999 resultados para Sensibilidad fotoperiódica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Convivir. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La educación musical es recomendable en este nivel educativo no sólo por el gusto y la facilidad de los niños por utilizar la música como medio de expresión, sino también, porque desarrolla y fortalece su aptitud y sensibilidad musical y, porque sus efectos afectivos, sensoriales e intelectuales contribuyen al desarrollo global del párvulo. Para conseguir esta meta se señala la consecución de unos objetivos parciales como son: la sensibilización del oído, la sensibilización musical a través del ritmo, las canciones y la creación musical.
Resumo:
Contiene: Ciclo Medio: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del medio; Bloque temático número 3: desenvolvimiento en el medio; Ciclo Superior: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del medio; Bloque temático número 3: Desarrollo científico y tecnológico; Bloque temático número 4: Las ciencias experimentales.
Resumo:
Se parte de la importancia de la cultura de la imagen de nuestra sociedad, para exponer una experiencia de cómo globalizar las diversas áreas a través de la Expresión Plástica en el colegio Sagrado Corazón, de Godella, Valencia. Se apoyan en las ideas de Lowenfeld sobre qué debe hacer un educador para desarrollar la capacidad creadora del niño y en experiencias de Robert Glotón. Los objetivos del Centro son desarrollar la expresión a través de la plástica, la creatividad y la sensibilidad y las técnicas y los materiales están relacionados con los objetivos generales y específicos de cada tema.
Resumo:
Se inicia una serie de adaptaciones de melodías clásicas donde se integran música vocal, instrumental y movimiento para la formación integral de la motricidad y sensibilidad estética del alumno y que facilitaran la tarea del profesor en estas actividades pensadas para la primera etapa de EGB.
Resumo:
Hace un recorrido por la biografía de Celia Viñas. Profesora de Lengua y Literatura implanta una nueva dinámica metodológica fomentando la capacidad crítica del alumno, enriqueciendo la expresión lingüística y cultivando la sensibilidad. Propaga una relación de afecto y camaradería entre profesor y alumno y proyecta la actividad cultural fuera de las clases. Además de su labor docente, ha dejado una notable producción literaria destacando la poesía. Aquí se presentan algunos poemas inéditos comentando de éstos los recursos estilísticos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Ciclos de teatro, arte, humor e incluso toreo forman parte de las actividades intelectuales del Ateneo. El doctor Marañón presenta a la Condesa de Fels que diserta sobre los jardines a través de los tiempos: misticismo en la Edad Media, sensualidad en los del Renacimiento, inteligencia y arquitectura en los del siglo XVII, sensibilidad tienen los del siglo XVIII , jardines de los paisajistas donde los árboles recobran la libertad. D. Eugenio Montes, académico de la Española, hace la presentación del escritor y académico francés Claude Farrere que da una conferencia sobre el Cid como símbolo de heroísmo. Para finalizar el cronista se refiere a la inauguración en este Centro del tema del toreo con la conferencia pronunciada por don José María de Cossío.
Resumo:
La integración curricular de la educación emocional se plantea a partir de la necesidad de trabajar de manera igualitaria en el desarrollo cognitivo y en el emocional, para conseguir así la formación plena de la personalidad del alumnado. En relación a ello, el área de música se configura como un área adecuada para trabajar la sensibilidad y las emociones. Para ilustrar dicha integración se presenta una serie de ejercicios desarrollados con alumnos del ciclo medio de Educación Primaria. A continuación se define el método de evaluación, basado en tres momentos diferentes: antes, durante y después de la intervención educativa. Por último se resumen las conclusiones del proyecto destacando el desarrollo adecuado de las competencias emocionales de los alumnos.