905 resultados para Mel frequency cepstrum coefficient (MFCC)
Resumo:
Objetivo: El siguiente estudio tiene como objetivo determinar, los valores de RANTES, posterior a la exposición a ácaros, para evaluar su asociación con la escala ARIA, en el grupo de pacientes seleccionado. Diseño: Estudio descriptivo correlacional, Materiales y Métodos: Se incluyeron 17 pacientes que consultaron por Rinitis Alérgica al Hospital de la Samaritana entre el 01 Julio del 2010 y el 01 Julio del 2011, y que cumplieron los criterios de selección, de los cuales se obtuvieron 34 muestras de lavados nasales posterior a provocación intranasal con ácaros. Resultados: Los pacientes mostraron mayor tendencia a pertenecer al grupo de síntomas de mayor severidad y frecuencia según la escala ARIA. Los valores de RANTES encontrados en lavados nasales tuvieron un promedio de 8,1 pg/ml (+/- 19DS). Conclusión: Se encontró una positividad en los valores de la citoquina CCL5 en los lavados nasales del 20% de los pacientes. El coeficiente de correlación obtenido, muestra una asociación débil.
Frequency of Low-level Mosaicism in X-Cromosome in Couples with Antecedent of Recurrent Miscarriages
Resumo:
Recurrent miscarriage occurs in around 1 to 7 percent of couples. The etiology involves genetic, immunologic, anatomic, hormonal, metabolic, thrombophilic and infectious factors. With the aim of establishing the frequency of low-level mosaicism in the X-chromosome, in a population of couples with prior recurrent miscarriages, a prospective case-control cytogenetic study took place on 20 couples, at the biogenetic laboratory in CECOLFES (Colombian Center of Fertility and Sterility). Clinical pathologic evaluation, anatomic, hormonal, infectious, andrologic and genetic studies were performed. As a conventional method in cytogenetic techniques, banding GTG was used for the study of structural and numeric chromosomal abnormalities whereas the molecular method of Fluorescence In Situ Hybridization (FISH) was used to confirm the mosaicism in sexual chromosomes. According to paraclinic results from the participating couples, diagnosis showed immunologic (75%), anatomic (30%), hormonal (25%), male (25%), infectious (25%), genetic (15%) and idiophatic factors (10%). Results from the cytogenetic analysis, were 10% of low-level mosaicism in the X-chromosome in two women whose final diagnosis included genetic and infectious factors for one and genetic and immunologic factors for the other. Only 10 % of the total miscarriages from the couples were evaluated. Conclusions include aspects such as multifactorial evidence of pathogenesis in recurrent miscarriage, the sub-diagnosis of genetic factors and the need to focus future investigations on cytogenetic interpretation and the clinicalpathological association between low-level mosaicism in the X-cromosome and recurrent miscarriage.
Resumo:
Se realizó un estudio genético – poblacional en dos grupos etarios de población colombiana con la finalidad de evaluar las diferencias genéticas relacionadas con el polimorfismo MTHFR 677CT en busca de eventos genéticos que soporten la persistencia de este polimorfismo en la especie humana debido que este ha sido asociado con múltiples enfermedades. De esta manera se genotipificaron los individuos, se analizaron los genotipos, frecuencias alélicas y se realizaron diferentes pruebas genéticas-poblacionales. Contrario a lo observado en poblaciones Colombianas revisadas se identificó la ausencia del Equilibrio Hardy-Weinberg en el grupo de los niños y estructuras poblacionales entre los adultos lo que sugiere diferentes historias demográficas y culturales entre estos dos grupos poblacionales al tiempo, lo que soporta la hipótesis de un evento de selección sobre el polimorfismo en nuestra población. De igual manera nuestros datos fueron analizados junto con estudios previos a nivel nacional y mundial lo cual sustenta que el posible evento selectivo es debido a que el aporte de ácido fólico se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de las campañas de fortificación de las harinas y suplementación a las embarazadas con ácido fólico, por lo tanto aquí se propone un modelo de selección que se ajusta a los datos encontrados en este trabajo se establece una relación entre los patrones nutricionales de la especie humana a través de la historia que explica las diferencias en frecuencias de este polimorfismo a nivel espacial y temporal.
Resumo:
Las imágenes están acompañadas por música y se explica el proceso mediante el diálogo entre una marioneta y el apicultor
Resumo:
Material complementario del taller para escolares que se organiza en el museo con el mismo nombre. Consta de seis ejercicios para conocer el mundo de las abejas. Su morfología, fisiología, comportamiento y los diversos estados de desarrollo desde la larva hasta la abeja adulta. Incluye además un guión para trabajar en el centro educativo que proporciona tanto al alumnado como el profesorado la posibilidad de continuar trabajando el tema de las abejas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen en español. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se refleja el problema del abandono de animales dom??sticos. Se trata de una iniciativa educativa, que pretende ense??ar el respeto hacia los animales, a identificarse con los sentimientos de los otros y estimular la tolerancia por lo diferente y la solidaridad con los m??s d??biles. El cuento permite trabajar el lenguaje oral, la expresi??n de sentimientos, el cuidado por los animales y el respeto a los dem??s por encima de las diferencias.
Resumo:
Se trata de educar a los menores sobre las obligaciones que conlleva la tenencia de un animal de compa????a, que les facilitar?? la formaci??n de un car??cter responsable y solidario con las necesidades de los m??s d??biles. Se relata c??mo la convivencia entre ni??os y animales dom??sticos est?? relacionada con experiencias educativas y se se??ala que la aceptaci??n de lo diferente es esencial para que los ni??os crezcan en entornos amables en los que puedan desarrollarse como personas tolerantes y equilibradas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Electrical property derivative expressions are presented for the nuclear relaxation contribution to static and dynamic (infinite frequency approximation) nonlinear optical properties. For CF4 and SF6, as opposed to HF and CH4, a term that is quadratic in the vibrational anharmonicity (and not previously evaluated for any molecule) makes an important contribution to the static second vibrational hyperpolarizability of CF4 and SF6. A comparison between calculated and experimental values for the difference between the (anisotropic) Kerr effect and electric field induced second-harmonic generation shows that, at the Hartree-Fock level, the nuclear relaxation/infinite frequency approximation gives the correct trend (in the series CH4, CF4, SF6) but is of the order of 50% too small
Resumo:
The primary objective of this study is to determine whether nonlinear frequency compression and linear transposition algorithms provide speech perception benefit in school-aged children.
Resumo:
This dissertation examines the frequency response that results in the maximum level of speech intelligibility for persons with noise-induced hearing loss.
Resumo:
This paper presents a comparison of two tests designed to predict which hearing impaired patients may benefit from high frequency amplification.
Resumo:
The purpose of this study was to assess the use of 1 kHz tympanometry in young infants. A larger sample will be needed to develop definitive norms and determine the sensitivity and specificity of 1 kHz tympanometry for middle ear pathology in young infants.