1000 resultados para NECESIDADES DE LUZ


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: las titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se presentan las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, expresadas por una muestra de 11 profesores/as. Se comprueba que los contenidos y modalidades de formaci??n expresados son m??s ricos en la medida en que la actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y en la medida en que la perspectiva profesional se acerca m??s al modelo interpretativo. Los datos se han tomado del profesorado de tres centros p??blicos de Educaci??n Primaria ubicados en una localidad de la provincia de C??diz. La metodolog??a seguida, de corte cualitativo, se ha basado fundamentalmente en la observaci??n participante, la entrevista en profundidad y la comprobaci??n de los datos con los propios sujetos. Como conclusiones, la autora observa: 1.Los profesores de la muestra expresan, con respecto a las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, m??s contenidos y m??s ricos, cuando su actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y cuando su perspectiva profesional est?? m??s cerca de la interpretativa y m??s lejos de la tradicional. 2.Con respecto a modalidad de formaci??n, los profesores de la muestra con una actitud de rechazo no manifiestan ning??n tipo de preferencia. En el resto de profesores hay una tendencia a preferir la formaci??n en centro, sin que ello suponga una perspectiva de innovaci??n educativa ante el reto de la integraci??n que abarque a toda la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se llevó a cabo en el Centro 'El Pino' de Valladolid por el equipo de profesores del mismo, con alumnos con necesidades Educativas Especiales, el grado y tipo de deficiencia de este alumnado se encuadra dentro de la deficiencia psíquica de grado severo. En este Programa participa la totalidad del claustro con la aprobación y participación de los padres. Dentro de la organización, espacial y temporal del Centro, aplican criterios de flexibilidad contemplando un tiempo para la propia formación del profesorado, la coordinación con el equipo técnico y para evaluar de forma continua el proceso del Programa, presentan y realizan actividades de: formación, coordinación, sensibilización y de experimentación de materiales. Así mismo elaboran programaciones específicas adaptadas a los diferentes grupos de edades y niveles así como la adecuación al grado de deficiencia del alumnado. Plantean una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa realizada por medio de cuestionarios, reflexiones, etc. No está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un equipo de diez profesores del Colegio de 'La Asunción' de Ponferrada y tienen como objetivo: Elaborar Guías Didácticas coordinadas por el equipo y en contacto con el departamento, para llegar a un mejor conocimiento del medio local, comarcal y regional. Los contenidos de las guías se basan en el estudio de: la calle, el barrio, la localidad, la comarca, la provincia, iniciación a la Comunidad Autónoma. El desarrollo de la actividad pasará por las fases : -reuniones de programación y planificación; -trabajo personal; -puesta en común y experimentación en el aula. En los diferentes temas han incluido fichas de trabajo adaptadas a los alumnos con necesidades educativas especiales. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un equipo de diecinueve profesores del Colegio 'La Asunción' de Ponferrada (León) y tienen como objetivo: -Elaborar itinerarios didácticos adaptados a los diferentes niveles del Centro (preescolar, EGB) aprovechando los recursos del Medio; -Ofrecer una experiencia de coordinación entre los distintos niveles que facilite la globalización. Como fases de desarrollo del trabajo las presentan en dos dimensiones: -trabajo personal y coordinación, puesta en común y experimentación del trabajo realizado. Dividen el trabajo en itinerarios dirigidos a: -Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria; -Segundo ciclo de Educación Primaria; -Tercer ciclo de Educación Primaria. Finalmente en los diferentes temas han incluido fichas de trabajo adaptadas a los alumnos/as con necesidades educativas especiales. No está publicado..