1000 resultados para Arqueología interpretativa
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Tanto las diapositivas como las transparencias mencionadas se encuentran en el CEP de Cartagena. La fecha es aproximada
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'La Ciencia a las puertas del tercer milenio (II)'
Resumo:
Se describe una experiencia didáctica realizada con alumnos de BUP y COU del I.B. de Montcada Reixac en Barcelona, sobre la importancia que la arqueología tiene para la historia, acercándoles a esta ciencia mediante el estudio y rescate del yacimiento arqueológico del poblado íbero de las Malesas, que concluye con la formación de un museo arqueológico para Montcada.
Resumo:
Se ofrece un repaso a lo que aconteció en torno a la exposición de Diez Años de Arqueología, que se inauguró el día 12 de enero de 1950 en los salones de la Biblioteca Nacional y que formaba parte de los actos de la Primera Asamblea Nacional de Comisarios de Excavaciones Arqueológicas, patrocinada por la Dirección General de Propaganda. Algunas de las obras expuestas pertenecían a dataciones anteriores a 10000 años antes de Cristo y llegaban hasta la España visigoda. En otros dos salones se recogía la obra realizada durante diez años por la Comisaría de Excavaciones Arqueológicas, de las que se ofrece detalles en estas líneas.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia en la que los escolares del colegio Lourido (Pontevedra) participan en excavaciones arqueológicas con los equipos del Museo provincial. El proyecto tiene una finalidad investigadora y docente que pretende acercar la Arqueología a los centros escolares y, sobre todo, que la escuela haga Arqueología, que los vecinos conozcan estos temas, y que las entidades sociales y culturales colaboren en la experiencia.
Resumo:
Organizar la innovaci??n educativa en la pr??ctica, por parte de los diferentes agentes que en ella participan. Rescatar, ordenar e interpretar las diferentes voces de quienes participan y dotarlas de un nuevo sentido para generar un conocimiento cr??tico para los implicados y para quienes est??n relacionados con otras situaciones educativas. 3 centros de ense??anza de innovaci??n educativa: Instituto de Bachillerato Badalona 7, proyecto sobre comprensividad y tratamiento de la diversidad en el ciclo 12-16; Colegio P??blico Pompeu Fabra; dise??o curricular basado en la organizaci??n de los conocimientos escolares mediante proyectos de trabajo; Colegio P??blico Font d'en Fargas; experimentaci??n de la reforma en el ciclo 12-16. El acercamiento a cada uno de los centros, con la finalidad de explicitar y representar su proceso de conceptualizaci??n y actuaci??n en cada una de las innovaciones, lleva a organizar la aproximaci??n a partir de diferentes fuentes de informaci??n, de las que se deriva el posterior an??lisis y representaci??n de las innovaciones. Estas fuentes son: an??lisis de documentos, entrevistas, inventario, observaciones semiestructuradas y an??lisis de los materiales curriculares que la innovaci??n ha generado. A partir de la informaci??n obtenida, se procede a una sistematizaci??n donde se reordenan las consideraciones comunes y no comunes de cada una de las innovaciones de los 3 centros. Posteriormente se pasa al estudio de caso, que es el nucleo central de la investigaci??n. Matriz ordenada de datos, categor??as de an??lisis, listado ordenado, secuencia reflexiva, etc. S??ntesis comparativa de las tres innovaciones se??alando los siguientes aspectos: A. Definici??n de la innovaci??n dada por cada centro. B. +Qu?? modifica la innovaci??n?; concepciones y materiales curriculares, formas de ense??ar y aprender, evaluaci??n, tutor??a. C. Historia. A. Una pr??ctica innovadora nunca comienza desde cero. B. Las innovaciones tambi??n tienen una historia y suelen estar vinculadas a presiones y necesidades de pol??tica educativa ajenas al centro. C. Una innovaci??n: tiene mayores posibilidades de ser compartida por los profesores si parte de ellos y de sus necesidades, est?? limitada por condicionantes internos y externos, la relaci??n es siempre subjetiva y necesita de un grupo de referencia que la impulse.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico de la revista dedicado a arqueología experimental
Resumo:
Este artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a arqueología experimental.
Resumo:
Este artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a arqueología experimental.- Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El articulo forma parte del monográfico: Iconografía didáctica
Resumo:
Este trabajo recoge información sobre las murallas de Madrid y su aportación al conocimiento de la sociedad medieval madrileña. En primer lugar, realiza un recorrido histórico-arqueológico sobre la ciudad, tanto del Madrid Andalusí, ciudad islámica, como del Madrid ciudad cristiana. Se ofrece también una guía de los recintos amurallados de la ciudad. El primer recorrido describe la ciudad islámica, situada junto al Viaducto, declarada Monumento Histórico-Artístico. En los cinco recorridos restantes, el itinerario es Puerta de Moros, Puerta Cerrada, Puerta de Guadalajara, Puerta de Balnadú, Alcázar y Palacio Real. Por último, incluye un glosario de términos.
Resumo:
Se revisan los contenidos, los objetivos y las actitudes en la asignatura de Historia del Arte y se critica la falta de atención por parte de la comunidad científica, didáctica y editorial dedicada a dicha materia.