Experiencias de utilización del proceso de evaluación continua en la educación superior
Data(s) |
12/11/2014
12/11/2014
2014
|
---|---|
Resumo |
El plan Bolonia supuso la reconsideración del concepto de enseñanza y de evaluación. Los exámenes finales y las lecciones magistrales tuvieron que ser reemplazadas por sesiones interactivas, combinadas con aprendizaje autónomo del alumno y de una evaluación continua, en la cual el examen final solamente es una parte de la nota total. Parece claro que con este tipo de evaluación los alumnos adquieren un conocimiento más completo y funcional, ya que para alcanzarlo deben desarrollar una serie de habilidades diversas. Por tanto, el objetivo de esta investigación es realizar una revisión literaria de las distintas prácticas de evaluación continua en la educación superior. A través de esta revisión, se obtienen los beneficios, las dificultades y las posibles mejoras de este tipo de evaluación, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes para que sean capaces de superar los retos que se encontrarán a lo largo de su vida. |
Identificador |
XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 2294-2305 978-84-697-0709-8 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Relação |
http://hdl.handle.net/10045/40144 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Evaluación continua #Educación superior #Aprendizaje autónomo #Plan Bolonia |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |