1000 resultados para Progreso


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dos apéndices: Diseños de evaluación e instrucciones para el test de equis al cuadrado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OIDEL Europa, asociaci??n internacional para el desarrollo del derecho a la educaci??n, organiza, a trav??s de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales, un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, titulado Libertad, igualdad y pluralismo en educaci??n, del 7 al 11 de julio de 2003. El objetivo de estas conferencias, recogidas en este volumen, es fomentar ??mbitos de reflexi??n y de an??lisis acerca del papel que ha de desempe??ar la educaci??n en la sociedad actual como motor de progreso personal y elemento de cohesi??n social. Los autores aportan una visi??n general de los principios y valores que definen la ciudadan??a democr??tica y de la pol??tica de educaci??n y sistemas educativos europeos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión sobre la sociedad de consumo, utilizando la propia publicidad. Se muestra el papel ideológico que juega la publicidad y el discurso de las grandes empresas anunciantes que sustentan esa publicidad. Se realiza una serie de reflexiones sobre, la distribución injusta de la riqueza, el agotamiento de los recursos y un ilusorio progreso infinito, basado en lo económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la universidad responde a diferentes tradiciones sobre su función social en la comunidad: cultura, progreso y ciencia. Estas diversas concepciones conviven también en la formación del profesorado de Educación Primaria, generando tensiones difíciles de resolver. La didáctica de las ciencias sociales ha sufrido y sufre estas contradicciones, y debate en cada caso su naturaleza científica relacionada con el proceso de enseñanza y aprendizaje de lo social. Las conclusiones de esta situación podrían ser que la didáctica de las ciencias sociales debe centrar su actividad de formación del profesorado en tres campos: a) la construcción del conocimiento en la formación; b) la formación desde la complejidad y la transdisciplinariedad; c) las relaciones entre la investigación y la formación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación ambiental, la educación para el desarrollo, la educación para la igualdad de género y la educación para la paz, la resolución de conflictos y los derechos humanos son distintas maneras de examinar el 'estado del planeta'. Estos movimientos en educación, considerados como relativamente recientes, son debidos a educadores vanguardistas que tienen en común el interés por el progreso de la condición humana y por ello se involucran en enseñar para un mundo mejor. Todas estas educaciones comparten ciertos objetivos y áreas de acción y pueden resultar muy beneficiadas con el planteamiento de un enfoque educacional integrador como es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). La EDS es una herramienta esencial para la formación de la nueva ciudadanía y para el logro de la sostenibilidad. La EDS se contempla como un nuevo paradigma que pretende reformar la Educación y la Escuela. El propósito de la EDS es permitir a los alumnos explorar varios escenarios que emergen de las tendencias de la segunda década del siglo XXI y explorar las implicaciones de éstos. La sostenibilidad se puede considerar como un 'estado mental' o 'filosofía de vida' que ha de guiar a identificar los futuros probables y a actuar para crear los futuros preferibles del mundo en el que nos gustaría vivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto del sensible progreso que experimentó la educación especial en España en las primeras décadas del S. XX y siguiendo el ejemplo del Centro Instructivo y Protector de Ciegos de Madrid entre 1910-1918 fueron apareciendo sociedades similares en otras ciudades. En Málaga surgen el Centro de Instrucción y Protección de Ciegos 'La Nueva Aurora' y la 'Agrupación Artística de Ciegos'. Se analizan su organización estatutos y funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor