980 resultados para Ulloa, Magdalena de


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la incidencia que tiene que la enseñanza de la religión entre en la escuela pública. La jerarquía católica pide que exista una enseñanza confesional de la religión que puede variar en función de las convicciones del alumnado. Esta petición no tiene en cuenta dos cosas importantes: la experiencia histórica española que demuestra como el desarrollo confesional de la religión en tiempo de franco resultó un híbrido en el que se confundía lo religioso y lo político; y la situación que debe existir en una democracia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización Educación Sin Fronteras tiene la convicción de que el trabajo en red es la mejor manera de afrontar la injusticia y la desigualdad entre personas y pueblos. La red permite que las personas sumen sinergias; construyan propuestas desde lo local hasta lo global; tengan más información y puedan reclamar y defender sus derechos. Educación Sin Fronteras ha trabajado en conjunto con diversas organizaciones: con la comunidad educativa; con las organizaciones contraparte; con las federaciones y coordinaciones de organizaciones no gubernamentales y con redes regionales. También, participando en foros locales e internacionales, en la asamblea de redes latinoamericanas y en campañas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo diario en una escuela que acoge niños y niñas de 0 a 3 años permite constatar lo importante que resulta para los niños que los adultos reconozcan su identidad, acción, descubrimientos, aprendizajes, crecimiento y autonomía, cómo necesitan conquistar su propia acción sin excluir que en muchos momentos de la vida escolar el adulto sea la persona que guíe la actividad del grupo. El reconocimiento del adulto consigue que el pequeño tome conciencia de lo que está haciendo, se apropie de ello, porque el niño necesita poder confiar en que el adulto estará siempre a su lado cuando lo necesite y no le abandonará. Propone once maneras de conquistar la confianza para que el niño se sienta capaz de construir su propia acción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad integrar el método 'Filosofía para niños' (método desarrollado en EE.UU. por Mathew Lipman que ayuda a mejorar en los niños las destrezas básicas de pensamiento) en el nivel de educación secundaria. Plantea una hipótesis de trabajo que consiste en comprobar si el método 'Filosofía para niños' contribuye a consolidar un conjunto de destrezas de pensamiento (clasificar y categorizar, construir hipótesis, definir términos, desarrollar conceptos, extraer inferencias, formular preguntas, etc.) imprescindibles para la vida en una sociedad en constante cambio. En el desarrollo de la experiencia, y al margen de las actividades de preparación y formación de los profesores implicados, las actividades desarrolladas son: reuniones quincenales para establecer el calendario de aplicación del método, intercambiar experiencias y valorar la marcha de la investigación; realización de las pruebas seleccionadas, tanto al grupo de experimentación como al de control; tabulación y baremación de los resultados; repetición de las pruebas para comprobar los cambios en el rendimiento general de los alumnos; y reunión al final del curso para analizar los resultados y preparar un informe completo de todo el proceso. En general, la experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que tras la aplicación del método los alumnos han experimentado una sensible mejoría en el dominio de las destrezas cognitivas básicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la intención de compensar las carencias socio-afectivas que presentan los niños del centro se desarrolla, desde el curso pasado, un programa de socialización que contrarreste las influencias y el ambiente negativo en que se desenvuelven. Los objetivos son: desarrollar su autonomía y autoestima; canalizar las emociones negativas y destructivas, estimulando las positivas y creativas; y favorecer las relaciones interpersonales. El programa diseñado se lleva a cabo a través de las actividades cotidianas en el aula, en las que priman las relaciones personales y, la observación y experimentación. Las actividades realizadas se estructuran de la siguiente forma: trabajo por rincones, puestas en común, actividades grupales (teatro, títeres, cuentos), períodos de limpieza y aseo personal, actividades al aire libre (huerto, salidas, visitas a otros centros y piscina) y sesiones de psicomotricidad. La valoración de la experiencia es positiva al comprobarse un cambio paulatino en la conducta del alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea el problema de los niños con carencias socioafectivas, que se manifiestan en diferencias psicomotoras y perceptivas, dificultad de aprendizaje, escasa atención y observación, lenguaje insuficiente o actitudes agresivas. Como solución se propone relacionarlos con otros niños y adultos, así como ponerlos en contacto con diferentes lugares y ambientes. Se pretende así, que el alumno reciba una atención especial y aprenda a confiar en los demás para, de este modo, alcanzar el nivel mínimo de autoestima. Entre las actividades destacan las visitas a otras escuelas infantiles. Con esta experiencia se consiguió mejorar la conducta de los alumnos y desarrollar su sociabilidad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de diversidad cultural, en el ámbito de la integración de minorías étnicas. Los objetivos son conocer, valorar y respetar otras culturas, con el fin de inculcar hábitos de convivencia y actitudes de tolerancia y respeto entre los alumnos de diversa procedencia geográfica. La metodología parte del estudio de la cultura africana y americana, a través del desarrollo de actividades relacionadas con la gastronomía, el folclore, la historia, la geografía, la literatura, y las artes plásticas. Entre las actividades se incluye la degustación de productos típicos, el visionado dedeos, la confección de objetos en arcilla, así como la realización de murales, la dramatización de cuentos y canciones y la asistencia a conferencias y jornadas culturales. La evaluación resalta la participación activa por parte de toda la comunidad educativa y de las organizaciones de carácter social..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar los contenidos del área de Lenguaje a través de la poesía, el teatro y las canciones. Los objetivos son: animar al alumnado a crear sus propias narraciones, poemas y canciones, donde defiendan sus ideas, rompan barreras discriminatorias, racistas y clasistas; despertar el interés por las retahilas, trabalenguas, canciones, poesía y teatro populares; y desarrollar a través de los gestos, movimientos corporales, una nueva forma de comunicarse y enriquecer la expresión corporal. El plan de trabajo comienza con la elaboración de una programación de textos secuenciados de canción, poesía, teatro, cuento, folklore y temas transversales. A partir de ellos se organizan dos talleres de Lengua: uno para los dos primeros ciclos y otro para el tercero de primaria, en los que se trabaja la composición y representación. Periódicamente se organizarán lecturas y representaciones teatrales. Se realizan las adaptaciones curriculares oportunas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se evalúa el grado de cumplimiento de la programación, la implicación de la comunidad educativa y la incidencia de la metodología de enseñanza en la mejora de la expresión del alumnado a partir de la observación directa, textos y registro de asistencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende reforzar las actitudes de convivencia y tolerancia iniciadas con el proyecto del curso 1995-96 a través del conocimiento de los valores culturales de gentes de otros países, en este curso, del continente asiático y gitanos. Los objetivos son: conocer y valorar los aspectos positivos de otras culturas: música, danza, gastronomía, artesanía y vestidos, localización y conocimiento de los paises de origen del alumnado, intentar que el proyecto sea un elemento globalizador e integrador dentro del aula, sensibilizar ante las influencias que ejercen los medios de comunicación con opiniones y actitudes xenófobas y racistas. De las actividades destacan las escenificaciones, correspondencia con centros de otros países, audiciones, bailes, trabajos cerámicos y videoforum. Se evalúa la actitud y repuesta del alumnado y la implicación de sus familias por medio de la observación directa y los trabajos realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la organización de actividades relacionadas con el aprendizaje de la lengua inglesa, que trasciendan el espacio del aula y se extiendan a todo el ámbito del colegio. Se pretende, así, que toda la comunidad escolar participe a fin de conocer un poco más sobre las costumbres y tradiciones de la cultura anglosajona. Otros objetivos son desarrollar la capacidad intelectual, afectiva y social a través de las materias transversales, e implicar en esta experiencia a alumnos con necesidades especiales. Las actividades previstas se relacionan con aspectos socioculturales, educación para la paz, puesta en escena de obras de teatro y animación a la lectura. Para la evaluación del proyecto se elabora una plantilla en la que se registran trimestralmente los objetivos alcanzados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye unidades didácticas por niveles, guías y programación de objetivos y material elaborado por los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar un proceso de formación de los profesores de Infantil y Primaria que tenga como consecuencia el diseño curricular del área de Educación Artística para aplicarla en varios niveles. El objetivo principal es desarrollar en el alumno la creatividad y la participación a través de la comunicación audiovisual. El programa consta de tres fases; seminario de formación para profesores en el primer trimestre; puesta en práctica de pequeños proyectos con el alumnado sobre el mundo de la imagen y medios audiovisuales, en el segundo trimestre; y, por último, aplicación práctica y revisión de la programación del área de Educación Artística del centro. La evaluación tiene en cuenta la consecución de objetivos mediante guías de observación, cuestionarios, trabajos y autoevaluación de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es crear un taller de ecología en el centro. Los objetivos son obtener de los alumnos una actitud de respeto a la Naturaleza, conocer cuál puede ser su contribución para conseguir un medio ambiente más agradable, valorar el reciclaje, elaborar objetos a partir de productos de desecho, y aprender a clasificar los desechos más comunes de un colegio. La metodología es principalmente activa; la función del profesor consiste en motivar al alumno para poner en marcha su creatividad. Las actividades son la visita a un vertedero y una redacción de las impresiones obtenidas, recogida de material de desecho de su propia clase, clasificación de ese material, estudio de distintos contenidos de Ciencias Naturales relacionados con el tema y elaboración por grupos de encuestas para las visitas a las depuradoras y vertederos con su posterior puesta en común de los resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se debe a la creciente sensibilización de la sociedad actual, y en particular, de la comunidad educativa, ante el problema social que suponen las drogas. Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas, facilitar el autoconocimiento y la autoestima, crear la convicción en los alumnos de que el consumo de drogas perjudica, potenciar el sentido crítico ante la publicidad y conocer el concepto de salud. La metodología se caracteriza por la globalización e interdisciplinariedad de los aprendizajes. Las actividades se especifican para cada área didáctica. La evaluación se rige por el grado de conocimiento del alumnado sobre el proyecto, su respuesta a la actividades programadas y el grado de satisfacción de los alumnos participantes en el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.