1000 resultados para La Tertulia (Alicante)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Investigar sobre el origen, creaci??n y evoluci??n de la Escuela Normal de Alicante durante el siglo XIX.. Escuela Normal de Alicante. Presenta una reflexi??n sobre la situaci??n socio-pol??tica de Espa??a anterior al nacimiento de las Escuelas Normales. Dedica especial atenci??n a la ense??anza primaria en Alicante anterior a la instalaci??n de la Escuela Normal. reflexiona sobre los centros de formaci??n de magisterio, analizando la formaci??n que recib??an los maestros antes de la puesta en marcha de las Escuelas Normales. Reflexiona sobre el funcionamiento de la Escuela Normal en la primera etapa. Analiza el per??odo hist??rico que comprende desde 1859 hasta v??speras de la revoluci??n de 1868. Analiza el per??odo comprendido entre 1968 a 1902.. Documentaci??n. Ser??a interesante reflexionar sobre aspectos de la historia de nuestra Escuela Normal, como por ejemplo, profundizar en el aspecto econ??mico, rastreando documentos de forma laboriosa, o bien profundizar en planes de estudio y an??lisis de contenidos compar??ndolos con los llevados a cabo en la Escuela Normal de Maestras..
Resumo:
Se exponen las características de una investigación sobre las respuestas relacionadas con la atención a la diversidad que desarrollaron centros públicos de secundaria en el periodo anterior a la generalización de la ESO..
Resumo:
Estudiar la situación actual de la calidad de la enseñanza universitaria y la elaboración de propuestas para su evaluación y mejora.. Profesorado y alumnado de la Universidad de Alicante.. Se estudia la estructura de la Universidad española y su situación actual, especialmente la Universidad de Alicante. Se realiza una investigación que evalúa programaciones, metodologías, profesorado, sistemas de evaluación, y medios e infraestructuras de la Universidad de Alicante.. Se emplea un cuestionario para la obtención de los datos que se tratan con el paquete estadístico SPSS.. Estudio de estadística descriptiva que emplea la prueba de chi cuadrado y distribuciones de frecuencias simples, acumuladas y agrupadas.. Se encuentra una insatisfacción generalizada (profesores y alumnos) sobre la enseñanza universitaria actual y sobre la calidad de la misma..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2010). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Conocer la situaci??n general en la que se encuentran los centros de secundaria obligatoria de la provincia de Alicante con relaci??n al tema de atenci??n a la diversidad, incidiendo en cuestiones actitudinales y en las actuaciones llevadas a cabo. Tipo de muestreo de car??cter incidental y muestra de 48 centros de Educaci??n Secundaria de la provincia de Alicante de un total de 81 (seg??n cat??logo del a??o 1995. En primer lugar se obtuvo, a trav??s de un cuestionario elaborado al efecto, una informaci??n general descriptiva sobre el entorno y los elemtos de los centros participantes en la investigaci??n y otra descriptiva y valorativa con relaci??n a la actitud y actuaci??n ante el tema de la diversidad. En una segunda fase se profundiza sobre algunos aspectos de la informaci??n obtenida en la primara fase a trav??s de un gui??n de entrevista personal y, en la tercera, se realiz?? una valoraci??n global de los datos obtenidos con clara y exclusiva referencia al tema de la atenci??n a la diversidad en centros de secundaria, elaborando un texto en el que se recoge toda la informaci??n te??rica y pr??ctica. Cuestionario ad hoc. Gui??n entrevista personal. 142 variables manejadas de las cuales: 102 son ordinales, 5 de intervalo, 21 cualitativas dicot??micas, 8 polit??micas y 6 cualitativas discretas. Al tratarse de un estudio de car??cter descriptivo y exploratorio que no establece relaci??n causal, no se diferencian variables dependientes e independeientes. SYSTAT (v 5.0).Tablas de frecuencia, tablas de contingencia, estad??stico J??-cuadrado (grado de asociaci??n o independencia), correlaci??n de Pearson y an??lisis de componentes principales. Tendencia favorable en torno al tema de atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria. Se personaliza en la atenci??n del profesor orientador que act??a como dinamizador, pero con escasos recursos personales y materiales. El nivel de realizaci??n de actividades relacionadas con la atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria en los ??mbitos de orientaci??n, tutor??a, problemas de aprendizaje, conducta y necesidades educativas especiales se reduce a la elaboraci??n y distribuci??n de materiales gr??ficos de aplicaci??n directa en cada caso, realizados por el profesorado de orientaci??n de forma individual.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de un estudio de la asignatura troncal Documentación Informativa que se imparte en la Universidad de Alicante a los alumnos de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y versa sobre la importancia de este tipo de materias en futuras aplicaciones académicas y laborales .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La incursión de la Universidad Española en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre otras cosas, exige el desarrollo adecuado de competencias generales y específicas, que debe estar ligado, necesariamente, a una descentralización del aprendizaje, potenciada por el trabajo autónomo del alumno. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos proporcionan distintas herramientas que nos permiten promover dicha descentralización. Uno de estos instrumentos, que actualmente empleamos en la Universidad de Alicante, es el Campus Virtual. En esta comunicación, describimos y analizamos el Campus Virtual de la Universidad de Alicante como una herramienta de autoaprendizaje accesible a todos los alumnos de la Universidad, y en concreto a los estudiantes de la Facultad de Educación. Dicho entorno de aprendizaje está planteado con el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar sus actividades, tanto presenciales como no presenciales. Asimismo, es el canal de comunicación permanente más importante entre profesores y alumnos. El Campus Virtual ha sido elaborado en base a una metodología, que se fundamenta en la integración de las TIC -actividades on-line- con la enseñanza presencial, que fomente el aprendizaje autónomo y el trabajo diario y continuado en las diferentes asignaturas. En esta investigación, analizamos y evaluamos, especialmente, la participación del estudiante, como usuario del Campus Virtual, su grado de satisfacción, y su influencia en su rendimiento y en su autoaprendizaje
Resumo:
Estudiamos el grado de implementación del trabajo colaborativo en los distintos títulos de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante. A través del empleo de una metodología descriptiva, profundizaremos en los distintos aspectos de interés relativos al trabajo colaborativo que se recogen en las fichas oficiales de cada asignatura. Los resultados del estudio nos permitirán conocer cómo se ha implementado el trabajo colaborativo como método de aprendizaje y evaluación, tanto a nivel particular para cada una de las asignaturas analizadas, como a nivel global para las distintas titulaciones que integran nuestra Facultad