1000 resultados para EDUCACIÓN SUPERIOR – NORMATIVIDAD - COLOMBIA
Resumo:
Esta importante ley que ser la que regir el funcionamiento de la Educacin Superior, fue el resultado de solicitudes de cambio de algunas de las disposiciones del Decreto 80 de 1980 como producto de la experiencia en su aplicacin y de la excesiva reglamentacin de sus artculos y decretos posteriores.
Resumo:
Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Ingls y Francs).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educacin. Licenciatura en Lengua Castellana, Ingls y Francs, 2013
Resumo:
El presente artculo explora el uso de la WebQuest como metodologa del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en la formacin de estudiantes de educacin superior de la Escuela de Ingeniera Mecnica de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH). Con esta finalidad se dise la WebQuest para ser aplicada con estudiantes entre 18 y 22 aos en la asignatura de Programacin. La investigacin fue de tipo cognitivo-constructivista, descriptiva, de campo, transversal, aplicada, de ciencias bsicas y bajo el paradigma cientfico, enmarcada bajo polticas y lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Mediante la utilizacin de herramientas colaborativas Google Drive y Google Sites, el test CHAEA para estilos de aprendizaje, herramientas ofimticas y software especializado determinando as su incidencia en el aprendizaje significativo de los 54 estudiantes tomados como muestra. Se aplicaron dos tcnicas estadsticas: t-Student para comprobar el rendimiento acadmico, comportamiento y estilos de aprendizaje. Con 5% de error y un punto crtico de 2,055 a dos colas, se obtuvieron valores de: 4,382, 2,434 y 3,701 respectivamente. La tcnica Chi-cuadrado se aplic para comprobar las habilidades del siglo XXI, con un punto crtico de 40,1, se gener el valor calculado de 119,84, demostrando que la metodologa WebQuest favorece la generacin de aprendizajes significativos dentro y fuera del aula de clase.
Resumo:
Tesis (Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestin del Desarrollo, 2014
Resumo:
En el marco de las polticas de aseguramiento de la calidad de la educacin superior chilena, la Comisin Nacional de Acreditacin dictamin para la carrera de cinesiologa de la Universidad de Antofagasta una serie de mejoras necesarias para corregir diversas dimensiones. Para dar respuesta a ello, la carrera se organiz segn las orientaciones institucionales a travs de la Direccin de Gestin y Anlisis Institucional, y constituy dos comits, uno de autoevaluacin y otro de rediseo, los cuales estructuraron un plan de trabajo incorporando a estudiantes y acadmicos, empleadores y egresados, adems de expertos en currculo dependientes de la vicerrectora acadmica y adscritos al Centro de Innovacin y Desarrollo Curricular, lo que gener como resultado la renovacin del perfil de egreso, los contenidos de la malla curricular, el rediseo del plan de estudios y un programa de vinculacin con el medio; e incorpor, a su vez, la tesis de grado con el propsito de facilitar la investigacin disciplinar en ese nivel. El propsito de este artculo es describir la experiencia de los procesos de evaluacin interna (autoevaluacin) y externa (acreditacin de la carrera de cinesiologa de la Universidad de Antofagasta). La valoracin de los efectos generados por estos cambios se explorar despus de transcurridos dos aos de su instalacin.
Resumo:
Objetivos estratgicos de las discusiones de las 6 mesas que se conform en el congreso, incluido el tema del presupuesto para las investigaciones para las Universidades Pblicas de la Regin centroamericana. Otro tema que fue abordo es fortalecer la Secretara de Vida estudiantil en la UES.
Resumo:
Reflexionar sobre la Educacin -tal y como lo pretende ste Seminario sobre "la crisis mundial de la Educacin en el contexto colombiano y mundial"- seala un gran avance en el proceso de ir comprendiendo la importancia que el tema reviste en el desarrollo y consolidacin de las sociedades. Repensar la educacin significa pensar en el futuro, la mirada hacia el ayer es vlida en tanto que hagamos de ella un aprendizaje del cual podamos deducir las luces necesarias para no repetir errores que tienen la extraa virtud de la recurrencia.
Resumo:
Este texto se estructura a partir de tres ejes temticos: las experiencias de la implementacin del aprendizaje basado en problemas, los desarrollos tericos y didcticos del aprendizaje basado en problemas y finalmente, la evolucin en el aprendizaje. La conviccin de los autores es declarar que el ABP ms que una metodologa, se constituye en una filosofa de vida que permite innovar la docencia y los procesos de formacin dentro y fuera del espacio escolar. En este sentido, estn convencidos del valioso aporte que el libro dar a la comunidad acadmica y al pblico en general, por ser este un texto de divulgacin y difusin de resultados de investigacin en ABP en la educacin superior.
Resumo:
Esta obra plasma, en cinco captulos, las experiencias y los logros que un grupo de universidades colombianas y mexicanas han tenido en el desarrollo de programas de tutora; su lectura conduce a los lectores a pensar que, adems de ser una estrategia didctica, la tutora encierra un enorme potencial como modalidad pedaggica de amplio espectro para favorecer la formacin integral de los estudiantes, y su permanencia con calidad. Como puede ver el lector, la apuesta de la presente obra es una provocacin en la medida en que se analizan aciertos y dificultades pedaggicas y didcticas que enfrentan docentes y estudiantes en el desarrollo de tutoras, se recrean metodologas implementadas y se presentan experiencias relacionadas con el impacto de la tutora en la construccin de valores, actitudes y hbitos positivos y de competencias en los estudiantes, con el fin de reconocer el gran potencial que encierra esta modalidad y la conveniencia de convertirla en programa institucional. A los lectores va una invitacin a dar continuidad a las reflexiones aqu esbozadas, a enriquecer la mirada sobre el modo como pueden implementarse las tutoras beneficiando la interaccin para la formacin integral y para la permanencia con calidad de los estudiantes en las instituciones.
Resumo:
Los comentarios de los docentes durante la evaluacin tienen un papel muy importante en el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, los estudiantes no siempre aprovechan del mismo modo los comentarios que reciben por parte de sus profesores. Por tanto, este artculo pretende realizar una revisin de la literatura existente acerca del uso que se hace de los comentarios de los docentes en la educacin superior. Esta revisin, por tanto, pretende sacar a la luz qu tipo de comentarios son los que mejor resultados producen en el aprendizaje de los alumnos y los motivos de estos buenos resultados. Los resultados muestran que para obtener una evaluacin efectiva, entre otros factores, es imprescindible que los comentarios que el docente emplee sean considerados como tiles por parte de los alumnos. De esta forma, los estudiantes universitarios a partir de los comentarios obtenidos sern capaces de aplicar la informacin obtenida en un sentido formativo.
Resumo:
El plan Bolonia supuso la reconsideracin del concepto de enseanza y de evaluacin. Los exmenes finales y las lecciones magistrales tuvieron que ser reemplazadas por sesiones interactivas, combinadas con aprendizaje autnomo del alumno y de una evaluacin continua, en la cual el examen final solamente es una parte de la nota total. Parece claro que con este tipo de evaluacin los alumnos adquieren un conocimiento ms completo y funcional, ya que para alcanzarlo deben desarrollar una serie de habilidades diversas. Por tanto, el objetivo de esta investigacin es realizar una revisin literaria de las distintas prcticas de evaluacin continua en la educacin superior. A travs de esta revisin, se obtienen los beneficios, las dificultades y las posibles mejoras de este tipo de evaluacin, con el objetivo de mejorar la formacin de los estudiantes para que sean capaces de superar los retos que se encontrarn a lo largo de su vida.
Resumo:
--
Resumo:
Desde 1994 se ha realizado un proyecto de extensin universitaria para apoyar el aprendizaje de las matemticas en estudiantes y a trabajadores de nivel medio superior que aspiran a ingresar en este nivel. El objetivo de este proyecto es consolidar los contenidos impartidos desarrollando un nivel superior de habilidades para resolver problemas de diversa ndole y propiciar un clima de estudio en estos jvenes. En el trabajo se expone la forma de organizacin de los grupos acorde al nivel de partida y la metodologa para solucionar las deciencias detectadas en una prueba de diagnstico inicial, que incluye los procedimientos aplicados en las diferentes clases y la dosicacin de ejercicios a los grupos de estudiantes para que transiten por los diferentes niveles de asimilacin y as lograr un alto grado de preparacin de estos estudiantes para la prueba de ingreso. Se hacen valoraciones en cuanto al aprendizaje de las matemticas y al grado de aceptacin de los interesados, manifestado a travs de avales que se han recibido en nuestros departamentos.
Resumo:
Las instituciones de educacin superior deben mostrar, educar y mantener un eje rector basado en la administracin, en la que se apoye para el crecimiento y fortalecimiento de su capital humano. Existen autores que reflejan el procedimiento de la contratacin de empleados, sin embargo, es necesario llevar un riguroso control para tener un plantel competente y de calidad. En esta investigacin se toma en cuenta una metodologa de ingreso de nuevos empleados, as como los requerimientos de una dependencia de educacin superior, creando una plataforma que sirva de base para las futuras contrataciones, programas de capacitacin, o toma de decisiones nicos del departamento de capital humano.
Resumo:
Origen, desarrollo y clasificacin de la discapacidad – Evolucin del derecho a la educacin superior inclusiva y medidas para garantizarlo – Reconocimiento normativo del derecho a la educacin superior inclusiva en El Salvador – Barreras que suponen retos en la formacin profesional de los estudiantes con discapacidad motriz