949 resultados para Club de lectores de Harry Potter


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de actividades dirigidas a fomentar la lectura entre los alumnos de ESO. Las actividades propuestas tratan de presentar la lectura como actividad de ocio desligada de los aspectos académicos. Además, con ellas se espera mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos. El plan de fomento de la lectura está compuesto de cinco acciones. La primera se denomina el libro del mes y consiste en que los alumnos lean una serie de libros a lo largo del curso y al finalizar la lectura realicen comentarios por escrito y participen en una tertulia. La segunda acción se llama Tutoría Literaria, en la que se leen fragmentos de libros con el objetivo de enganchar a los alumnos y que estos sigan en sus casas. La tercera actividad es el Viernes Literario, en la que todos los viernes se organizan actividades relacionadas con la difusión de la lectura como charlas con autores, presentaciones de libros, cuentacuentos, etc. El club de lectores es una acción dirigida a los profesores con el propósito de implicarles y difundir entre ellos la literatura actual. Y la última acción es la potenciación de la biblioteca del centro a través de la organización de exposiciones, de la elaboración del boletín de novedades y de su apertura fuera del horario lectivo. Se adjuntan materiales elaborados durante el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo pueden ser introducidos los juegos de aventura y estrategia en el aula, las posibilidades y características que cada uno de ellos ofrece y cómo se pueden utilizar para contribuir a la formación de personas críticas ante los mensajes que generan los medios de comunicación en el siglo XXI. Durante el curso escolar 2006-2007 tuvo lugar el taller 'La realidad virtual de los Sims', en el CP Ciudad de Jaén, con alumnos dede Primaria. También se trabajó en el IES Manuel de Falla durante el curso 2008-2009 con el alumnado de primero de Secundaria donde se desarrolla el taller 'aprender narrativas con Harry Potter'. Se ha trabajado con dos tipos de juegos que permiten crear situaciones de aprendizaje en las aulas: Los Sims 2 Mascotas, definido como un juego de simulación social; y Harry Potter y la Orden del Fenix, centrado en las aventuras. Los resultados muestran que no todos los videojuegos ofrecen las mismas posibilidades de aprendizaje en el aula. Los videojuegos poseen características comunes como las reglas o la presencia de mundos imaginarios, pero cada uno de ellos permite al profesor el desarrollo de diferentes tareas. Desde la perspectiva del alumno se observa cómo la presencia de un entorno virtual favorece la creación de nuevas identidades, a veces reales, otras imaginarias, convirtiendo al personaje del juego en transmisor de valores y comportamientos. La forma de actuar en el videojuego, a su vez, está limitada por las acciones y las narrativas que éste permite. De esta forma los alumnos también descubren que los videojuegos poseen una mecánica interna que deben aprender a través de la resolución de problemas. Estas decisiones son las que crean la trama del juego y posibilitan la creación de textos por parte de los alumnos describiendo sus acciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los llamados 'bestsellers' son obras que, por el mero hecho de alcanzar una gran difusión en muy poco tiempo, se consideran de escasa calidad literaria. Por ello, las obras de ficción popular que alcanzan tales niveles de difusión requieren un análisis crítico. Se aborda dicho análisis desde la perspectiva de los estudios de cultura popular considerando los factores y condiciones de éxito de los 'bestsellers', analizándose dos ejemplos que se han convertido en grandes éxitos de ventas: 'Harry Potter' y 'El código da Vinci'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, al aprendizaje colaborativo a través de la Red.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fan culture is a subculture that has developed explosively on the internet over the last decades. Fans are creating their own films, translations, fiction, fan art, blogs, role play and also various forms that are all based on familiar popular culture creations like TV-series, bestsellers, anime, manga stories and games. In our project, we analyze two of these subculture genres, fan fiction and scanlation. Amateurs, and sometimes professional writers, create new stories by adapting and developing existing storylines and characters from the original. In this way, a "network" of texts occurs, and writers step into an intertextual dialogue with established writers such as JK Rowling (Harry Potter) and Stephanie Meyer (Twilight). Literary reception and creation then merge into a rich reciprocal creative activity which includes comments and feedback from the participators in the community. The critical attitude of the fans regarding quality and the frustration at waiting for the official translation of manga books led to the development of scanlation, which is an amateur translation of manga distributed on the internet.  Today, young internet users get involved in conceptual discussions of intertextuality and narrative structures through fan activity. In the case of scanlation, the scanlators practice the skills and techniques of translating in an informal environment. This phenomenon of participatory culture has been observed by scholars and it is concluded that they contribute to the development of a student’s literacy and foreign language skills. Furthermore, there is no doubt that the fandom related to Japanese cultural products such as manga, anime and videogames is one of the strong motives for foreign students to start learning Japanese. This is something to take into pedagogical consideration when we develop web-based courses. Fan fiction and fan culture make it ​​possible to have an intensive transcultural dialogue between participators throughout the world and is of great interest when studying the interaction between formal and informal learning that puts the student in focus

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissonant Voices has a twofold aspiration. First, it is a philosophical treatment of everyday pedagogical interactions between children and their elders, between teachers and pupils. More specifically it is an exploration of the possibilities to go on with dissonant voices that interrupt established practices – our attunement – in behaviour, practice and thinking. Voices that are incomprehensible or expressions that are unacceptable, morally or otherwise. The text works on a tension between two inclinations: an inclination to wave off, discourage, or change an expression that is unacceptable or unintelligible; and an inclination to be tolerant and accept the dissonant expression as doing something worthwhile, but different. The second aspiration is a philosophical engagement with children’s literature. Reading children’s literature becomes a form of philosophising, a way to explore the complexity of a range of philosophical issues. This turn to literature marks a dissatisfaction with what philosophy can accomplish through argumentation and what philosophy can do with a particular and limited set of concepts for a subject, such as ethics. It is a way to go beyond philosophising as the founding of theories that justify particular responses. The philosophy of dissonance and children’s literature becomes a way to destabilise justifications of our established practices and ways of interacting. The philosophical investigations of dissonance are meant to make manifest the possibilities and risks of engaging in interactions beyond established agreement or attunements. Thinking of the dissonant voice as an expression beyond established practices calls for improvisation. Such improvisations become a perfectionist education where both the child and the elder, the teacher and the student, search for as yet unattained forms of interaction and take responsibility for every word and action of the interaction. The investigation goes through a number of picture books and novels for children such as Harry Potter, Garmann’s Summer, and books by Shaun Tan, Astrid Lindgren and Dr. Seuss as well narratives by J.R.R. Tolkien, Henrik Ibsen, Jane Austen and Henry David Thoreau. These works of fiction are read in conversation with philosophical works of, and inspired by, Ludwig Wittgenstein and Stanley Cavell, their moral perfectionism and ordinary language philosophy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A sequel to another novel can be written as its own stand-alone book. Several authors have accomplished this, most notably J.K. Rowling in the early Harry Potter books. Other writers have failed in their attempts. Following Gameland: Warriors and Wizards, the sequel Escape from Pirate Isle is an attempt at writing a stand-alone book. Similar to the first story, Charles and Cindy, who are brother and sister, are magically transported into a board game to rescue their father. While the story was initially intended to stand on its own, in the end it does not, but not because the first novel needs to be read in order to understand it. Instead, it needs a sequel to be a complete story.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The catalogue was compiled by P. E. Newberry and H. R. Hall. Cf. Pref. note.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Back Row: Robert Danforth, Frank S. Simons, Forris D. Stevens, Albert H. Keith (baseball mngr), Harry Helfman (recoding secretary)

Middle Row: Harry L. Weinstein (treasurer), Carl M. Green, J.Deforest Richards (President), Albert Stevens, A.L.C. Atkinson

Front Row: Harry S. Vernon, Harrison Smalley, Harry T. Heald (ass't football mngr.)

Missing: Charles Tryon (vice president), Harry Potter (financial secretary), Ward Hughes (foootball mngr.), Allan Campbell (track mngr.), Walter Herrick (track mngr.), Harold Emmons, ass't football mngr.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dans le contexte du cyberespace, il peut voir qu'il ya beaucoup de jeunes qui produisent des histoires de fiction en fonction de leurs univers de fiction préférés; ceux-ci sont les fanfictions. Il est remarqué, encore, qu'il ya, autour de les fanfictions, l'organisation d'une communauté discursive - constituée par des pratiques discursives de ficwriters (producteurs de fanfictions), lecteurs, betareaders (examinateurs de fanfictions) et webmistresses (administrateurs des sites ou des blogs qui publient les fanfictions). Une de ces pratiques, qui est devenu très fréquent, est le manuel de comme de faire des fanfictions. Nous cherchons, dans cette dissertation, à analyser le fonctionnement de la communauté constituée autour de les fanfictions et, plus spécifiquement, comment les ficwriters, que sont membres de cette communauté, traitent des manuels de fanfictions. Le corpus de notre recherche est essentiellement constitué par fanfictions sur Harry Potter, publiée dans les sites Floreios e Borrões et Niah fanfiction, et des textes qui se disent comme " manuel de comme de faire des fanfictions ", trouvé dans les sites et les blogs liée à fanfictions. Pour analyser ces textes, nous nous servons fondamentalement de concepts postulés par Dominique Maingueneau dans les livres Gênese dos Discursos (2008b) et Discurso Literário (2009). Notre hypothèse est que les manuels de fanfictions sont un moyen d'institutionnaliser les signes d'appartenance de communauté discursive formée autour de les fanfictions, et que cette tentative d'institutionnalisation laisse des traces dans le fonctionnement de l'instance de inscripteur: les ficwriters se positionner par rapport à ces manuels – que, dans une certaine mesure, de normaliser l'espace de l'interlangue - pour constituer le code langagier de votre fanfictions, qui affirme les signes d'appartenance dans cette communauté.