960 resultados para Educación pública y política
Resumo:
Estudio de las instituciones educativas y la educación pública en Trujillo (Cáceres) durante el periodo de la Segunda República española. El trabajo se realizó estudiando los documentos que sobre este tema se encuentran en el Archivo Municipal de Trujillo.
Resumo:
Trabajo en el que se estudia la enseñanza pública en Extremadura en la Edad Moderna o Antiguo Régimen. Se expone cómo se instituyó y difundió, cuáles fueron los protagonistas docentes y discentes, las perspectivas socioeconómicas en las que se fundamentó la educación y las aportaciones habidas en esa esfera por parte de la iniciativa privada (obras pías) y la Iglesia.
Resumo:
Constatar la ausencia de correlación entre los intereses profesionales de los directores de los centros públicos de EGB en Galicia y la política educativa sobre educación bilingüe que se esta realizando en la Comunidad Autonóma. La muestra esta compuesta por 113 directores, un tercio del total de los de las distintas provincias gallegas. Se constatan tres niveles de análisis en un primer momento se lleva a cabo un estudio descriptivo acerca del marco teórico de lengua, cultura, bilingüísmo y educación, en un segundo lugar se ofrece un análisis valorativo tras la aplicación del cuestionario de actitudes lingüísticas y en tercero y último lugar un análisis crítico de la política lingüística y cultural en Galicia. cuestionario. Las técnicas de análisis utilizadas incluyen tablas de frecuencia, tablas de porcentajes y análisis correlacional. Los directores de los centros públicos de EGB tienen actitudes lingüísticas positivas hacia el gallego. Las conclusiones obtenidas en este estudio tienden a validar la hipotésis de una actitud favorable por parte de los directores de los centros de EGB en Galicia hacia el empleo de la lengua gallega.
Resumo:
Se describe la evolución histórica de las relaciones entre la enseñanza pública y la privada en España durante los siglos XIX y XX. Para ello, se analizan las distintas normas legislativas que marcan la política gubernamental de cada momento. En primer lugar, se consideran las líneas del pensamiento liberal sobre la educación y la herencia aportada por la Ilustración, la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX nace el sistema educativo liberal. Se tratan las medidas llevadas a cabo en cuanto a enseñanza pública y privada durante el gobierno de los liberales, el Sexenio revolucionario y la Restauración. En el siglo XX se examinan las etapas de la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el Régimen de Franco.
Resumo:
Reflexiona sobre el término política de la educación y lo analiza desde distintos puntos de vista: la política de la educación como disciplina académica, la política de la educación como programa de acción que trata de resolver los conflictos que resultan del enfrentamiento de los intereses valores e ideologías; los actores: el educando la familia y la escuelas; las instituciones educativas; las políticas públicas; la política de la educación en relación al currículo y los niveles de decisión en los sistemas educativos descentralizados de la Unión Europea..
Resumo:
Conclusiones de trabajo redactadas y aprobadas por la totalidad de participantes en el Foro Mundial de Educación (Brasil, 2001). Es un texto provisional que se encuentra en proceso de revisión y en el que las organizaciones participantes pueden introducir enmiendas y correcciones. Consensúa diversas alternativas a la globalización neoliberal excluyente..
Resumo:
Se señala que determinadas técnicas de gestión pueden calificarse como conservadoras dependiendo de cómo y en qué contexto se diseñan y se aplican. Las cesiones y ayudas a los centros privados y la financiación de estos sin control legal conviven con importantes recortes en el sector público. El autor denuncia que tras estas actuaciones se esconden las políticas conservadoras que persiguen una educación segregacionista y desigual entre grupos sociales y que esta gestión responde a un plan para desmantelar el derecho social a la educación.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Innova: una red de redes
Resumo:
Se reflexiona sobre el modelo de educación y de escuela pública y se presenta una relación de principios que constituyen sus señas de identidad como son, entre otros, garantizar el derecho universal a la educación, la igualdad de oportunidades, la equidad, la integración, la laicidad.
Resumo:
Estudia la situación de la escuela pública en la ciudad de Valencia de comienzo de siglo y su implicación en el movimiento renovador de la época. El gran interés despertado por la educación en los años 1900 a 1910 entre las clases populares produce un considerable aumento en la demanda de puestos escolares que el Estado se muestra incapaz de atender por falta de recursos económicos. La obligatoriedad resulta imposible por la escasez de escuelas y de maestros, y sólo los niños de las familias pobres que asisten a la escuela pública reciben la enseñanza gratuita. Las escuelas están instaladas en locales que no reúnen las debidas condiciones higiénicas ni pedagógicas. Bajo la dirección de un solo maestro hay un elevado número de niños de diferente edad y nivel cultural. Resulta muy difícil introducir reformas. Sin embargo, las nuevas tendencias educativas son conocidas y defendidas por los maestros que, utilizando todos los medios disponibles, intentan que se lleven a cabo las reformas que requiere la enseñanza, y así poder equipararse a los países más civilizados. El grupo escolar Cervantes, inaugurado en 1909, es el resultado de los esfuerzos de todos estos años y en él se llevan a la práctica la graduación y los nuevos postulados que demanda la moderna pedagogía. La investigación está estructurada teniendo en cuenta la vertiente teórica, la práctica pedagógica y la política educativa, en relación con la legislación escolar existente. Frente a dos tendencias extremas, una anarquista y otra católica, de renovación educativa, se encuentra la escuela pública pobre y anticuada, incapaz de resolver los muchos problemas planteados. La situación de la enseñanza es, en general, desastrosa en esta época. La administración pública se muestra incapaz de atender las necesidades educativas estipuladas en la legislación por falta de recursos. Así, la organización escolar no responde a las aspiraciones del Magisterio y a las nuevas corrientes renovadoras de la pedagogía.
Resumo:
Estudiar el problema de la financiación del gasto público en enseñanza superior bajo condiciones de equidad intergeneracional, y la idoneidad de la deuda pública desde este punto de vista. La deuda pública como medio de financiación de la enseñanza superior y sus efectos intergeneracionales. Estudia la educación superior como bien económico y los beneficios de la misma para identificar los grupos sociales que perciben tales beneficios (contenido intergeneracional de la enseñanza superior). Estudio de la financiación de la enseñanza superior. Facetas estudiadas: financiación eficiente, financiación equitativa, transferencias intergeneracionales (elementos de asimetría intergeneracional), función distributiva de la hacienda pública. Estudio de la deuda pública como instrumento presupuestario de ajuste intergeneracional y como medio de financiación del gasto público en Educación Superior. Análisis económico de la Educación Superior para identificar y clarificar la naturaleza y alcance de sus respectivos beneficios. Análisis teórico de la incidencia intergeneracional de la deuda pública. Análisis económico, descriptivo y cualitativo de la financiación de la Educación Superior y sus efectos intergeneracionales. Se pone en evidencia los efectos intergeneracionales de la deuda pública y enseñanza superior. La distribución de las cargas financieras que comporta el gasto en Educación Superior está determinado por los mecanismos concretos de financiación adoptados. La controversia sobre los efectos intergeneracionales de la deuda pública constituye uno de los capítulos más singulares de la moderna doctrina hacendística. A partir del conocimiento de tales efectos intergeneracionales de la deuda pública se contempla la justificación del empleo consecuente de este instrumento presupuestario para el caso del gasto público en educación superior. Defiende la utilización de la deuda pública para financiar el gasto público en Educación Superior como un instrumento eficiente y socialmente equitativo en el reparto de cargas. Ofrece una base adecuada para fundamentar e ilustrar una utilización más racional y responsable de la deuda pública dentro de los varios medios presupuestarios, contemplando la dimensión de sus efectos intergeneracionales. Se abre el camino a la aplicación de las conclusiones alcanzadas a nivel teórico a distintas realidades presupuestarias en general y a la española en particular.
Resumo:
Sentar las bases para una Filosofía de la Información, atendiendo a las relaciones de esta última con la educación y la política, a partir de la Filosofía práctica y de la rehabilitación del legado tradicional griego. En la primera parte, se estudia la realidad informativa a partir de la noción de comunicación y de la distinción aristotélica entre movimientos del alma y cambios transeúntes, para plantear la dimensión artística de la información como actividad que mejora y completa la mera educación. Para ello, se recurre a aportaciones de otras disciplinas, como la Psicología, Antropología Filosófica, Sociología, Lingüística, Semiótica, Lógica, Teoría del conocimiento, Metafísica y Ética aristotélicas, abordando además el análisis causal y de contenido del producto y de la formulación informativa. La segunda, analiza el fenómeno educativo, subrayando las semejanzas respecto de la información. Una vez establecida la relación entre política, virtud y educación, se intentan determinar los vínculos entre información y política. 1.- La información implica, en cuanto a proceso, un incremento práctico de la virtud prudencial y, en cuanto a resultados, el logro de hábitos morales. 2.- La educación, entendida como conducción al logro de virtudes morales que aseguren el ejercicio de las virtudes intelectuales, presenta en ese sentido una considerable analogía con la información en cuanto a los fines y a los recursos utilizados -Poética y Retórica-, llegando incluso a identificarse labor docente y virtualidad educativa de la información. 3.- Información, educación y política están interrelacionadas, en cuanto que esta última se entiende como una actividad humana optimizadora de lo social, asociada a la virtud prudencial y, por tanto, a la educación y a la información. 4.- La información política supone la mostración de conductas ejemplares paradigmáticas. 5.- La eficacia de un régimen político democrático exige la complementación armónica de la información política y de la política informativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea