1000 resultados para Actitudes y creencias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo recoge la charla de inauguración del IX encuentro de naturalistas de Cataluña. El contenido de la cinta se divide en tres bloques: una introducción al ecologismo, donde se apuesta que en esta década se dará una explosión del pensamiento ecologista, después el proceso histórico del ecologismo en Cataluña, para entender cómo hemos llegado hasta dónde estamos, y finalmente, las estrategias de futuro inmediato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es un estudio llevado a cabo por la Concejal??a de Sanidad del Ayuntamiento de Zamora y el Comit?? Ciudadano AnsiSida de Zamora para descubrir en qu?? momento del proceso de asimilaci??n del problema se encuentra la ciudad de Zamora, y averiguar as?? sus conocimientos, actitudes y h??bitos en relaci??n al VIH/Sida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con el cuestionario cerrado de escala de valores. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un anexo con un cuestionario de problemas. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Esta revisión y los tarbajos de los autores que en ella se citan forman parte dl proyecto de investigación PB89-0162 financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT). El texto de este artículo fue publicado originalmene en Estudios de Psiología, 1994,52,83-128

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicaci??n. Anexo con la escala 3ECN

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta indagar sobre las percepciones que tanto el profesorado como las familias tienen sobre los papeles que asumen cuando se relacionan entre sí. Asimismo, se ha querido explorar la relación que se puede dar entre jugar un determinado rol y tener interiorizadas ciertas actitudes en las relaciones profesorado-padres. Para ello se ha recogido una muestra de 94 maestros y 301 padres de infantil, pertenecientes a 223 centros y se ha indagado sobre los roles, basados en los trabajos de Cunningham y Davis, quienes plantean tres modelos de relación. El modelo del docente como experto, dónde se observa la reacción de las familias cuando el profesor se presenta ante ellos como el profesional, quien posee los conocimientos técnicos y especializados. El modelo del docente como asesor-consejero, dónde se pueden ver las ventajas y desventajas de este modo de actuación donde la comunicación se realiza en un único sentido, de profesores a padres. Y, por último, el modelo del docente como coeducador, dónde el profesional actúa como asesor o instructor, pero el fundamento de su actuación es la negociación dentro de unas relaciones de mutuo respeto y donde se da una libre circulación de información entre ambas partes. Entre los resultados obtenidos llama la atención la diferencia entre la creencia que tienen el profesorado sobre la falta de asunción de un rol coeducador en las familias y la opinión que tienen éstas de que asumen bastante este rol. Una educación de calidad pasa, entre otras muchas cosas, por que cada uno, profesores y padres, se autoanalicen y reflexionen de una fomra crítica sus actuaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de carácter etnográfico en donde alumnos de octavo curso de dos escuelas de la zona portuguesa del Alentejo realizan un trabajo de investigación sobre los hechos reales, los mitos y las creencias referentes a la electricidad, con el propósito de confrontar su conocimiento espontáneo (de sentido común) con las explicaciones científicas correspondientes, planteadas a través de pequeñas anécdotas didácticas elaboradas por los investigadores. Se buscan de manera sistemática y fundamentada hechos, mitos y creencias sobre la electricidad atmosférica y se analizan a la luz de la ciencia. Se pretende establecer una ligazón entre el conocimiento científico y el conocimietno común para mostrar a los profesores otras formas de abordar este tema de manera que lo hagan más comprensible para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones