973 resultados para Estudios de grado y postgrado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el papel de la Tecnología en el Bachillerato de distintos países. Analizar qué etapas del proceso científico y qué actividades posibilitan la integración didáctica de Ciencia y Tecnología. Analizar qué temas del programa de Física y Química que posibiliten esa integración. Analizar el interés, de los libros de texto más usuales, por la Tecnología. Diseñar esquemas de integración Ciencia-Tecnología. Experimentarlos y evaluar su incidencia en los alumnos. Pretest: 223 alumnos de segundo de BUP. Posttest: 188 alumnos. No representativas. Se analiza el papel didáctico de la Tecnología en URSS, GB, RFA, USA, Francia, Suecia y España. Se consideran fases del método científico y ejemplos de actividades que posibiliten la enseñanza de la Ciencia por la Tecnología. Se analizan los 20 temas del programa de Física-Química. Se analiza presencia y proyección didáctica en libros de texto de aspectos tecnológicos. Se diseñan esquemas de integración ciencia-tecnología. Se evalúan los cambios por efecto del programa en la comprensión de la función y utilidad de la Física, Química y Tecnología, en el interés por ellas y en el conocimiento de aplicaciones prácticas y procesos tecnológicos complejos. Todos los países buscan integrar Ciencia y Tecnología. En España existen las asignaturas EATP en BUP y se proyecta unificar BUP y FP en 2 cursos. Entre las cuatro fases del método científico más idóneas para integrar Ciencia y Tecnología se elige la aplicación tecnológica de conceptos científicos. Actividades: definición de conceptos a través del estudio de aparatos tecnológicos, resolución de problemas planteados, trabajos bibliográficos, visitas a industrias, etc. En general, no hay casi cuestiones tecnológicas en los textos y carecen de proyección didáctica para su integración. Tras la experimentación, mejores definiciones de las disciplinas, más interes por su estudio, mejor comprensión de su utilidad y mejor conocimiento de Tecnología. Integrar Ciencia y Tecnología en BUP significa abordar el estudio de la Ciencia a través de la Tecnología, hoy imposible a través de los libros de texto. El profesor debe estar abierto a todas las posibilidades. Sí es importante hacer esquemas previos de integración como los diseñados. Se demuestra la eficacia de esta programación para motivar al alumno por el estudio de la Ciencia, hacerle comprender su utilidad y dotarle de conocimientos sobre aplicaciones tecnológicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la metodología y rigor científico de las investigaciones que sobre educación y empleo se encuentran recogidas en La Red Estatal de Bases de Datos sobre Investigaciones Educativas (REDINET) y realizadas dentro de la Red INCIE-ICEs. Igualmente se comentan y analizan los trabajos sobre motivación en la elección de estudios. Análisis del contenido de los trabajos seleccionados. Memorias de investigación catalogadas en la Base de Datos REDINET. Análisis secundario de las investigaciones seleccionadas. Aspectos valorados: soporte bibliográfico, soporte conceptual y teórico, soporte metodológico e instrumental, procesos inferenciales inadecuados, problemas epistemológicos e ideológicos y motivaciones en la elección de estudios. Investigaciones de la Red INCIE-ICEs recogidas en la Base de Datos REDINET. Análisis descriptivo. Análisis teórico. Comentarios cualitativos. En general se señala una carencia de teorías como factor determinante de la calidad de la investigación. Ésto se traduce en un aparato conceptual insuficiente con objetivos poco adecuados. A esto origina planteamientos metodológicos e instrumentales incorrectos y, por tanto, trabajos empíricos defectuosos. Por otro lado, de la revisión de estudios sobre motivación y elección de estudios, se observa, en general, efectos de reproducción social (suavizados por el nivel educativo considerado) y el desprestigio de las ramas de FP. Además las salidas laborales influyen poco en las elecciones del alumno, que se mueve con más frecuencia por intereses personales. Aunque no se citan explícitamente, cabe señalar la mala calidad de las investigaciones examinadas. Sus conclusiones no permiten contrastar con otros trabajos y lograr una acumulación de contenidos. Por otro lado, no hay círculos científicos que produzcan investigaciones de calidad (salvo excepciones puntuales).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer propuestas metodológicas surgidas a lo largo de la historia que amplíen las posibilidades de la enseñanza del clarinete y ponerlas en práctica con los alumnos más adecuados en distintos niveles.. bMetodología de trabajo comparada y descriptiva con un enfoque performativo. La investigación se basa en el estudio personal de un repertorio de libros sobre el sistema de estudio del clarinete publicados por varias editoriales. Los pasos a seguir han sido: observación visual y analítica de toda la metodología; análisis de la época y contexto nacional de cada propuesta; realización de una ficha técnica del contenido de los libros; interpretación del repertorio con el instrumento para verificar el primer análisis; selección, escaneado y presentación de las imágenes más relevantes para referencia e ilustración del lector.. Se ha realizado un decálogo de propuestas de libros de estudios clasificadas en once secciones. Se ha sugerido otro listado de libros que deben ser traducidos al castellano por su importancia metodológica y se han descartado otros recursos por representar dificultades propias de una enseñanza superior avanzada.. Existen numerosos métodos y estudios que pueden ser utilizados en la programación docente de un instrumento en un conservatorio, pero raramente un método es susceptible de ser programado en un solo curso o en varios consecutivos. La especificidad del alumno permite aplicar una variedad de propuestas según se adapten mejor a cada uno de ellos, ya que la enseñanza es individual. Por lo tanto es la evolución del alumno lo que debe resultar más importante y no el cumplir un programa de obras o estudio cerrado. Es el profesor el que debe tener una atención pormenorizada y unos conocimientos muy amplios, y así adecúe una programación para la evolución sólida y rápida del alumno..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el programa de trabajo, conclusiones y resumen de los trabajos presentados a la reunión que tuvo como objetivo estudiar el uso de los recursos naturales en condiciones de escasez de agua en Uzbek, URSS y algunos países de América Latina y el Caribe.