1000 resultados para prevención de la trata de personas.
Resumo:
Adaptación del guión y elaboración de la guía Encarnación Fernández Gómez
Resumo:
Adaptación del guión y elaboración de la guía Encarnación Fernández Gómez
Resumo:
El objetivo de las quintas jornadas de Coeducación es reflexionar sobre las actitudes que deben potenciar la igualdad de oportunidades entre ambos sexos dentro del ámbito educativo y la adquisición de estrategias de intervención para cambiar actitudes discriminatorias. Este documento recoge el material que sirvió de base al desarrollo de las jornadas así como las conclusiones de los diferentes grupos. También se incluye el informe de evaluación y la relación de personas participantes.
Resumo:
Se informa de la problemática del alcohol través de entrevistas con expertos en el tema y opiniones de personajes famosos. Explica el proceso por el que se empieza a depender del alcohol y las consecuencias de su consumo. Propone una educación desde la infancia para prevenir el consumo del alcohol que cada vez se inicia en edades más tempranas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias
Resumo:
La existencia de personas que no escriben es infinitamente superior a la de lectores. Propuesta didáctica para trabajar la competencia lectora a través del estímulo y afianzamiento de la competencia escrita pues se considera que quien escribe siempre lee. Se plantea que una manera de desarrollar la producción y comprensión textuales del alumnado consiste en escribir siguiendo pautas de imitación y de transformación de textos, lo que Genette llama 'literatura en segundo grado'.
Resumo:
Se analiza la evolución histórica de diversos aspectos relacionados con la educación de adultos: la manera de entender la relación con la educación; las relaciones entre la educación a personas adultas y la atención a los individuos y/o grupos desfavorecidos. Se plantea que se entiende por grupos desfavorecidos y que puede o debe ofrecer la educación de adultos a cada uno de estos sectores de la población.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Profundizar en la comprensión del niño de Preescolar y ciclo inicial en los momentos de juego libre y en las sesiones de psicomotricidad. Recoger y trasladar lo investigado en el objetivo anterior, al resto de la jornada escolar, analizando: la estructura de funcionamiento del aula en cuanto a espacios, horarios, normas, etc. y la interacción de esta estructura con las áreas de aprendizaje. Alumnos de Preescolar y ciclo inicial. El trabajo ha durado dos años: el primer año se ha dedicado a captar al niño real de nuestras aulas en aquellos momentos donde su globalidad le hace utilizar mayormente todos sus recursos expresivos entre los que va a destacar el no verbal. El segundo año se ha dedicado a poner en común el marco de referencia en el que tiene lugar la práctica de cada uno de los componentes del trabajo surgiendo los siguientes temas: ¿se puede idear un horario que suponga una prevención o un tratamiento del fracaso escolar?. La tertulia organizada. El concepto de evaluación en nuestras aulas. Elaboración de un proyecto curricular. Observación en el aula. Análisis teórico. Reflexiones sobre la observación realizada en el aula. Seguir trabajando en la misma línea tratando de ver cuales son los momentos educativos de mayor incidencia en la práctica, e ir dando en ellos una respuesta que permita la prevención, a la vez que un tratamiento a las dificultades escolares, del fracaso en la escolaridad.
Resumo:
Con este libro se pretende enriquecer la Educación de Personas Adultas estudiándola como práctica social, política y educativa. Se pretende contribuir a la institucionalización de la Educación de Personas Adultas como proyecto que valora y potencia los saberes adquiridos en la vida, con valor de presente, y arrancarla del reducido presupuesto escolar-infantilizante de preparar para la vida, con valor de futuro. Para ello, se avanza desde los análisis sociopolíticos hasta las repercusiones de tales aspectos en los centros, en los proyectos y en los desarrollos curriculares concretos.