998 resultados para Indicaciones Geográficas Calificadas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye mapas y planos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad y condiciones para estudiar los cuentos populares. Se estudia un grupo de cuentos: el ciclo de 'La niña perseguida' y, dentro de él, se enfoca especialmente un subgrupo:'La niña sin brazos'. Se añaden algunas indicaciones para el trabajo educativo con la literatura infantil oral o escrita. Se utiliza la misma metodología que para el psicoanálisis clínico: la asociación libre, la escucha análitica y la transferencia. Estos cuentos populares forman parte de organizaciones imaginarias que contribuyen a la transmisión de un orden simbólico que, en este caso, tiene que ver con la constitución de la estructura psíquica femenina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evolución en el alumnado del aprendizaje matemático, las estrategias de resolución de situaciones problemáticas en el desarrollo de la tarea, así como la búsqueda de solución de problemas matemáticos mediante distintos procesos, los procesos dialécticos de comunicación y socialización entre alumnos y profesores, entre los mismos alumnos, tanto en aulas físicas como en la virtual generada por el medio telemático, las relaciones afectivas y el papel del medio telemático empleado. La elección de los participantes se realiza a través de una plataforma telemática, bien con anuncios en el propio tablón o web, bien por correo electrónico a los profesores que muestran su interés en estas actividades. Los profesores participantes se consideran preparados telemáticamente y quieren conocer el potencial de estas herramientas en sus aulas y nuevas estrategias de enseñanza. Se elabora un diseño que combina técnicas propias de la etnografía y el estudio de casos, así como la reflexión sobre la propia acción. Se elige a los participantes sobre los que se desarrolla la investigación, después se implementan divesas tareas telemáticas concretas en los grupos seleccionados. Tres de ellas tienen contenido curricular matemático del periodo académico elegido y la cuarta con contenidos transversales y de educación en valores y, finalmente, se hace una evaluación para conocer tanto los objetivos de la investigación como de la propia tarea telemática. El contexto de aplicación son las aulas de trabajo de los profesores situadas en distintas localidades geográficas. La comunicación se establece a través del correo electrónico. Los datos de investigación que sirven para un posterior análisis son los procedentes de la mensajería electrónica generados en el transcurso de la tarea telemática al relacionarse los distintos participantes entre sí. Gestores de correo y los cuestionarios en soporte papel creados para analizar cada tarea concreta. Los docentes amplían su papel tradicional de dispensadores únicos de saber guiar, orientar y ayudar al alumno a construir su conocimiento a partir de la abundancia de información recibida en múltiples formas en el aula virtual. Los alumnos son los protagonistas activos de los aprendizajes en la tarea telemática y adquieren los papeles de emisores y receptores de la información que , reflexiva y personalmente con la ayuda de los docentes, transforman en conocimiento útil y funcional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los resultados producidos, en forma de calificaciones finales otorgadas por los profesores, del sistema educativo regulado por la Ley General de Educación; conocer el estado actual de la evaluación en el sistema educativo. Se elaboran para cada año tres muestras distintas, una para cada nivel educativo de EGB, BUP-COU y FP. En este último se determinan además muestras complementarias para el curso de acceso, el del Régimen General de FP II y las áreas tecnológico-prácticas. 50.000 alumnos distribuidos proporcionalmente al número de alumnos de cada provincia y categoría de titularidad. Se elaboran cuestionarios independientes para cada nivel educativo así como las instrucciones para su cumplimentación. Estos cuestionarios son cumplimentados para cada centro seleccionado en la muestra por los servicios provinciales de la Inspección Educativa. Para las calificaciones de áreas, materias o asignaturas no se utilizan instrumentos específicos, sino la hoja correspondiente del DOC en la que se recogen los resultados de calificaciones por áreas de conocimiento, materias o asignaturas obtenidos por los alumnos del centro. Se presentan los resultados de promoción, calificaciones por áreas de conocimiento, materias o asignaturas, algunas indicaciones en la Universidad y, finalmente, propuestas para los cambios pertinentes en el sistema y para prevenir conveniente y oportunamente, la formación del profesorado. Toda oferta de calidad en la enseñanza debe pasar por un profesorado bien formado, animoso y competente, con clara conciencia de su papel decisivo en la formación de los ciudadanos y en los cambios sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar de nuevo del escenario educativo con las nuevas tecnologías, en el cual la cultura popular contribuye al uso contextualizado y significativo de estos nuevos instrumentos culturales y a favorecer en los niños y niñas procesos de toma de conciencia de la propia identidad cultural.. Se trata de un estudio sociocultural fundamentado en una perspectiva de análisis cualitativo, apoyado en perspectivas ecológicas y etnográficas, así como en la investigación-acción. Se analiza un taller extraescolar desarrollado en un colegio público en el que participaron un grupo de dieciséis niños, entre ocho y once años de edad, en el que se trabajaron los temas didácticos 'juegos y juguetes de diferentes épocas y procedencias geográficas' y 'la escuela de antes y ahora'. Los alumnos realizan entrevistas a sus familias y redactan un periódico digital escolar. Las investigadoras participan como docentes y observadoras participantes.. La presencia de nuevas tecnologías en la escuela, manejadas por los alumnos y el profesorado, y contextualizadas en uso significativo y próximo, pueden contribuir para afianzar la identidad de los niños inmigrantes así como a la valoración de la riqueza multicultural e intercultural existente en las aulas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso, dirigido sobre todo a los profesores, es una guía para realizar un recorrido didáctico por Aranjuez con los alumnos. Comienza con una introducción en la que se ofrece información general sobre Aranjuez. A continuación se presenta la historia de Aranjuez como Real Sitio, con indicaciones sobre su historia desde la época de Felipe II hasta el siglo XIX. Posteriormente, se muestra un itinerario en el que se indica cómo llegar a Aranjuez así como distintos lugares que se pueden visitar. Se incluye un plano indicativo de los lugares más importantes del casco histórico. El siguiente capítulo está dedicado a los diferentes hitos monumentales. La obra culmina con un glosario, orientaciones didácticas, apéndice documental y bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se añade un anexo documental con textos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la tercera mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Instrumento de ayuda al profesorado de enseñanzas medias para el trabajo curricular, diseño, ejecución y evaluación del currículo. Ofrece indicaciones a modo de sugerencias y presenta nociones, conceptos y teorías de la investigación educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación realizada por los servicios psicopedagógicos de la Comunidad de Madrid sobre la situación de la Enseñanza General Básica en los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Se trata de analizar como la escolaridad contribuye a la madurez intelectual y psicosocial de los niños, por lo que se escoge como muestra para dicha investigación al alumnado de octavo de EGB, último nivel de escolaridad. La investigación consiste, por una parte, en conocer la valoración que estos alumnos hacen del proceso seguido, el presente y su futuro inmediato. Y por otra parte, en realizar un análisis comparativo de las pruebas de rendimiento, pensamiento y madurez psicosocial por zonas geográficas de la Comunidad (capital, cinturón industrial o periférico y zona rural).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene diversas indicaciones sobre juguetes y libros para niños y niñas de 3 a 12 años. En la primera parte, a partir de los criterios elaborados por un grupo de profesores, describe qué juegos son ideales para jugar con el cuerpo o con las manos y qué juegos de construcción o de expresión son apropiados por su edad. La segunda parte recoge listas de libros, clasificados por nivel educativo, que pueden ser interesantes según la capacidad y madurez del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación