638 resultados para Luminescência Opticamente estimulada (LOE)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el desacuerdo político y la riada de protestas provenientes de distintos colectivos educativos sobre el proceso de tramitación de la LOE. Analiza la memoria económica y las dudas sobre la equidad en la financiación que se aplicará a todos los centros que integran el sistema educativo español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la presentación del Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación ante el Congreso, sin alcanzar un pacto social por la educación y paralizando la LOCE, y de las consecuencias que este anteproyecto puede suponer por la inestabilidad existente en el sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las conclusiones de las jornadas celebradas por FERE-CECA en relación al Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación en las cuáles se analizó y estudió los aspectos jurídicos y pedagógicos de este anteproyecto presentado por el Gobierno. Como conclusión señala que el anteproyecto no está consensuado ni social ni políticamente, por lo que según su propia valoración quedaría invalidado para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el problema de la reforma educativa y el conflicto político que mantienen los partidos políticos españoles mayoritarios que lleva a los educadores a una desorientación y a la conclusión de que la educación está secuestrada por la política. Se hace una reflexión sobre los criterios y principios que deberían primar en los aspectos educativos y enumera dichos prerrequisitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Ley Orgánica de Educación (LOE) a partir de la experiencia personal del profesor Julián Martín Martínez. Se destaca la marcha atrás en la legislación con esta ley y los mecanismos educativos, metodologías y didácticas. Se reflexiona y comparan las dos etapas de Secundaria: la obligatoria y la voluntaria. Por último, se proponen unas soluciones: grupos más pequeños y grupos homogéneos con más divisiones según la competencia académica y la actitud del alumno, por niveles de preparación; libertad organizativa del Centro para establecer grupos, desdobles dentro de un grupo, horas de clase en determinadas materias; que el trabajo-estudio sea decisivo para aprobar contando con la agrupación de los alumnos por niveles; en los pequeños grupos la atención se acompaña con refuerzos y recuperaciones; una prueba externa al finalizar la ESO que para el alumno sea como ganar algo permite subir la calidad y el nivel, motivaría al alumno y homologaría los centros; y la publicación de los resultados de los controles externos, necesaria para dinamizar el sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE). Se expone la falta de consenso entre los partidos políticos, las fracasadas LOGSE y LOCE, y la búsqueda de un pacto común partiendo de los intereses de alumnos, padres y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE). Se observan cuatro puntos: un análisis de la situación; una medida para conseguir que la LOE pueda mejorar el sistema educativo y posibilite un Pacto de Estado en la Educación, las pruebas externas de Acceso al Bachillerato y a los CFGM (PABYC); aspectos puntuales de la LOE mejorables; y la necesidad de un Pacto por la Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el Título II de la Ley de Educación Obligatoria (LOE) relativo a garantizar el derecho de los padres de elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos. Se destaca la disminución de esos derechos; el recorte de las libertades individuales a favor de la seguridad nacional; la cofinanciación y cooperación entre la Iglesia Católica y el Estado; y la competencia ideológica con la Educación para la Ciudadanía, que afecta a las asignaturas de Religión y Filosofía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Orgánica de Educación (LOE) se encuentra en el estadio previo a su aprobación, en la tramitación parlamentaria y no muestra indicios de que vaya a suponer un cambio sustancial con su predecesora. Las garantías concedidas a la Iglesia de mantener y respetar los acuerdos suscritos en 1979 con el Vaticano sobre la presencia de la escuela y su financiación, y la ampliación de los conciertos privados a la Educación Infantil, indican una conservación de los principios educativos más tradicionales. En cambio se propone establecer una separación neta entre la Iglesia y el Estado y entre los intereses públicos y los privados. De ahí que se critique el proyecto de Ley Orgánica de Educación en tales aspectos y se pretenda instar a una reforma real en la que se corrijan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) pretende reforzar un modelo de escuela inclusiva que tenga en la equidad uno de los valores centrales de la educación. En este sentido se propugna la atención a la diversidad como uno de los ejes básicos en este modelo de escuela y por ello, se ofrece una serie de objetivos que ha de cumplir la atención a la diversidad en la enseñanza básica y que se centran en ofrecer al alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. También se destaca la importancia de fomentar una mayor autonomía pedagógica y de funcionamiento de los centros para la atención a la diversidad, aunque, al mismo tiempo, son necesarias evaluaciones externas que mantengan unos niveles adecuados de calidad educativa. Finalmente se apunta a la formación de los equipos directivos y a la aplicación de técnicas de gestión educativa, como factores claves en la inclusión educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Ley Org??nica de Educaci??n'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'