1000 resultados para Evaluación de proyecto


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fin del proyecto es incidir en las actitudes, hábitos y comportamientos de la comunidad educativa ante el consumo de drogas y contribuir al desarrollo integral de la salud en su vertiente física, psíquica y social. Este programa de prevención se incluye en el Proyecto Educativo y Curricular y en la Programación de Aula. De cada uno de estos tres niveles describe los aspectos generales y de área, la relación de contenidos, la metodología y la evaluación. Incluye una unidad didáctica para los tres ciclos de Primaria basada en la Educación del ocio y tiempo libre, en la interiorización de normas y conductas y en el fomento de la creatividad, imaginación y respeto a los demás. Concluye con los criterios y técnicas de evaluación y la organización de materiales y recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la prevención de las drogodependencias en el marco de la Educación para la Salud. Los objetivos generales son: conocer y valorar los elementos que constituyan una vida saludable autónoma; potenciar la habilidades necesarias para relacionarse con madurez dentro de un grupo de iguales; educar en la utilización del ocio y tiempo libre; adquirir conocimientos para posicionarse libre y razonadamente frente al fenómeno de las drogas; favorecer la confianza en sí mismo, participación, autonomía y toma de decisiones. Incluye una descripción de los objetivos específicos relacionándolos con los conceptos, procedimientos y actitudes. Se evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones locales y la participación del alumnado y sus familias. Aporta ejemplos de los instrumentos de evaluación: ficha registro de reuniones y actividades; cuestionario-guión de reflexión para profesores, entrevistas a padres y a colaboradores externos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de llevar a la práctica un programa de prevención primaria dirigido a conseguir unas costumbres saludables. Los objetivos son desarrollar valores en el alumnado como la autoestima, la autonomía y la responsabilidad y fomentar hábitos que favorezcan un desarrollo saludable de la persona. Se describen los objetivos, contenidos y actividades del Proyecto Curricular para el segundo ciclo de Infantil y para los tres ciclos de Primaria y el primero de ESO. Concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proceso de enseñanza y del proyecto. Contiene encuestas dirigidas a los alumnos sobre la ocupación del tiempo libre, higiene y alimentación, relación familia-amigos y consumo de drogas, y modelos de cuestionario o guión de reflexión para el profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene la finalidad de conseguir que el alumnado pueda comunicarse en una segunda lengua. Se acomete un cambio metodológico, al conceder más importancia a la utilización del inglés como medio de comunicación. Por ello, se incide en actividades de simulación de situaciones de la vida real (saludos, identificación, presentación de personas, formas sencillas de pedir y dar información, etc.). Se utilizan diversas técnicas de evaluación para lo que se usa una escala de estimación grupal (conductas negativas y positivas). Para valorar contenidos se utilizan pruebas objetivas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aplica el Proyecto de Inteligencia Harvard a las áreas de Lengua y Matemáticas en las etapas de Infantil y Primaria. Los objetivos son: prevenir y compensar las desigualdades de permanencia y promoción del alumnado de la zona rural en el sistema educativo; proporcionar al alumnado una respuesta educativa continua tanto en el aspecto intelectual como en el afectivo; implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos; potenciar el desarrollo intelectual y de razonamiento del alumnado; sobre todo aquellos con necesidades educativas especiales; favorecer la adquisición de estrategias para su mejor desenvolvimiento en la vida; desarrollar la autoestima y la autoconfianza en el alumnado. Se han aplicado las series: I, Fundamentos del Razonamiento; II, Comprensión del Lenguaje y V, Toma de decisiones. Elabora materiales para la evaluación inicial (anexos I, II y III), el desarrollo de las áreas currículares (anexos IV-VIII) y la evaluación final (anexos X y XI).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aprendizaje de Matemáticas, encuadrado en las propuestas de la Reforma, dirigido al primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los objetivos son: elaborar una programación curricular para el primer ciclo de la ESO en el área de Matemáticas; confeccionar cinco unidades didácticas en las que se introduzcan elementos innovadores (ordenador, Matemática recreativa) y preparar un material apropiado. El proyecto se realiza en equipos de trabajo apoyados por un profesor de la Escuela Universitaria. Cada uno de los grupos tratan aspectos distintos que posteriormente serán discutidos. La evaluación abarca: el proceso de elaboración de la programación, unidades didácticas y material (calendario, trabajo realizado); los resultados obtenidos, el grado de consecución de los objetivos y la eficacia del material elaborado. Se realiza un seguimiento interno de la experiencia, y un seguimiento externo del CEP. Se incluyen las unidades didácticas elaboradas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto elaborado por el alumnado propone como actividad extraescolar la instalación de una emisora de radio para llevar a cabo trabajos en el campo de la información. Los objetivos formulados por el alumnado son: tener algo propio en lo que trabajar durante todo el curso; aprender todo lo relativo a la radio (manejo de equipos, técnicas de programación) y diseñar un canal de información y orientación para toda la comunidad escolar, potenciando así su participación. La evaluación señala que los objetivos se han cumplido, tanto en el ámbito didáctico (adquisición de conocimientos), como en el ámbito social (captación y orientación del alumnado)..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la aplicación en los estudiantes del Proyecto de Inteligencia Harvard llamado fundamentos del razonamiento. Los objetivos son: investigar y experimentar otros métodos de enseñanza aprendizaje, utilizar nuevos materiales, fomentar una metodología más participativa por parte del profesorado y alumnado, orientar el aprendizaje hacia la reflexión, la tolerancia y el desarrollo de las habilidades y procesos mentales, y mejorar el rendimiento escolar. Los fundamentos del razonamiento que se tratan son: observación y clasificación, ordenamiento, clasificación jerárquica, analogías y razonamiento espacial. La evaluación se lleva a cabo mediante el test de influencia Factor 'G' de Cattell y autoevaluaciones del profesorado y alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es acercar a la población infantil de Tres Cantos el mundo rural y los animales de granja, e incluirlo en el Proyecto Educativo. Otros objetivos son promover actitudes positivas hacia el medio ambiente, aprender a valorar y mejorar la naturaleza y conocer técnicas para su mantenimiento y protección. Las actividades se inician en el aula con diálogos, cuentos y láminas, y después pasan al taller con actividades de observación y reconocimiento de animales, transformación de alimentos, realización de murales, trabajo en el huerto, etc. Los criterios de evaluación tienen en cuenta el respeto hacia los animales y su hábitat, la colaboración en tareas de limpieza y cuidado de los mismos, reconocimiento e imitación de sonidos, y representación gráfica de las experiencias vividas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar un proceso de formación de los profesores de Infantil y Primaria que tenga como consecuencia el diseño curricular del área de Educación Artística para aplicarla en varios niveles. El objetivo principal es desarrollar en el alumno la creatividad y la participación a través de la comunicación audiovisual. El programa consta de tres fases; seminario de formación para profesores en el primer trimestre; puesta en práctica de pequeños proyectos con el alumnado sobre el mundo de la imagen y medios audiovisuales, en el segundo trimestre; y, por último, aplicación práctica y revisión de la programación del área de Educación Artística del centro. La evaluación tiene en cuenta la consecución de objetivos mediante guías de observación, cuestionarios, trabajos y autoevaluación de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto, que se lleva a cabo desde el curso 92-93, es la conservación y estudio del huerto escolar y la cría de canarios. Se integra en el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, dentro del bloque de contenidos Los seres vivos. Otros objetivos son conseguir la integración de niños con trastornos de conducta, de aprendizaje o sociales, y trabajar en equipo compartiendo tareas y materiales. Las actividades se basan en el diseño y organización del huerto, siembra y plantación, cuidados y labores, reparto y cría de canarios y recolección. Entre los criterios de evaluación, destaca el respeto a las plantas y animales, la participación, la autonomía personal, la integración de los alumnos y las actitudes personales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conseguir una escuela más activa y participativa, más adaptada al nivel madurativo del niño y basada en su experiencia real. De forma interdisciplinar, se pretende aumentar la percepción ante un entorno concreto, la capacidad de observación y la de interpretación de datos relacionados. No se utilizan libros de texto, según los profesores, porque globalizan, limitan la espontaneidad, descartan adaptaciones y el trabajo en grupo y cierran el paso a la investigación. Se desarrolla un trabajo continuo de discusión, debate, investigación y socialización. La investigación se desarrolla con la observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de testimonios y documentos. Hay intercambio de historias, comentario de vivencias, creaciones literarias y plásticas, gráficos, estadísticas, elaboración de fichas y trabajos de iniciación al periodismo. Hay talleres de plástica, imagen, psicomotricidad, teatro, juegos, laboratorio de ciencias y huerta. La evaluación es continua y exhaustiva del alumno con informe a la familia, agenda personal y entrevistas con padres y madres. Incluye anexo con un modelo de informe a la familia, una visita a una granja-escuela, cuestionarios y el desarrollo de un bloque temático sobre el aire.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de establecer mayor conexión entre escuela y medio ambiente con una reestructuración de contenidos de forma interdisciplinar. El objetivo principal es: integrarse y conocer el medio en el que los estudiantes se desenvuelven. Se desarrolla a través de la motivación, contacto directo con la realidad, investigación, elaboración de trabajos, asimilación de conocimientos y puesta en común. Los temas de estudio se dividen en medios de información, medio rural y Madrid. En medios de información se estudia la evolución del lenguajey se comentan las noticias. En medio rural visitan distintas zonas de la Comunidad para comprender la interrelación que tienen con el hombre y establecer diferencias entre medio urbano y rural; los estudiantes hacen planos, estudian la geología, comprenden factores que influyen en el clima y realizan poesías descriptivas. El tema de Madrid se divide en abastecimientos, comercio e industria desde su aspecto social y económico, equipamientos y urbanismo. Los tres temas se relacionan con las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para conocer el ciclo del agua, fracciones y decimales, realizar problemas, contrastar diferentes puntos de vista y hacer un buen uso del lenguaje. La evaluación tiene en cuenta el grado de participación, los trabajos elaborados y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de programar objetivos y actividades en torno a los temas de publicidad y consumo, la paz y el medio ambiente. En Ciencias Naturales se desarrolla la actitud científica, habilidades de educación, técnicas de estudio y destreza motora junto con la Educación para la Salud y Estudio del Medio Ambiente; se basa en la observación, recogida de datos, formulación de hipótesis, experimentación y conclusiones con las que se elabora un informe. Las actividades son trabajos de investigación y bibliografía, estudio de medios de comunicación y visitas a lugares interesantes científicamente. En Ciencias Sociales se trata de habituar a leer la prensa diaria con actitud crítica, fomentar hábitos de cooperación y solidaridad, investigar el medio, utilizar distintos lenguajes de expresión, saber comprar y conocer los derechos de los consumidores. Las actividades son suscribirse a revistas, realizar temas monográficos y murales informativos, preparar un archivo de noticias y comentar textos a partir de una revista. La evaluación se realiza con una ficha de seguimiento, corrección de trabajos y prueba objetiva de cada trimestre. Incluye la programación de las áreas, encuestas, tablas y trabajos realizados por los estudiantes.