en conocimientos, habilidades, valores y aptitudes de las personas que la forman, mtodos y procedimientos de trabajo, gastos en investigacin y desarrollo, propiedad industrial, etc. Esto ha hecho que los intentos por medirlos sean cada vez ms una prioridad para stas. La gestin de los activos y recursos intangibles se ha convertido en la principal fuente de competitividad de las empresas y de los pases, Capital Intelectual se le ha denominado a este proceso de crearlos y desarrollarlos. Este concepto est teniendo cada vez mayor relevancia dentro del mundo empresarial. El inters despertado se debe a la necesidad de desarrollar modelos que registren todos aquellos elementos o activos intangibles que generan, o generarn valor en el futuro. Cmo medirlos empieza a ser un elemento clave para facilitar informacin a terceros sobre el valor de la empresa (perspectiva externa) y, adems, para la gestin en el seno de la misma (perspectiva interna). Se pretende con esta investigacin informar sobre la estructura del capital intelectual, la importancia de su eficiente gestin y su capacidad para generar valor a la institucin. El enfoque externo nace de la creciente importancia que tienen en la apreciacin que los mercados hacen de las empresas puesto que, en algunos casos existe una gran diferencia entre dicho valor y el contable. En este sentido, la presente investigacin desarrolla una metodologa para el reconocimiento y medicin del capital intelectual como herramienta de gestin para medir el valor de las instituciones de servicios financieros bancarios de El Salvador. La metodologa utilizada en la realizacin del trabajo incluye las tcnicas y mtodos cientficos. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron con el propsito de elaborar un diagnstico de la administracin del capital intelectual al interior de las entidades objeto de observacin. Esto permiti concluir sobre la gestin del capital humano, estructural y relacional y la medicin de su incidencia en el valor de las instituciones de servicios financieros bancarios de El Salvador, as como plantear las correspondientes recomendaciones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artculo se desarrolla una investigacin terica que permite establecer un modelo matemtico para cuantificar la influencia de la confianza de los gerentes en el proceso de presupuesto de capital, en particular sobre la Tasa Interna de Retorno. El Modelo permite concluir que el exceso de confianza es un factor que tiende a elevar esta tasa que esperan recibir los inversionistas tras invertir en determinados proyectos, generando as, en ciertas ocasiones, una toma de decisiones al interior de las empresas basada en cifras sesgadas, comprometiendo as los recursos de la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos de inters realizar un anlisis financiero de la banca virtual en Espaa para ser capaces de posicionar aquellas entidades bancarias que vieron en el canal de Internet una va de expansin hacia nuevos clientes o como consolidacin de los existentes, ya que todos los bancos creados en Espaa de carcter virtual son filiales de grandes grupos bancarios. Utilizamos como modelos de anlisis la aplicacin de los mtodos multicriterio CAMEL y Promethee. Como conclusiones del trabajo se observa que, independientemente del mtodo utilizado, la entidad que mejor se posiciona para el periodo de anlisis estudiado (2004-2010) es Bancopopular-e. No obstante, son entidades que todava alcanzan valores muy bajas de rentabilidad y liquidez y donde datos como la eficiencia o la calidad de activos son muy mejorables.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la reforma de la contabilidad pblica, numeradamente en Portugal y Espaa, la contabilidad patrimonial ha ganado importancia en este sistema contable, siendo necesario definir la composicin y el valor del patrimonio de cada entidad pblica. La clasificacin de los diferentes elementos patrimoniales, numeradamente los activos, se convirti en una de las preocupaciones de estas entidades, siendo necesario definir criterios exactos para su reconocimiento, lo que provoc una problemtica conceptual en la Contabilidad Pblica de los diversos pases. En Portugal, la reforma de la Contabilidad Pblica result en la implementacin de planes pblicos sectoriales, que poco se refieren su encuadramiento conceptual, no haciendo mencin, entre otros aspectos, al concepto y a los criterios de reconocimiento de los elementos de las demonstraciones financieras, por ejemplo de los activos. Por lo tanto, estos planes sectoriales de Contabilidad Pblica muestran deficiencias conceptuales, que podrn superarse mediante la definicin de un marco conceptual para la Contabilidad Pblica en Portugal, partiendo de los existentes al nivel nacional e internacional de mbito empresarial, y tambin de mbito pblico, y haciendo los correspondientes ajustes, atendiendo a las particularidades de las entidades a las cuales este sistema contable se aplica. En Espaa, el actual Plan General de Contabilidad Pblica - PGCP, aprobado en 1994 y modificado posteriormente, tiene algunas deficiencias conceptuales. Sin embargo, en este pas es evidente un avance conceptual en comparacin con Portugal, ya que se ha publicado un borrador del nuevo PGCP en el ao 2009, que incluye un marco conceptual para la Contabilidad Pblica. Teniendo en cuenta el marco conceptual del PGCP (2009), as como otros marcos conceptuales existentes, la cuestin de lo que reconocer como un activo est ms clara, mencionando dos requisitos de reconocimiento: el cumplimiento del concepto de activos y de sus dos criterios de reconocimiento, relacionados con la relevancia de un elemento para la entidad y la fiabilidad de su valoracin. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos dos requisitos, un elemento slo puede ser reconocido como un activo cuando es econmicamente controlado por la entidad, resulte de eventos pasados, se pueda utilizar en la prestacin de servicios o en la obtencin de beneficios para la entidad y, finalmente, cuando su valor puede ser valorado de forma fiable. As, vemos que la definicin del reconocimiento de los activos, y tambin los dems elementos de los estados financieros, es un elemento importante del marco conceptual de la contabilidad, que es esencial en la preparacin y presentacin de los estados financieros, que permite una aplicacin ms coherente de las normas contables, y por lo tanto una mayor comparabilidad de la informacin financiera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, las organizaciones excelentes son aqullas que son capaces de mantener sus niveles de competitividad a travs de la integracin de tecnologa, procesos y prcticas de recursos humanos. En particular, se considera que el desarrollo de los recursos humanos es un elemento vital para aprovechamiento de las oportunidades de mercado por lo que deber prestarse una especial atencin a las actividades de reclutamiento, seleccin, asignacin y formacin de personal. El presente artculo tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia del Cuadro de Mando Integral para su aplicacin en la gestin del conocimiento, como instrumento de apoyo en la evaluacin de la relacin coste-beneficio de distintos programas de formacin de recursos humanos, analizando sus caractersticas y presentando distintas posibilidades y modelos de integracin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, las organizaciones excelentes son aqullas que son capaces de mantener sus niveles de competitividad a travs de la integracin de tecnologa, procesos y prcticas de recursos humanos. En particular, se considera que el desarrollo de los recursos humanos es un elemento vital para aprovechamiento de las oportunidades de mercado por lo que deber prestarse una especial atencin a las actividades de reclutamiento, seleccin, asignacin y formacin de personal. La presente comunicacin tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia del CMI para su aplicacin en la gestin de los recursos humanos, como instrumento de apoyo en la evaluacin de la relacin coste-beneficio de distintos programas de formacin de recursos humanos, analizando sus caractersticas y presentando distintas posibilidades y modelos de integracin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pesquisas vm sendo conduzidas a fim de definir um caminho confivel e factvel para avaliarem-se os ativos intangveis de uma empresa. Vrios modelos foram desenvolvidos, embora ainda haja problemas a resolver. Neste artigo, apresenta-se um modelo heurstico que considera o vnculo entre o Capital Intelectual e a Estratgia Empresarial, de modo que se avaliem os ativos intangveis de empresas, ao longo do tempo, segundo a estratgia de negcios implantada. Como estudo de caso, o modelo aplicado a uma empresa atuante na indstria de magnsio. Expe-se, tambm, a "Armadilha da Defasagem de Tempo", mostrando-se os erros de concepo que surgem numa abordagem esttica, ao invs de dinmica, para valorao dos ativos intangveis. Tendncias futuras e algumas concluses importantes nessa rea so relatadas.