962 resultados para Percival, James Gates, 1795-1856.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Civilians constitute a large share of casualties in civil wars across the world. They are targeted to create fear and punish allegiance with the enemy. This maximizes collaboration with the perpetrator and strengthens the support network necessary to consolidate control over contested regions. I develop a model of the magnitude and structure of civilian killings in civil wars involving two armed groups who Öght over territorial control. Armies secure compliance through a combination of carrots and sticks. In turn, civilians di§er from each other in their intrinsic preference towards one group. I explore the e§ect of the empowerment of one of the groups in the civilian death toll. There are two e§ects that go in opposite directions. While a direct e§ect makes the powerful group more lethal, there is an indirect e§ect by which the number of civilians who align with that group increases, leaving less enemy supporters to kill. I study the conditions under which there is one dominant e§ect and illustrate the predictions using sub-national longitudinal data for Colombiaís civil war.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la situaci??n geogr??fica social y pol??tica de Matar??, sede del Colegio y la estructura del edificio con sus aleda??os. Ofrecer la biograf??a de sus fundadores para conocer el esp??ritu con que nace el colegio. Y revivir la vida colegial o estructura interna a trav??s de sus reglementos. Estudiar las relaciones del Colegio de los Escolapios y Maristas y la entrega a ??stos del Colegio de Valldemia. El Colegio de Valldemia fue el primero en muchos aspectos, lo cual le hace ??nico en Espa??a y Europa. El Colegio de Valldemia fue una realidad educativa nacida del esp??ritu de hombres cuya vida estuvo impregnada de una gran preocupaci??n por la docencia. Su fin primario fue la educaci??n de nobles. El edificio situado a las afueras de la ciudad con toda clase de comodidades resultaba perfectamente adaptado a las necesidades de los educandos. Se distingui?? por la competencia del profesorado y el buen funcionamiento de los reglamentos. Fue el primero en Espa??a que puso en contacto familia-colegio a trav??s de un ??rgano de comunicaci??n como fue el Bolet??n del Colegio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de la investigación son: el estudio de la Instrucción Primaria femenina en la provincia de Badajoz entre 1856 y 1859 y el estudio de la Instrucción Primaria Masculina en la provincia de Badajoz entre 1856 y 1859 en contraste comparativo con la educación femenina. Los Registros de visita de la Inspección de los quince Paridos Judiciales de la provincia de Badajoz. Sólo de once de ellos se obtuvo información. Primera fase: recogida de la información archivística, segunda fase: tabulación, sistematización y preparación del material y de las informaciones recogidas, tercera fase: redacción y elaboración del trabajo con la presentación de los resultados de la investigación. El método utilizado es el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación: el método histórico pedagógico. Según la valoración del Inspector, entre 1856 y 1859, la Instrucción Primaria provincial muestra rasgos de una utilidad favorable. La escuela superior de niños es la que presenta mejor funcionamiento seguida por las escuelas privadas elementales de niños. Las escuelas públicas elementales de niños obtienen mejores resultados que las de niñas. Las escuelas públicas incompletas son las que presentan más deficiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es seguir la trayectoria de la obra de Say en el proceso de institucionalización de la enseñanza de la economía política en España y su influencia en la primera hornada de docentes del periodo. Se estructura en los siguientes apartados: Say en los planes de estudio y libros recomendados; Say en los concursos de provisión de cátedra. La 'Lección sobre economía política de la población' de Orense (1820); los 'Elementos de Economía Política' de Paso y Delgado : un caso de asimilación del pensamiento de Say en los manuales nacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la producción literaria de Oscar Wilde y de los aspectos más destacados de su vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la cuestión femenina en la literatura de Henry James. En varias de las novelas de James aparece un personaje, casi siempre una figura femenina que atrae nuestra atención, nos fascina y nos hace participar en su trayectoria vital, tomando partido ante sus actitudes o sus errores y dejándonos defraudados o entristecidos ante el final de una historia, que puede ser dramático o ser un final sin respuesta. Se analizan a continuación algunos de los rasgos de tres heroínas de James: lsabel, de The portrait of a Lady, del año 1881; Verena, de The Bostoniano, de 1886; y Milly, de The wings of the dove, del año 1902. Se destaca la fuerza de sus respectivas personalidades y el hecho de que James las situase en un contexto absolutamente cerrado y alejado de los acontecimientos políticos. En James hay poca acción, pero hay una deliberada descripción de rasgos y tipos americanos. Sin embargo, sus personajes masculinos son menos convincentes y con frecuencia menos atractivos. Pero las protagonistas de James, por una razón u otra, no pueden elegir un destino de libertad y de plenitud de vida. Muy raramente aparece la pasión y casi nunca el amor físico. Todo sucede en el cerebro y en el corazón de los personajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje al escritor irlandés James Joyce con motivo de su fallecimiento en un hospital de Zürich en 1941. Se ofrece un repaso a su vida y sobre todo a su obra y a su particular forma de escribir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, profundizar y reflexionar sobre el basamento fundamentador que legitima, en última instancia, no sólo una práctica educativa concreta y temporal, sino toda una concepción sobre un determinado modelo de sociedad, su mantenimiento y sus estructuras de poder. Revolución Francesa: la instrucción pública en este periodo. Se utiliza el método comparativo, elaborando a partir de los diferentes rapport tablas de comparación. Así, se cotejan los diversos principios políticos-pedagógicos postulados por cada uno de los autores con el fin de descubrir las posibles conexiones y/o divergencias entre los mismos. Rapport de Condorcet:'Organización de la instrucción pública en Francia' 1792. Informe de Quintana: 'Organización general de la instruccion pública. España'. 1813. Análisis cualitativo. Ambos autores Condorcet y Quintana se han ocupado de una misma cuestión: la organización de la instrucción pública en sus respectivos países. Ambos informes no fueron llevados a la práctica directamente, aunque, constituyen un mismo intento. Parece probable que Quintana tuviera en cuenta las ideas de Condorcet y tratara de adaptar determinados principios a nuestro país. Parece ser un intento inútil, infructuoso, el hecho de buscar, de descubrir, una originalidad en exclusiva cuando abordamos el estudio de cualquier fenómeno histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los diferentes tipos de escalas utilizadas para identificar a los alumnos de alta capacidad y permitir la adecuada formación de los mismos, se pretende así que los alumnos sean concientes de su potencial y que el profesorado de forme para tratar a los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica sobre los distintos métodos y escalas de interacción con el alumnado de altas capacidades. Se analiza la escala Gates como elemento de identificación y nominación del alumnado de alta capacidad. Se concluye con la importancia de una atención personalizada a este tipo de alumnos y de la necesidad de elementos de juicio para descubrir y atender las necesidades de este tipo de alumnado .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre l'emergència i presa de consciència d'una classe dirigent a la societat gironina de finals del segle XVIII