346 resultados para MATEMATICAS DISCRETAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el proceso que va desde las acciones reales y efectivas de añadir y quitar hasta la construcción de las operaciones aritméticas de suma y resta por parte de los escolares de 3, 4 y 5 años. El esquema lógico-matemático subyacente es el de transformaciones. Para que se den estas operaciones deben presentarse simultáneamente dicho esquema y la cuantificación, siendo esa simultaneidad la que lleva a las relaciones numéricas. Teniendo en cuenta que el origen de las operaciones de suma y resta en el escolar está supeditado a las acciones de añadir y quitar que se desarrollan en un proceso de construcción mental de los esquemas lógicos-matemáticos de transformaciones de cantidades discretas, se propone un plan de actuación en el aula de educación infantil mediante un tratamiento sistemático de dichas operaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La justificación de la presencia de la matemática en la educación secundaria puede darse a partir de perspectivas internas o externas a ella. El artículo pone de manifiesto que en las clases de matemáticas se da un cierto desequilibrio hacia los argumentos internos, lo que dificulta el acercamiento a las matemáticas de buena parte del alumnado y puede obstaculizar la adquisición de la competencia básica en la materia. En el artículo se apuesta por equilibrar la balanza acentuando una visión social y práctica de las matemáticas a partir de la introducción en el aula de contextos y situaciones donde sean necesarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan y analizan los problemas propuestos en el concurso matemático El inGENIO no tiene edad, que tuvo lugar en nuestro colegio y en el que se enfrentaron alumnos de todas las edades, desde infantil hasta bachillerato. Cada problema iba relacionado con un paso para construir una estrella de papel con interesantes propiedades matemáticas. El equipo que resolvía todos sus ejercicios aprendía a crear estrellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Constitución de Cádiz (1812) inicia el origen de la enseñanza secundaria en España. Dichos estudios corren parejos con el desarrollo de la burguesía como clase diferenciada, y como tal se identifican los nuevos estudios con la nueva clase social. Paralelamente al nacimiento de la secundaria, los contenidos en matemáticas de los programas, se van abriendo paso y quitando horas a los tradicionales de humanidades. El recorrido histórico termina con la trascendental Ley Moyano en 1857.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seguimos adelante con el recorrido que hemos comenzado por las TIC y su uso en el aula de matemáticas en esta sección MatemásTIC. Si el primer número de la sección lo dedicamos a una aplicación de software libre para el desarrollo del cálculo mental y el segundo a una aplicación para la práctica de la geometría interactiva, en esta tercera hemos optado por una aplicación lúdica de contenido matemático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en un mundo complejo, conflictivo, en constante cambio y pluricultural. Por ello, es imprescindible una educación en valores fundamentales como la tolerancia, solidaridad, responsabilidad, cooperación, respeto a la naturaleza, sentido de justicia o espíritu crítico. En este artículo se presentan actividades de contenido matemático, elaboradas a partir de revistas, artículos periodísticos o de ONG y que versan sobre educación para el consumidor, educación para la paz, coeducación, derechos humanos, educación para el desarrollo sostenible. Están destinadas a alumnos de Educación Secundaria.Vivimos en un mundo complejo, conflictivo, en constante cambio y pluricultural. Por ello, es imprescindible una educación en valores fundamentales como la tolerancia, solidaridad, responsabilidad, cooperación, respeto a la naturaleza, sentido de justicia o espíritu crítico. En este artículo se presentan actividades de contenido matemático, elaboradas a partir de revistas, artículos periodísticos o de ONG y que versan sobre educación para el consumidor, educación para la paz, coeducación, derechos humanos, educación para el desarrollo sostenible. Están destinadas a alumnos de educación secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características de las matemáticas que hacen difícil el enseñarlas, es su doble naturaleza de herramienta para construir cosas y herramienta para pensar sobre las cosas. A lo largo de este número y el siguiente, reflexionaremos sobre la manera en que la obra del grabador holandés Escher ilustra esta doble naturaleza de las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, Historia y Matemáticas aparecen unidas cada vez con más frecuencia en artículos de revistas, comunicaciones en jornadas y al final de cada tema en muchos libros de texto; pero siguen siendo relacionadas escasamente en la clase diaria. Parece así que hay un convencimiento bastante general de que la perspectiva histórica enriquece el aprendizaje de las Matemáticas; pero también de que, no siendo un elemento de la clase tradicional, tampoco pasa nada por dejarlo para otra ocasión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta sección vamos a proponer que el cine entre en la clase de matemáticas en secundaria. No se tratará sólo de entretener a los alumnos, aunque también (¡ojalá lo consiguiéramos más a menudo!), sino de aprovechar la fascinación de la pantalla para sembrar en sus mentes una idea esencial: las Matemáticas no son algo muerto, limitado a una clase y unos libros, sino que están en nuestro mundo, jugando un papel importante, tanto en la historia colectiva como en muchas historias personales. Pero hay que saber verlas, como también hay que saber ver el cine. El cine es la gran ilusión que en la oscuridad de una sala, que puede ser el aula, suplanta a la realidad. En clase, cada escena precisará un análisis posterior, una puesta en común que, además de enseñar a ver, establezca un nexo verosímil entre esa ilusión y la realidad verdadera. En cada artículo se harán reflexiones sobre el alcance y validez de la propuesta. Después, se propondrán diversas escenas, concretando los niveles y temas para su uso didáctico. Seguramente despierten la memoria cinematográfica del lector. SUMA podría ser receptora de las reseñas que permitan la localización de otras escenas por cualquier profesor interesado en la propuesta y componer con ellas un listado útil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una visión particular de las matemáticas, por ejemplo ruta matemática como recurso didáctico para utilizar con los estudiantes. Esta visión no sólo se refiere observación, Sino también e interpretación, aplicación y conexión de lo que se ve. Finalmente se exponen algunas sugerencias acerca de su aplicación en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo recoge el contenido de la intervención de su autor el 11 de abril de 2002 ante la ponencia sobre «La situación comparativa de las enseñanzas científicas con los países Europeos en la Educación Secundaria» creada en la primavera de 2001 en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo desarrollamos la experiencia de trabajo llevada a cabo por el Seminario Permanente «Historia de las Matemáticas», dependiente del CEP «Bajo Almanzora» de Cuevas del Almanzora (Almeria), durante el curso 1993/94.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan una serie de experiencias sobre cómo aprovechar el entorno a la hora de tratar ciertos contenidos del currículo. Estas actividades están organizadas en función de la proximidad al aula: trabajaremos tanto en el entorno más próximo, el patio del instituto, como en uno más alejado, el ambiente rural. Las actividades contienen aspectos interdisciplinares que tratan de mostrar la parte práctica y utilitaria de las matemáticas, trabajando especialmente los contenidos procedimentales, así como ser un material didáctico útil para la atención a la diversidad. Las actividades propuestas aparecen recogidas en un cuaderno de campo de forma que los alumnos dispongan de un material donde reflejar de una forma ordenada y precisa los resultados obtenidos después de realizar cada una de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comisión permanente del comité español del año mundial de las matemáticas 2000 reflexiona sobre el significado de las Matemáticas y su situación actual en España, así como sobre lo que ha supuesto la celebración de este año.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia leída con motivo del proyecto TIEM98 patrocinado por el Centr de Recerca Matemàtica del Institut d’Estudis Catalans.