880 resultados para Kurdistán - Conflictos
Resumo:
Actualmente dentro de la disciplina antropolgica se est desarrollando una rama, denominada comercial, desde donde se estudian los comportamientos de los sujetos, en tanto consumidores, y su relacin con las marcas y los productos. Aunque el fenmeno empez a desarrollarse hace ya casi una dcada, se desconocen no slo las funciones que desempea el antroplogo, sino tambin las tensiones y conflictos que all se producen.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Documento electrnico de 6 pginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicacin
Resumo:
Documento electrnico de 6 pginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicacin
Resumo:
Documento electrnico de 8 pginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicacin
Resumo:
La presente disertacin aborda la correlacin circular entre la debilidad estatal y el surgimiento de los actores armados que postulan autores como Robert Rotberg o William Reno, para el anlisis de los conflictos armados en frica Subsahariana en el perodo de la pos Guerra Fra. Durante este perodo, en esta regin diferentes conflictos estallaron entre esos Liberia, Sierra Leona, Somalia, Ruanda o Sudn adems de ser una de las partes del mundo que sufre por el elevado nivel de precariedad estatal. Este trabajo desarrolla entonces ambos aspectos de dicha correlacin circular, a saber la incidencia de la debilidad estatal en el surgimiento de los grupos armados y, en segundo lugar, el fomento de la debilidad por parte de los grupos armados denominados por varios autores como seores de la Guerra. Por ltimo, esta disertacin sugiere unas limitaciones al alcance explicativo de la relacin interactiva entre la debilidad del Estado y los actores armados, para finalmente discutir el postulado planteado por algunos autores como Batrice Hibou o Roland Marchal, que propone que la existencia de grupos armados pueden llevar al redespliegue del poder estatal en el largo plazo.
Resumo:
La tesis de Maestra propone que los rbitros puedan operar como verdaderos jueces en la jurisdiccin contencioso administrativa, sin que su actuacin se vea limitada a ningn tipo de materia, ya que ellos podran llevar la adjudicacin en esta jurisdiccin con igualdad y neutralidad.
Resumo:
El objetivo principal de esta monografa es responder a las razones por las cuales la Iglesia catlica1 y, en general, su Cristianismo de abolengo grecorromano, an frente a la acerba crtica protestante por el culto a las imgenes -particularmente al cono-, continu conservando en sus prcticas religiosas este objeto de culto. En un plano particular, intenta aclarar los acontecimientos histricos que evidencian desde los primeros siglos de la historia cristiana una tendencia general a la representacin pictrica de Dios. Asimismo, es una aguda bsqueda de las razones que integran las manifestaciones tangibles de tal concepto.
Resumo:
Esta monografa estudiar la intervencin de la Organizacin de Naciones Unidas, ONU, en conflictos internos armados y se enfocar en tres puntos bsicos que son: la discrecionalidad, la forma y el actor. Para el anlisis de lo anterior, el actor principal ser la Organizacin de Naciones Unidas, ONU; se mirarn casos relativamente recientes, las diferentes polticas asumidas y sus resultados, para, finalmente, brindar conclusiones que sean de utilidad para la creacin y mejoramiento de normas internacionales en materia de intervenciones en conflictos internos armados. En esta investigacin, el trmino intervencin ser tomado como la accin coercitiva que intenta cambiar el comportamiento de un actor localizado en el pas en cuestin , lo que puede involucrar desde amenazas de sanciones y el uso de la fuerza, hasta la persecucin criminal.
Resumo:
La obra est dividida en cuatro claros bloques. 1.Identidades y poder; 2.Contextos productivos, culturales y educativos, donde se aborda la transicin del sistema educativo al mundo del trabajo; 3.Formar y educar, tratando la formacin profesional y la educacin permanente; 4.Legislacin, sociedad y educacin de adultos, entrando en los movimientos sociales, la democracia, etc. Al final de la obra se hace una entrevista al propio autor Ettore Gelpi acerca de la educacin y la presin social.
Resumo:
En el primer captulo se har un resumen de la participacin de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Luego se mencionara cual era la situacin interna de Colombia durante el periodo que particip en el Consejo, con el fin de entender en los captulos siguientes las posturas que tom el pas en los debates que realiz el Consejo. A continuacin, se explicar que suceda al interior del Consejo de Seguridad con respecto al contexto internacional de ese momento. En el segundo captulo se indicar brevemente cules eran los conflictos en la agenda del Consejo, de manera que el lector pueda comprender las intervenciones de Colombia a la luz de su situacin, de su poltica exterior, y de su constante inters por lo humanitario. Por ltimo, en el tercer captulo se explicar las razones por las cuales Colombia se concentr en los asuntos humanitarios y no en los aspectos polticos y militares de la agenda del Consejo. A manera de terminar de documentar el inters del pas por lo humanitario, se exponen sus intervenciones en tres asuntos humanitarios presentes en la agenda y se analiza cada una de ellas.
Resumo:
El propsito central del artculo es el de analizar qu tipo de sentimientos morales seran los que deberan despertar los testimonios de las vctimas en los miembros de una comunidad poltica que pretende ser democrtica, incluyente y respetuosa de los derechos humanos. De la mano de Avishai Margalit, Tzvetan Todorov, Peter Strawson, Martha Nussbaum, Elizabeth Spelman y Manuel Reyes Mate, a lo largo del texto defenderemos la tesis de que las narraciones y representaciones del sufrimiento injusto padecido por las vctimas son aquellas que son capaces de despertar una indignacin y compasin informada en los ciudadanos. Para mostrar el alcance y significado de esta tesis, nos centraremos en analizar dos de los problemas ms serios a los que se enfrenta una poltica de la memoria que privilegia a las vctimas. El primero de ellos tiene que ver con los riesgos que se presentan por las distorsiones que son usuales en los relatos de las vctimas y que en buena parte estn ligadas a una especie de sacralidad que se les atribuye a quienes atestiguan acerca de la violencia que han padecido. El segundo problema que analizaremos est relacionado con la recepcin e interpretacin que hacen los miembros de la comunidad poltica acerca de ese sufrimiento. En concreto, discutiremos los distintas formas de banalizacin que pueden darse entre los ciudadanos al momento de interpretar las narraciones que representan el dao. En la ltima parte del texto, analizaremos el testimonio ejemplar de Harriet Jacobs con el fin de mostrar de que manera un testimonio puede generar en su audiencia sentimientos de indignacin y compasin informadas.
Resumo:
El presente es un artculo de revisin sobre el lugarde la memoria en los procesos de justicia y legitimidad,desde el Modelo Relacional Simblico, desarrolladopor el Grupo de Mediacin de Conflictosde Familia y de Comunidad de la Universit Cattolicadel Sacro Cuore de Miln. En ste se hace unrecorrido por el lugar de la memoria y su relacincon la legitimidad en la Psicologa Social, as comouna revisin del papel que cumple el vnculo en elconcepto-estructural de la mediacin de confl ictosen este paradigma. El concepto de vnculo, en elModelo Relacional Simblico incluye dos ejes: elafectivo y el tico, y dentro de stos se encuentranlas categoras de confianza, esperanza, justicia ylealtad. En la presente revisin se discute el papelque puede jugar la memoria como proceso vinculantede los marcos de justicia y legitimidad, y a suvez, el papel que pueden ejercer como propuestasde mediacin de conflictos tanto en la familia comoen la sociedad.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es reforzar la importancia del dilogo como estrategia de resolucin de conflictos interescolares (rias, disputas, burlas, etc..,), motivando el uso del lenguaje asertivo y disuasivo trabajndolo desde los diversos currculos y con actividades adaptadas a los diferentes niveles. Los alumnos utilizaron el dilogo como estrategia para la resolucin de sus conflictos normales de convivencia. Igualmente, fueron conscientes de la importancia del dilogo como coportamiento asertivo, los chicos pidieron la palabra y escucharon con frecuencia a sus compaeros. En bastantes casos el alumno admiti sus errores antes de mencionar las conductas que le perjudicaron del compaero. Se realizaron prcticas mediante dinmicas de grupo de crtica constructiva. La conclusin final fu la satisfaccin general en cuanto al trabajo y los logros relacionados con el proyecto..