980 resultados para Puente
Resumo:
Con el objeto de facilitar la mayor información posible a la comunidad universitaria, a los centros de educación secundaria y a todas las personas e instituciones interesadas en la realidad concreta de la Universidad en Castilla y León, se ofrece esta edición actualizada de la Guía de centros universitarios de Castilla y León como instrumento eficaz de información de los mismos, de sus autoridades, titulaciones que imparten, los diversos departamentos y el alumnado correspondiente a cada centro. Se completa con la relación de institutos universitarios y los diversos servicios que ofrece cada universidad en los diferentes campus, así como los colegios y residencias universitarias. Se estructura del siguiente modo: Junta de Castilla y León (organigrama), Dirección General de Universidades e Investigación, Delegaciones Territoriales _nicas, Servicios territoriales de cultura, Direcciones Provinciales de Educación, Centros Universitarios de Castilla y León.
Resumo:
El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a experiencias.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
El artículo forma parte de la sección Innovación educativa: Convivir con los conflictos. Resumen de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Los objetivos del proyecto son: definir el perfil del alumno con fracaso escolar, estudiar el fracaso escolar en el IES Aljada en la etapa educativa de ESO, establecer las causas del fracaso escolar y los factores que influyen y proponer actuaciones. Todos los objetivos del proyecto se han conseguido, además de propiciar el encuentro y el debate, implicando a gran parte del claustro y de los agentes escolares del entorno..
Resumo:
Investigación realizada con el objetivo de analizar las causas del fracaso escolar en el IES Aljada de Murcia. El proyecto da comienzo en el curso 2007-2008 y en el 2008-2009 se han elaborado las conclusiones. Se han trabajado los datos de las tres primeras promociones que estudiaron primero de la ESO en los cursos 2001/2002, 2002/2003 y 2003/2004.
Resumo:
Plan de mejora conductual del alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo educativo (acneae) ya que, por sus caracter??sticas, necesita de una mayor atenci??n. El objetivo es mejorar la conducta del alumnado as?? como la del grupo en el que se encuentra inmerso con el objetivo de ayudar a mantener aquellas conductas disruptivas contrarias al bienestar y buen funcionamiento del aula y del centro..
Resumo:
Proyecto llevado a cabo con alumnos de sexto curso de Enseñanza Primaria. Se pretende concienciar a la comunidad educativa sobre el reto que suponen los cambios tecnológicos, asi como hacer de las TIC una herramienta didáctica e interdisciplinar desde el área de Educación Física, transformarlas en puente de acceso a los alumnos con necesidades educativas especiales hacia una vida escolar normalizada e integrada y convertirlas en elemento innovador y creativo. Se elabora y desarrolla una unidad didáctica a través de un PowerPoint en el que se muestra a los alumnos los contenidos que se desean conseguir. El PowerPoint se envía al correo electrónico de los alumnos, con información sobre los contenidos del tema y enlaces para que, a través del juego, puedan investigar y realizar las tareas propuestas. Las clases se organizan en grupos de tres alumnos rotando cada cinco minutos por una tablet con preguntas y actividades. Al final de cada sesión se realiza una puesta en común de los resultados. El desarrollo de este proyecto ha hecho posible que los alumnos dominen un lenguaje específico (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro), sus pautas de decodificación y transferencia, así como su aplicación en distintas situaciones y contextos.
Resumo:
El coordinador del trabajo de elaboración de materiales didácticos, director del centro EPA de Puente Tocinos (Murcia), plantea como objetivo el favorecer la adaptación y el desarrollo del currículo para inmigrantes marroquíes a través del conocimiento de la realidad histórica, geográfica y sociocultural de la Región y del español como lengua extranjera. La propuesta pedagógica articula dos niveles: funcional, a través del aprendizaje de estructuras lingüísticas para la comprensión y expresión oral y la cultural a partir de informaciones útiles para la vida cotidiana y la comprensión de los valores de la sociedad de acogida. Se ha elaborado un formulario bilingüe (árabe- español) y otros cuatro más para evaluar cada una de las unidades didácticas diseñadas: la compra, la salud, la casa y los transportes, además de fichas de trabajo (21) con el español de nivel I y II. No se contempla la evaluación. No está publicada..
Resumo:
No consta su publicaci??n
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
En el CD figuran los archivos fotográficos, las presentaciones en Power Point y Word de las seis unidades didácticas
Resumo:
El material anexo se compone de fichas de trabajo para los alumnos, recetario de cocina y material visual complementario