1000 resultados para Convenio académico de cooperación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La atención a la diversidad es uno de los pilares sobre los que se sustenta la opción metodológica de la LOGSE. Para su logro, la administración educativa indica dos tipos de medidas: ordinarias y extraordinarias. Como medida ordinaria se propone la utiliación de una metodología basada en el aprendizaje cooperativo. Se justifica por la eficacia de este modelo según las aportaciones de diversos estudios realizados sobre los resultados obtenidos en tres niveles: académico, social, y personal. Se explica el funcionamiento de una clase cooperativa: objetivos, tamaño de los grupos, formación y control, la tarea, la intervención del profesorado y la revisión del funcionamiento del grupo. Expone además los distintos métodos de trabajo cooperativo y los sistemas de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de implantación del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA) en Perú. Esta iniciativa se inscribe dentro de la política de cooperación educativa que viene desarrollando España en Centro-América y Sudamérica y su finalidad es fortalecer o establecer un sistema de educación de adultos, contribuyendo a la disminución de las tasas de analfabetismo y promoviendo la continuidad educativa en zonas urbanas marginales. Presenta los objetivos y fases del programa, una breve reseña sobre la situación del país y destaca algunos de los problemas detectados durante el desarrollo del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad formativa llevada a cabo por el Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro, junto con centros europeos de Luxemburgo, Hungría y Austria, para la prevención del síndrome del Burn Out (quemado) entre los profesionales de la enseñanza. Ésta actividad se encuadra dentro del Módulo 2 del Proyecto Europeo Comenius 2.2, que a su vez está dentro del proyecto educativo europeo del Programa Sócrates sobre Prevención del Síndrome del Burn Out. Desarrolla los objetivos generales y específicos del curso, los contenidos y la distribución de las sesiones e incluye una valoración general de la actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan características de estudiantes con alto y bajo rendimiento académico en función de sus conocimientos y capacidad y la motivación. Los resultados indican que el grupo con alto rendimiento académico atribuye su éxito a su capacidad y esfuerzo, además de tener un alto concepto de sí mismos. El grupo de bajo rendimiento académico atribuye más su éxito al contexto; por un lado estos alumnos reconocen su falta de capacidad y esfuerzo a su bajo rendimiento; mientras que en otras ocasiones atribuyen su éxito y fracaso a la suerte..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones interpersonales son una parte esencial de una educación de calidad y para el buen funcionamiento de la institución escolar. Por un lado está la relación profesor-alumno, donde se demuestra que el docente abierto y dialogante contribuye en mayor medida a la implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que el profesor autoritario o indiferente. Las relaciones entre alumnos pueden estudiarse desde el punto de vista psicológico -la personalidad de cada alumno-; social - la proyección del espíritu grupal-; y pedagógico -la influencia de la estructura pedagógica en las relaciones del grupo-. El estímulo de la cooperación en el aula, aumenta y fortalece los lazos interpersonales, reduce los conflictos y mejora el rendimiento académico. Las relaciones entre profesores tienen importancia crucial en la vida de los centros educativos; la base para construir una comunidad educativa es a través del entendimiento, el respeto y la confianza mutua del personal docente. Por último un estilo de dirección democrática fomenta la independencia, promueve la cooperación y el espíritu de trabajo responsable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras explicar algunos de los modos existentes de acceso al conocimiento y los tipos psicológicos como estilos de aprendizaje, se estudia su relación e incidencia sobre el logro académico a partir del análisis de diversos cuestionarios entregados a 459 estudiantes de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe de los principios que estableció Emmi Pikler aplicados a una escuela infantil en Maguncia (Alemania). Se invita a las educadoras a estimular el desarrollo del niño preparando y enriqueciendo el ambiente de acuerdo a sus necesidades: formando grupos reducidos, de no más de 5 niños, que facilitan el establecimiento de normas y límites. Propone además dividir el espacio para su máximo aprovechamiento, mantener para el material un orden establecido, estimularles a través del juego y los movimientos imaginativos, etcétera. La tarea de los educadores ha de ser la de guiar a los niños respetando su iniciativa, sin ser excesivamente complacientes. La seguridad se vuelve algo básico para que ellos se animen a actuar por sí mismos. Se destaca la importancia de crear una atmósfera relajada en el campo de la atención corporal dentro de su educación, así como de ofrecerles el material adecuado y las actitudes concretas que les ayuden a gozar comiendo. Se refuerza así la organización de la vida cotidiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Narración de una experiencia de aprendizaje cooperativo que se desarrolla en un instituto extremeño para mejorar la convivencia entre el alumnado, su motivación y su rendimiento académico. El grupo con el que trabajan es bastante heterogéneo. La experiencia se desarrolla en las clases de lengua. El punto de partida es una serie de actividades para mostrar a los alumnos los beneficios de trabajar en equipo. Tras esto, el profesor presenta los objetivos a conseguir en la unidad didáctica y plantea combinar el trabajo individual con las explicaciones y con el trabajo en equipos cooperativos. Al final, los alumnos se autoevalúan para valorar el nivel de consecución de objetivos alcanzado. Los equipos los forma el profesor para que sean lo más heterogéneos posible y permanecen estables al menos durante un trimestre. Los criterios de evaluación destinan un porcentaje a valorar el trabajo corporativo de los alumnos y de los grupos. También se establecen sistemas de bonificaciones para los grupos cuando alumnos con calificaciones bajas consiguen subir su puntuación. El alumnado con necesidades especiales se introduce en la dinámica de grupos cooperativos con muy buenos resultados. La experiencia termina con una mejora del nivel de motivación de los alumnos, del clima de convivencia en el aula y de los resultados académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un instituto de Zaragoza pone en marcha una experiencia de aprendizaje cooperativo para atender a los alumnos con necesidades especiales. Parten de un grupo de segundo de ESO muy heterogéneo en el que se proponen apoyar a los alumnos con necesidades educativas especiales, mejorar la disciplina potenciando la empatía y la responsabilidad, mejorar el grado de socialización y mejorar el rendimiento académico del alumnado. Se crean grupos heterogéneos para trabajar y se hace entender a los alumnos la importancia del diálogo para llegar a acuerdos y del respeto a las opiniones de los demás. La aplicación de distintas técnicas de aprendizaje cooperativo en el área de Tecnología permite trabajar aspectos tales como la cooperación intragrupal o como el fomento de la responsabilidad individual y grupal. Crean una Unidad de Intervención Educativa Específica en la que se trata a los alumnos con situaciones sociales desfavorables y se les ofrece alternativas para volver a encontrar la motivación por aprender. La evaluación es individual y de grupo, y se comprueba si se han cumplido los objetivos. El aprendizaje cooperativo crea un clima en la clase que beneficia el desarrollo de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación